16-06-2018 – Curso Data Protection Officer: La nueva Regulación Europea de la Protección de Datos 25 de Mayo 2018. Delegado de Protección de Datos. Curso Intensivo

Data Protection OfficerTodas las personas, en su actividad habitual, recaban datos de otros, todos tenemos dispositivos móviles en cuya agenda almacenamos los teléfonos de nuestros contactos, sus direcciones, etc.

Se considera dato personal cualquier información sobre una persona física cuya identidad pueda determinarse, por ejemplo, su número de DNI, su número de teléfono, su dirección electrónicay postal, así como sus creencias, datos genéticos, aficiones, solvencia, etc.

Las nuevas tecnologías permiten almacenamientos y tratamientos infinitos de nuestros datos, por lo que se han establecido normas para evitar que dichos datos se usen de formaindiscriminada.

Esas normas establecen una serie de obligaciones para empresas, profesionales, asociaciones, comunidades de propietarios, etc…. El incumplimiento de esas obligaciones puede dar lugar ala imposición de multas de un importe elevadísimo.

El Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 de la Unión Europea sustituye la anterior Directiva y es directamente aplicable en todo el territorio de la Unión a partir del 25 de mayo de 2018

Esto supone la aparición de nuevas figuras como el Delegado de Protección de Datos o Data Protection Officer, cuya existencia es obligatoria en las Administraciones Públicas, Banca, Aseguradoras, Empresas de Marketing directo, Empresas de Trabajo Temporal, Aseguradoras, Partidos Políticos, Sindicatos, Centros Médicos, Mutuas, Gestorías, Asesorías, Despachos de Abogados, Gestión de Morosos, etc.

También se establece la necesidad de realizar Estudios de Impacto y Registros del Tratamiento de los datos; debiendo estar dichas operaciones todas debidamente documentadas.

Todas las empresas y todos los particulares; lo que pasa es que, en función del tipo de datos y de su tratamiento, las obligaciones son de distinto nivel para unos y para los otros.

El Reglamento será aplicable a partir del 25 de mayo de 2018, si bien ya ha entrado en vigor y, a través de él, se refuerzan los derechos de los ciudadanos, al establecer una normativa uniforme en toda la Unión Europea y se establecen sanciones de hasta 20.000.000de Euros, o del 4% del volumen de negocio, si es una empresa, optándose por la más alta.

Dicha responsabilidad no elimina la contenida ya en la Ley Orgánica de Protección de Datos, que establece sanciones de 900 a 40.000 € por las leves, de 40.001 a 300.000 € por las graves; y de 300.001 a 600.000 por las muy graves. Y constituye infracción grave el mero tratamiento de un dato personal sin haber recabado su consentimiento, en los casos en los que no está autorizado.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 16 de junio de 2018, de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-06-2018 – Taller de Buenas Prácticas de Centros Asociados (4ª edición)

El sistema desarrollado para el intercambio de buenas prácticas entre centros asociados a la UNED gira en torno a estos pilares:

Publicaciones de buenas prácticas en qbenchmarking.

Publicaciones de otros ambitos, puestas a disposición de los centros asociados en cada uno de los procesos del Manual Virtual de Gestión.

Premio del Consejo Social a la mejor buena práctica puesta en marcha en un centro

Ha sido una sugerencia de los centros asociados, el completar este sistema con un taller de buenas prácticas, en donde los autores de las mismas cuenten su experiencia en la puesta en marcha, dificultades encontradas y mejoras obtenidas.

Esta es la cuarta edición de este taller, la primera se realizó en el año 2015.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 12 de junio de 2018. De 12:00 a 13:00 h.
Este evento se gestiona a través de la Platraforma AVIP y recibe el soporte técncio de INTECCA
En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-06-2018 – Curso Básico sobre Propiedad Intelectual

UNED Lugo

La propiedad intelectual está directamente relacionada con la cultura, con la creación de contenidos que enriquecen nuestro conocimiento tanto individual como colectivo. Hablar de propiedad intelectual es hablar de libros, prensa, radio, televisión, música,espectáculos, programas de ordenador, internet, etc. Cuando creamos o cuando hacemos uso de bienes y/o servicios culturales estamos participando en un entorno económico en el que los derechos de autor son las reglas de juego, reglas de juego que debemos conocer.

