30-03-2022 – Caravaggio, dominador de la luz

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán,1571-Porto Ercole,1610) desarrolló su vida y su obra en un tiempo fronterizo entre dos mundos artísticos bien definidos por los estertores del Manierismo y el comienzo del periodo Barroco. Su vida se caracteriza por la itinerancia del artista, que desde las tierras lombardas se establecerá en Roma para, en los últimos años de su vida breve, desplazarse al sur extremo de Nápoles, Malta y Sicilia, huyendo y pintando compulsivamente.

La interpretación de su obra, y de su persona, ha sufrido grandes cambios a través del tiempo, pasando las opiniones de considerarlo un artista nacido para subvertir el arte de su tiempo a otras, más próximas a nuestra época, que manifestaban su enorme importancia en la evolución de la pintura hacia lo que entendemos como modernidad.

Dominador de la luz, innovador en la representación de temas religiosos, maestro de la imagen realista, capaz de representar el instante de una mueca, Caravaggio se mueve con la misma soltura bajo las bóvedas decoradas con frescos de los palacios romanos que en el fondo de los antros más sórdidos de las callejuelas del Trastevere. Capaz de relacionarse con los sectores más elevados de la aristocracia católica romana y, al mismo tiempo, con aquellos grupos sociales más desfavorecidos por la fortuna, tan abundantes en la Italia del tránsito del XVI al XVII.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 30 al 31 de marzo de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-03-2022 – Introducción al Derecho Deportivo

Una vez aprobado por el Consejo de Ministros, el anteproyecto de la nueva Ley del Deporte en diciembre de 2021, es necesario analizar, no sólo las modificaciones que esta nueva ley, pretende establecer, sino las necesidades reales del deporte en España desde una visión multidisciplinar del derecho, en la actualidad. No se duda que, el Derecho deportivo ha ganado, autonomía propia, como disciplina jurídica. Es por lo que, en las distintas ponencias de esta actividad se va a analizar la actividad deportiva, desde distintas perspectivas jurídicas (internacionales, administrativos, laborales, mercantiles y penales), abordando también el análisis de la legislación de clubes, asociaciones, federaciones y ligas; su régimen administrativo y económico, el derecho audiovisual o la legislación internacional del deporte. 

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 29 de marzo al 7 de abril de 2022. De 18:00 a 21:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-03-2022 – Orígenes de la Ciudadanía Europea

El Sello de Patrimonio Europeo (European Heritage Label) es una acción de la Unión Europea que debe responder a la consolidación de la identidad europea, reforzando el sentimiento de pertenencia. Para ello, la Unión Europea otorga esta distinción a los “monumentos, los sitios arqueológicos, subacuáticos, naturales, industriales o urbanos, los lugares de memoria, los paisajes culturales, el patrimonio contemporáneo o el patrimonio inmaterial, asociados a un lugar, que hayan desempeñado un papel fundamental en la historia de Europa, de la integración europea o de la Unión”.

Carteia, Bien de Interés Cultural desde 1968, fue la Primera Colonia Romana fuera de la Península Itálica (Colonia Libertinorum Carteia) en la que en el año 171 a.C. se establecieron más de 4000 hombres, hijos de soldados de las Legiones Romanas y mujeres hispanas que, por el origen de su nacimiento, no tenían derecho a la ciudadanía romana. Sin embargo, esos hombres buscaron el reconocimiento ante el Senado de Roma que, no pudiéndoles dar el estatuto de libertus (con los que sus hijos conseguirían la ciudadanía romana) porque sus madres nunca habían sido esclavas, consiguieron la ficción jurídica de libertini (hijos de libertos), con lo que consiguieron su estatus y con ello, la ciudad consiguió ser colonia de Roma.

La ciudad de Iulia Traducta, fundación personal de Octavio en la desembocadura del Río de la Miel, nominándola en honor a su familia y al hecho de que sus habitantes procederían, en gran parte (aparte de los legionarios romanos excedentes), de la ciudad de Tingis (Tánger), que disfrutaban de la ciudadanía romana y Zilis (Dchar Jedid), que era una población africana, no romana, (púnicos, mauritanos, cartagineses, libios…). Esto convierte a Iulia Traducta en un buen ejemplo del valor de la integración, por su composición de legionarios romanos licenciados, de ciudadanos de Tingis que siendo púnicos fueron promovidos a la dignidad de ciudadanos romanos y los de Zilis que siendo extranjeros, fueron trasladados para conformar una nueva ciudad.

22-02-2022 – Introducción a la numismática romana I. Cuestiones generales

Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión “Ciencias de la Antigüedad”, la numismática, esto es, el estudio de los materiales monetales han llegado desde la antigüedad, constituyen un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas.

