En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Con el objetivo de tener el proceso de estudio más productivo y completo posible, te ofrecemos este curso, donde trabajaremos en una de las herramientas educativas más útiles, los mapas mentales, con los que puedes crear con facilidad esquemas de gran atractivo visual que activarán tu imaginación.
¿Qué es un Mapa Mental?
Un mapa mental es un diagrama o herramienta de aprendizaje, utilizada para representar conceptos o ideas asociadas a un tema en particular, es decir, corresponde a una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la visualización de ideas de forma esquematizada, todas ellas relacionadas entre sí, las cuales en conjunto ayudan a explicar el contenido de un tema en específico.
Esta técnica fue desarrollada por primera vez por el escritor y consultor educativo inglés, Tony Buzan, y su objetivo principal es el de sintetizar una unidad de información a la mínima expresión posible, evitando la redundancia y manteniendo las ideas claves, haciendo uso de la creatividad para plasmar los pensamientos derivados de un tema central, de una manera gráfica y dinámica.
La formación imprescindible para ejercer como DPO/DPD
Este curso tiene como objetivo capacitar a las personas que van a ejercer las funciones de Delegado de Protección de Datos, ya sea dentro de la propia empresa o como servicio prestado a otras entidades. Un sector en pleno crecimiento.
Este curso está basado en el Esquema Oficial elaborado por la AEPD para la Certificación de Delegados de Protección de Datos, según la LOPD.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGDP) incluye la nueva figura del Delegado de Protección de Datos o Data Protection Officer (DPO) como instrumento para el responsable y encargado de tratar los datos de carácter personal.
El objetivo de este curso es dar respuesta al incremento de la demanda de profesionales de la protección de datos, con motivo de la entrada en vigor el 25 de mayo del Nuevo Reglamento de Protección de Datos.
El curso busca preparar de manera práctica el EXAMEN, que Entidades Certificadoras convoquen en las diferentes Comunidades Autónomas, de acuerdo al Esquema de la Agencia Española de Protección de Datos, para la acceder a la Certificación de Delegado de Protección de Datos.
Así, irá convirtiéndose en parte indispensable de las entidades, organizaciones e instituciones públicas para seguir de manera sistemática y periódica los datos personales que se tratan en el entorno de una organización.
La formación en este sector es fundamental para cualquier entidad que gestione datos de carácter personal, ya que cada una de ellas necesita un profesional especializado en esta materia.
Este profesional es el responsable de que se cumpla la normativa del RGPD en cuanto a la protección de datos de las organizaciones. Es importante que este profesional cuente con nociones de Derecho en cuanto a protección de datos.
Sin embargo, en la normativa no se exige que sea jurista, sino que podrá ser cualquier persona interna o externa a la organización y que este especializada en la materia de protección de datos.
Los tipos de delegados del tratamiento y las formas en que se regulará su relación pueden ser tan variados como los tipos de servicios que puedan suponer acceso a datos personales.
Así, podemos encontrar servicios cuyo objeto principal es el tratamiento de datos personales (por ejemplo, una empresa o entidad pública que ofrece un servicio de alojamiento de información en sus servidores) y otros que tratan datos personales sólo como consecuencia de la actividad que presta por cuenta del responsable del tratamiento (por ejemplo el gestor de un servicio público municipal).
Como veremos en este experto de delegado de protección de datos, en el año 2016 se aprobó en el Parlamento Europeo y del Consejo el RGPD, que supone una unificación de la normativa europea sobre protección de datos, adaptando la normativa a la realidad actual que los datos personales de las persona físicas, su protección y control.
Con este curso pretendemos reproducir el cambio que va a suponer este nuevo Reglamento, en el ámbito nacional, europeo e internacional, ya que entró en vigor el 25 de mayo de 2016, y el 25 de mayo de 2018 es la fecha de obligatoriedad de aplicación.
Este Reglamento General de Protección de Datos va a suponer una consolidación de un mercado único digital, permitiendo un mejor control de los datos personales y a su vez dar una mayor confianza de los consumidores.
La Transición no fue una ocurrencia surgida a la muerte de Franco para mantener su régimen con un lavado de cara. Fue, por el contrario, una política que enunciada ya durante los años de Guerra Civil, y elaborada luego en el interior y en el exilio, con reuniones, mesas redondas, instancias unitarias, durante las décadas de oposición a la dictadura y que acabará por enunciarse en manifestaciones, mítines como libertad, amnistía y estatutos de autonomía.
El 25 de mayo de 2018 comenzó a aplicarse el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), con cambios previstos en la nueva normativa, que pueden acarrear sanciones importantes para las empresas y organizaciones.
La adaptación de la normativa sobre protección de datos de carácter personal resulta totalmente necesaria para poder adaptarla a las TIC.
Estos cambios, unidos a la necesidad legal de su cumplimiento y las sanciones que pueden imponer las autoridades nacionales en esta materia hacen imprescindible un reciclaje en la formación de los responsables de protección de datos en las organizaciones que permitan conocer las nuevas obligaciones.
Las modificaciones del nuevo Reglamento hacen precisos unos conocimientos que todas las personas que traten datos de carácter personal deben conocer.
El principal objetivo del nuevo reglamento es el de conceder a las personas un mayor control sobre sus datos de carácter personal en un entorno como el digital en el que cada vez hay más datos de las personas circulando por las redes.
Además, es necesario que las empresas conozcan el régimen de buen gobierno que deben regirlas en esta materia.
Con el curso de Self coaching aprenderás recursos y herramientas innovadoras más eficaces para afrontar tus propios desafíos, diseñar tus proyectos y alcanzar tus objetivos.
Conseguirás que afloren tus talentos personales y tu esencia para vivir plenamente tus sueños y tus aspiraciones. Te desprenderás de esas creencias que limitan que puedas conseguir lo que de verdad quieres en tu vida. Alcanzarás la Inteligencia Emocional necesaria para gestionar tus emociones.
El self coaching aumenta la confianza, la autosuficiencia y la determinación de emprender nuevas acciones. Valorarás tus propios recursos mejorando tu autoestima.
El self coaching es flexible, puedes ir a tu propio ritmo, tú marcas el tiempo.
En 2017 se superó la cifra de 300.000 peregrinos que llegaron a Compostela con más de cien kilómetros previos y seguidos a pie o doscientos en bicicleta.
El 96 por ciento de los peregrinos a Santiago encuestados dicen que ha sido positiva o muy positiva la experiencia.
Casi el cincuenta por ciento de los peregrinos acreditados en santiago son extranjeros. De ellos, 27.000 italianos, 23.000 alemanes, 17.000 de Estados Unidos, 12.000 de Portugal, 4.800 de Australia, 5.000 de Brasil, otros tantos de Corea, 3.000 de México…
Además del reconocimiento en los sectores espirituales y culturales, se estima por estudios solventes que el flujo económico que ha aportado el Camino de Santiago a la economía española en 2017 ha sido de 300 millones de euros.