29-04-2022 – Marketing en 2022: cómo diseñar un plan de marketing digital

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Screenshot_3.jpg

El año 2021 fue un año de ajustes marcado por una lenta recuperación económica, inmersa todavía en la pandemia de coronavirus. Sus efectos, tanto presentes como futuros, están aún por ver, y nos abocan a un escenario lleno de incertidumbre.

En el ámbito del marketing, la extrema digitalización que hemos sufrido durante el pasado año ha supuesto la posibilidad de que las tácticas que funcionaban en el pasado ya no funcionen, y mucho menos lo sigan haciendo en el futuro.

¿Qué estrategia comunicativa debe llevar una empresa? ¿Cómo utilizar las redes sociales? ¿Cómo adaptarse a los cambios? ¿Qué posibles tendencias en la comunicación empresarial van a surgir tras la situación actual? ¿Estamos en el preludio hacia una nueva economía y un nuevo consumidor?

El impacto de los avances tecnológicos, la globalización de los mercados, el cambio en el balance de poder en favor de los consumidores, el entorno competitivo y la cada vez menor lealtad a las marcas, entre otras tendencias, están modificando las estrategias de marketing y la forma en que se distribuyen y comercializan productos y servicios. Los consumidores son cada vez más exigentes y disponen de más información, por lo que tienen muy claro lo que quieren y dónde obtenerlo.

El exceso de oferta y la dificultad para diferenciarse dibujan un panorama muy competitivo y acrecientan la necesidad de centrarse en el cliente. En este entorno, las organizaciones necesitan profesionales del marketing y del área de dirección comercial capaces de liderar con éxito la correcta combinación de tres elementos: una sólida formación y conocimientos de marketing y comercial, habilidades necesarias para saber dar respuesta al entorno y al mercado actual y capacidad para conectar con los clientes y estructurar una red de ventas eficaz.

Web 3.0, realidad aumentada, metaverso, omnicanalidad, inteligencia artificial, asistentes virtuales, publicidad programática… serán conceptos que este 2022 estarán en primera línea.

Con este curso el estudiante podrá conocer todas las claves a la hora de diseñar, implementar, supervisar y mejorar acciones de marketing implementadas dentro de una organización, de acuerdo a una serie de objetivos definidos previamente. Adaptarse a los tiempos que vienen.

IMPORTANTE: El curso podrá seguirse a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 29 de abril al 20 de mayo de 2022. De 9:30 a 12:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-04-2022 – Recursos digitales y derechos de autor (Edición 2022)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Screenshot_3.jpgEn el curso se estudiarán las cuestiones relacionadas con la Propiedad Intelectual en la creación, uso y difusión de recursos digitales.

Se proporcionarán los conocimientos y herramientas legales para aplicar las reglas de propiedad intelectual en creaciones digitales, materiales utilizados para los proyectos de investigación, proyectos formativos y en proyectos creativos en general, así como los sistemas de protección aplicables a los resultados de dichos proyectos. Igualmente, se adquirirán conocimientos específicos para la puesta a disposición de dichos recursos digitales en internet.

IMPORTANTE: El curso podrá seguirse a través de INTERNET (EN DIRECTO O EN DIFERIDO).

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 27 abril al 18 de mayo de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-04-2022 – Teorías feministas de la tecnología

El género y la tecnología se constituyen mutuamente: de ahí que las teorías feministas de la tecnología no solo analicen cómo los cuerpos sexuados se ven afectados por distintas herramientas, protocolos o sistemas, sino también cómo estos se conforman en base a valores, expectativas, estereotipos… relacionados con el género.

Esto hace que tales teorías sean capaces de explicar fenómenos de gran alcance como el Big Data, la Inteligencia Artificial o el Internet de las cosas. Al tratarse de artefactos sociotécnicos, el feminismo -como proyecto que aspira a transformar las estructuras sociales patriarcales- implica también un cambio del desarrollo tecnológico en todas sus fases. Sin embargo, no se suelen tener en cuenta sus aportaciones más allá del ámbito doméstico o reproductivo; y, si bien estos espacios no carecen en modo alguno de interés, las feministas de diversas tendencias tienen mucho que decir sobre la tecnología en general.

Por ello, el objetivo de este curso es ofrecer un recorrido por diversas autoras y corrientes que nos ayuden a pensar nociones y retos clave de las culturas, las sociedades y las políticas digitales contemporáneas.

El curso podrá seguirse a través de INTERNET (en directo o en diferido).

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 27 abril al 18 de mayo de 2022. De 18:00 a 20:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-04-2022 – Espacios virtuales para la participación ciudadana: sMOOC y tMOOC

La sociedad postdigital nos sitúa en una posición privilegiada para la construcción y democratización del conocimiento, gracias a los avances de las tecnologías digitales. Este panorama de transformación y digitalización ofrece a los profesionales del ámbito educativo y social oportunidades para planificar e implementar acciones formativas desde escenarios virtuales por y para la ciudadanía del siglo XXI.

Apostando por una educación abierta para todas las personas, este curso gira en torno a las modalidades formativas sMOOC (socialMOOC) y tMOOC (transferMOOC), entendidas como espacios para el aprendizaje a lo largo de la vida.

A partir de un abordaje teórico inicial, el objetivo principal es abordar el planteamiento pedagógico de un sMOOC/tMOOC basado en metodologías activas, participativas y colaborativas, cuyo contenido esté estrechamente vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Para implementar la acción formativa propuesta, se presenta el Proyecto tMOOC y su propia plataforma, cuya finalidad es alojar y gestionar iniciativas MOOC de forma gratuita.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 26 abril al 17 de mayo de 2022. De 16:00 a 17:30 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-04-2022 – Jornadas de debate jurídico de derecho civil

Curso de especialización en Derecho Civil.
Este curso se enmarca en el Proyecto I+D+i de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico, titulado “Ejes de la Justicia en tiempos de cambio”, del Ministerio de Ciencia e Innovación, con REF PID2020-113083GB-100.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: Del 26 al 28 de abril de 2022.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.