Partimos del pensamiento mítico, de nuestra naturaleza narrativa, simbólica, de nuestro deseo de comprender el mundo a través del relato, expresando lo que somos, qué es el universo, la sociedad, el bien y el mal. Esto nos ayuda a centrarnos en diferentes culturas y su forma de expresar todo esto en forma de mitos que han tomado nueva forma: literatura, cine, cómic, ciencia ficción.
Estudiaremos, con espíritu crítico, la imagen que se ha dado de las mujeres en el cine, cómic o novela y, muy especialmente aquellos que han sido convencionalmente producidos y consumidos por hombres (como es el caso de la ciencia ficción, aunque, afortunadamente, está cambiando). La idea fundamental es relacionar estas narrativas con la mitología, es decir, las primeras narraciones, donde encontramos una marcada diferencia de género. Así que será importante definir el mito para comprender nuestra mente simbólica, en busca de modelos morales y figuras heroicas. Esto invita a trabajar diversos temas que nos ayudarán a relacionar aspectos mitológicos o psicológicos como el camino del héroe o el arquetipo en relación a estereotipos contemporáneos o elementos cercanos a la filosofía, estética o psicología.
Es interesante ligar estas ideas a elementos relevantes de las narrativas actuales. Algunos cosifican o codifican la presencia de las mujeres, como la escopofilia, o reducen su función y sentido, como la madre, la cuidadora etc. Ligadas a estas ideas aparecen figuras estéticas de la mujer que han definido su imagen y su presencia en el cine o los cómics: figuras como la Vamp, la Pin up, la mujer en la cultura del siglo XIX…, que identificaremos en la ciencia ficción y otros géneros similares. Todo esto nos ayudará a trabajar no solo los aspectos femeninos, sino también, en contraposición, las masculinidades.
La ciencia ficción es conocida por la mayoría, no es necesario ser un experto, pues muchas de sus figuras son auténticos iconos con un sentido más o menos evidente. Intentaremos profundizar en las raíces del mito para comprenderlos mejor, para disfrutarlos y darnos cuenta de que los mitos están vivos. Así, en las historias actuales, el mito se revela en versiones muy evidentes, con personajes que portan el nombre de algún personaje mitológico; pero también encontramos el mito en la función de los personajes, en la estructura interna de la narración, en su sentido o mensaje o en su función ideológica. Y, por supuesto, como una nueva mitología para una sociedad que evoluciona de una manera sorprendentemente rápida.
- Lugar: UNED A Coruña
- Fecha y hora: Del 6 de octubre al 27 de octubre de 2025
- De 17:00 a 20:00 h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.