Su carácter eminentemente comunicativo y propagandístico a la vez que crematístico, la hacen una de las más importantes disciplinas con las que el historiador cuenta a la hora de elaborar sus propias conclusiones.

Con caracteres especiales que la definen como una disciplina única, nuestro propósito no es otro que el de realzar la importancia que su estudio tiene para la elaboración de conclusiones históricas y dar a conocer las pautas para su correcta lectura.

Las particulares características que tienen estos objetos, especialmente su valor intrínseco por estar acuñadas en materiales nobles como oro y plata, las han hecho objeto de tesaurización y coleccionismo. Precisamente este último aspecto es el que queremos evitar con este curso introductorio.

Así, el curso que a continuación se propone, se basa únicamente en el periodo romano a modo de introducción donde se propondrán estrategias para una correcta lectura de las inscripciones contenidas en las monedas, su identificación y contextualización dentro de una de las funciones más importantes que la moneda ha jugado a lo largo de la historia, la de la propaganda política además de su empleo para facilitar las transacciones económicas.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 22 de febrero al 8 de marzo de 2022. De 17:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-02-2022 – Introducción a la numismática romana I. Cuestiones generales

Dentro de las disciplinas que engloban las materias que podríamos sintetizar en la expresión “Ciencias de la Antigüedad”, la numismática, esto es, el estudio de los materiales monetales han llegado desde la antigüedad, constituyen un valor añadido para el conocimiento de las sociedades pasadas.

Su carácter eminentemente comunicativo y propagandístico a la vez que crematístico, la hacen una de las más importantes disciplinas con las que el historiador cuenta a la hora de elaborar sus propias conclusiones.

Con caracteres especiales que la definen como una disciplina única, nuestro propósito no es otro que el de realzar la importancia que su estudio tiene para la elaboración de conclusiones históricas y dar a conocer las pautas para su correcta lectura.

Las particulares características que tienen estos objetos, especialmente su valor intrínseco por estar acuñadas en materiales nobles como oro y plata, las han hecho objeto de tesaurización y coleccionismo. Precisamente este último aspecto es el que queremos evitar con este curso introductorio.

Así, el curso que a continuación se propone, se basa únicamente en el periodo romano a modo de introducción donde se propondrán estrategias para una correcta lectura de las inscripciones contenidas en las monedas, su identificación y contextualización dentro de una de las funciones más importantes que la moneda ha jugado a lo largo de la historia, la de la propaganda política además de su empleo para facilitar las transacciones económicas.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 22 de febrero al 8 de marzo de 2022. De 17:00 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

16-02-2022 – Bases para la intervención social y psicológica a familias con personas con discapacidad (2ª ed.)

La familia es una forma de organización social compuesta por individuos e inmersa dentro de un contexto social y cultural, que se caracteriza por su flexibilidad ya que encontramos formas familiares diferentes dependiendo de la cultura y del momento histórico en que nos encontremos. Otra de sus características es que en ella participan individuos en desarrollo, tanto niños y niñas como adultos. Teniendo en cuenta esto, tenemos que entender el entorno familiar como un sistema complejo de relaciones interpersonales en las que cada miembro y sus interacciones repercuten en los demás miembros (relaciones multidireccionales), que responden a múltiples factores (multicausales) y que van conformando, paulatinamente, una dinámica familiar propia que va evolucionando a lo largo del tiempo.

Por otro lado, cuando hablamos de discapacidad hacemos referencia a un grupo de personas con características y necesidades diferentes, por lo que no puede considerarse como un grupo homogéneo; así, las barreras que han de superar estas personas son diferentes si la deficiencia es visual, auditiva o mental. Sin embargo, a pesar de esta diversidad, hay una característica que las une: el menosprecio social que existe hacia todos ellos.

Teniendo en cuenta lo anterior, las familias juegan un papel importante para que la persona con discapacidad pueda superar todas las barreras que la sociedad le impone. Su importancia es tal que fue propuesta por las Naciones Unidas (1982) como un pilar fundamental para el desarrollo adecuado de las personas con discapacidad, por lo que uno de los objetivos es apoyarlas para que se mantengan unidas.

Está idea de la familia como contexto positivo para el desarrollo de las personas con una discapacidad no siempre ha sido la que ha predominado y así en épocas pasadas a la familia se la concebía como un agente patógeno para las personas con discapacidad. Pero actualmente predominan los planteamientos de vinculación positiva entre la familia y la discapacidad. Esta será la idea que da sentido a este curso.

  • Lugar: UNED Campo de Gibraltar
  • Fecha y hora: Del 16 al 24 de febrero de 2022. De 17:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.