08-04-2019 – La Psicología aplicada a la investigación criminal y la evaluación de delitos (2ª edición)

Con nuevos contenidos temáticos, se presenta la segunda edición del curso “La Psicología aplicada a la investigación criminal y a la evaluación de delitos”.

Se persigue seguir acercando a nuestro alumnado al papel que juega la Psicología en el ámbito criminológico moderno.

La realización de cualquier conducta, entre ellas los comportamientos criminales, está motivada en la obtención de algún tipo de beneficio o satisfacción.

Del mismo modo, en dicha realización comportamental subyace una serie de decisiones tomadas por quien la planifica o lleva a cabo. El análisis de tales decisiones permite hacer inferencias sobre sus procesos mentales, psicológicos, motivacionales y emocionales.   

  • Lugar: Centro Asociado de Las Palmas
  • Fecha y hora: Del 8 al 12 de abril de 2019. De 16:00 a 18:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-04-2019 – RSC: la lucha entre un futuro distópico y las esperanzas en un mundo mejor

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) tiene un antagonista claro: la parálisis colectiva frente a las consecuencias de nuestra forma de crear riqueza y cultura. Los cálculos son aplastantes, si la sociedad no incorpora en todos sus ámbitos valores como la transparencia, la solidaridad y la sostenibilidad, las actuales contradicciones de los modelos productivos nos conducirán a dramas humanos aún mayores. Este curso plantea una aproximación a los conceptos, estrategias y relatos esclarecedores sobre maneras socialmente responsables de conducir a las maquinarias humano-tecnológicas; en él hablaremos de la RSC como apuesta de futuro.

12-04-2019 – Mujeres que hicieron historia

Las épocas antigua y medieval son períodos de predominio masculino en todas las facetas. La mayoría de los testimonios que se conservan, definen principalmente una historia de los hombres, donde se mencionan sus actuaciones en beneficio de las sociedades y las civilizaciones en las que vivieron. Sin embargo, en estos mundos aparentemente masculinos, surgen mujeres que han sido relevantes, cuyos logros y aportaciones también han sido reconocidos y conocidos, bien durante la época en la que vivieron, bien con posterioridad, gracias a las investigaciones efectuadas por historiadores. 

El presente curso  pretende acercar al público en general y al alumnado en particular, algunas de estas mujeres que han pasado a la historia. Se analizará su papel, el contexto y la realidad de su época, reivindicando su importancia y explicando su labor desde diferentes perspectivas historiográficas. La visión proporcionada sobre las mujeres en la Antigüedad y la Edad Media también permite establecer un contraste entre ambas épocas históricas. 

12-04-2019 – Las relaciones familia escuela: Repercusiones psicológicas en el niño

El desarrollo infantil está fuertemente vinculado a las experiencias que tengan los niños tanto en el ámbito familiar como en el escolar. En ambos, padres y profesores se convierten en los referentes más importantes, constituyendo el modelo socioemocional del niño.

La coherencia entre los mensajes educativos que recibe el niño será, de manera muy significativa, responsable de cómo y qué aprende y de cómo se relaciona con él mismo, con los demás y con el entorno.

El objetivo de este curso es abordar algunas de las variables que afectan al proceso educativo, proponiendo estrategias comunes de actuación en las vertientes familiar y escolar.

30-03-2019 – URSO MARKETING DIGITAL Y COMMUNITY MANAGEMENT 2019

Las construcciones del ciclo del pan en la provincia de Pontevedra: hórreos, molinos, eiras, hornos.

Definitivamente se trata de las dos preguntas del momento: ¿Qué es un Community Manager? ¿Cuáles son sus funciones? Empresas de todos los tamaños se han dado cuenta de la necesidad de contar con un profesional encargado de gestionar su marca en Internet, de forma específica y profesional.

Aprenderás las pautas para que las empresas incrementen los beneficios que obtienen del uso de Internet mediante la aplicación de técnicas que mejoren sus comunicaciones, la captación y fidelización de clientes, la búsqueda de información, el análisis de la competencia, el posicionamiento de la empresa, la marca y sus productos o servicios, etc

El manager social, como también se le llama al Community Manager, es uno de los más importantes operadores que se encargan de la comercialización de un producto y es, sin duda, uno de los perfiles profesionales más buscados del mundo actual, tanto en el sector privado como en el estatal.

El Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.

¿Está cualquier usuario de Internet preparado para realizar las funciones de un Community Manager? En realidad, y a pesar de lo que muchos puedan pensar a simple vista, no es así. La gestión de una marca en Internet exige poseer un conjunto de habilidades, técnicas y destrezas que es necesario trabajar. Puedes acelerar el proceso realizando esta formación para community managers, pero lo cierto es que es necesaria la formación específica.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: El 30 de marzo de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-04-2019 – BANDAS JUVENILES Y DELINCUENCIA: FENOMENOLOGÍA, CAUSAS Y PREVENCIÓN

BANDAS JUVENILES Y DELINCUENCIA: FENOMENOLOGÍA, CAUSAS Y PREVENCIÓN


El fenómeno de las bandas juveniles y los comportamientos delictivos en que se ven envueltas es bien conocida en Estados Unidos e Hispanoamérica, pero cada vez se da con más frecuencia en países Europeos, e incluso en el caso de España se han descrito algunos casos. Existen pruebas empíricas de que las bandas juveniles son responsables de un número desproporcionado de delitos y que sus integrantes muestran una especial tendencia hacia la criminalidad. Sin embargo, las características, causas y formas de control y prevención del fenómeno no son suficientemente bien conocidas en nuestro país. En el presente curso se repasa la extensión y fenomenología de las bandas juveniles, tanto en lo referido a los grupos como a sus componentes, con una previa discusión sobre su definición; se estudia su prevalencia y evolución en España; se exponen las principales teorías explicativas y factores de riesgo asociados a las bandas; y se comparan distintos esfuerzos por controlar y prevenir el fenómeno de las bandas juveniles.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 5 al 6 de abril de 2019. Viernes de 16:30 a 21:30 y sábado de 9:30 a 14:30h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
En el siguiente enlace encontrarás más información.