Así, pues, este “Curso básico de Propiedad Intelectual” resulta especialmente interesante para conocer la normativa que regula el derecho de autor y para aprender lo más importantede este tema presente en el mercado cultural que nos rodea pero presente también, y cada día más, en nuestras actividades cotidianas.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: Del 11 al 15 de junio de 2018. De 16:00 a 19:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-06-2018 – Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico. La fuente de riqueza del imperio romano

Plinio el Viejo habla de una abundancia en Hispania de oro, plomo, hierro, cobre y plata «que no se daba en ninguna parte del mundo». Para hacerse con estos metales se aplicó en algunas ocasiones una suerte de «fracking», que prácticamente partía en dos algunas montaña.

La profusión de yacimientos de oro que tiene lugar en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica y su extracción industrial marcó la evolución histórica de este sector durante la dominación romana, en un hecho que no había tenido paralelos anteriores de tal envergadura en ninguna otra parte del mundo. Los romanos localizaron y explotaron la práctica totalidad de los yacimientos de oro existentes en el área, para lo cual aplicaron y desarrollaron unas técnicas mineras muy avanzadas que incluso todavía nos sorprenden hoy por su precisión y espectacularidad.

Objetivos: analizar la importancia de los recursos auríferos del Noroeste Ibérico y el papel que desempeñaron en la expansión del Imperio Romano al inicio de nuestra era. La inmensidad de las huellas de la minería aurífera romana tienen su máximo exponente en Las Médulas, hoy Patrimonio de la Humanidad desde 1997, cuyos vestigios nos darán una idea del elevado nivel de desarrollo de la ingeniería romana, así como los recursos empleados por el Imperio para su explotación, parcialmente reflejada en el texto del naturalista Plinio.

Los restos de los trabajos mineros romanos constituyen hoy un interesante recurso patrimonial que se estudiarán desde diferentes puntos de vista, partiendo de los proyectos que ya se encuentran en marcha: Las Médulas, Tresminas, Valongo …

Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
Fecha y hora: del 11 al 14 de junio de 2018. Ver programa
Puedes las grabaciones aquí:

Acto de Inauguración de las Jornadas (en diferido)

El origen del oro, por GÉRARD HÉRAIL (en diferido)

La minería de oro romana en el Noroeste Ibérico, por Roberto Matías Rodríguez (en diferido)

El oro prerromano, por Ángel Villa Valdés (en diferido)

El ejército romano en el noroeste peninsular desde la arqueología: estado de la cuestión… por Andrés Menéndez Blanco (en diferido)

Explotación aurífera, ocupación del territorio y transformaciones en el paisaje del Alto Sil (León), por Rubén Rubio Díez (en diferido)

Mesa Redonda: Puesta en valor del Patrimonio Minero. Desarrollo del proyecto de Territorios Inteligentes (en diferido)

Las Médulas: la mayor mina de oro del Imperio Romano, por Roberto Matías Rodríguez (en diferido)

Poblamiento del entorno de Las Médulas, por Miguel Lage Reis (en diferido)

Píldoras de vídeo:

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – El oro prerromano (Ángel Villa-Arqueólogo. Museo Arqueológico de Asturias) (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – El ejército romano en el noroeste peninsular desde la arqueología: estado de la cuesti (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – El origen del oro (Gérard Hérail) (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – Explotación aurífera, ocupación del territorio y transformaciones en el paisaje del Al… (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – Poblamiento del entorno de Las Médulas (Miguel Lage-Fundación Las Médulas) (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – Las Médulas: la mayor mina de oro del Imperio Romano (Roberto Matías- UPM-Minas) (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – Valongo-Parque das Serras do Porto (Alexandre Lima-Univ. Porto) (en diferido)

Jornadas: El oro en el Noroeste Ibérico – Las Médulas: ejemplo de puesta en valor (Jimena Martínez-Fundación Las Médulas) (en diferido)

En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-06-2018 – SEO: la herramienta imprescindible para obtener visibilidad de tu empresa en los buscadores

El principal objetivo de este curso es aprender con Sico de Andrés -autor del libro Quiero que mi empresa salga en Google-, los criterios que tienen en cuenta los buscadores a la hora de ordenar sus resultados, y qué tareas se pueden realizar para conseguir aparecer en estos por encima de la competencia. Para ello, utilizará términos que describen sus productos, empresa y servicios.

El módulo garantiza la formación de expertos en las diferentes técnicas y prácticas para mejorar el posicionamiento en buscadores.

 

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: del 4 al 7 de junio . De 17:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.