En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Mediante este curso se pretende ofrecer formación teórico-práctica acerca de los diferentes trastornos a nivel cognitivo que se presentan en población mayor. Puesto que los dispositivos sociosanitarios tienen que atender a una población en la que cada vez están más presentes las personas mayores y éstas, a su vez, presentan frecuentemente síntomas o enfermedades de carácter psíquico, es de crucial importancia que los profesionales tengan conocimiento acerca de cómo intervenir en estas situaciones.
Del sueño de Lazurtegui a la MSP: Análisis histórico y dimensión patrimonial.
El objetivo de las Jornadas es analizar desde la dimensión histórica el carbón y el hierro como recursos mineros en el noroeste ibérico durante el siglo XX, fundamentalmente, y las posibilidades de puesta en valor del patrimonio industrial y minero que su explotación ha dejado con especial atención al concepto de turismo sostenible, como modelo de desarrollo territorial para las comarcas del Bierzo y Laciana
La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.
Este curso está centrado en las AplIcaciones Prácticas de la Mediación. Si se complementa con el resto de los cursos del CICLO DE CAPACITACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN , permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.
El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares).
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar el Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y el Curso Universitario Aplicaciones Prácticas de Mediación.
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Familiares de la Junta de Castilla y León, deberá cursar obligatoriamente todos los cursos que componen el CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN.
Esta sesión informativa está especialmente indicada para los estudiantes que cursan sus estudios por primera vez en la UNED, aunque está abierto para cualquier alumno
Jornada informativa sobre el curso semipresencial «Comercio Internacional» que se impartirá del 5 de noviembre de 2018 al 11 de febrero de 2019
¿Por qué te interesa participar?
El presente curso abarca los pilares básicos del comercio internacional, con los que el alumno podrá adquirir las habilidades necesarias para afrontar los trámites aduaneros que conlleva una operativa de exportación/importación,
toda vez que será capaz de diseñar una logística internacional según INCOTERM, y realizar los despachos aduaneros.
Este curso cuenta con las horas exigidas para formar parte de la Bolsa IGAPE de gestores de internacionalización, conforme a la Resolución de 4 de noviembre de 2014.
Este curso explora a través de algunos ejemplos los hitos en la construcción de la imagen del poder en el siglo XVII, el modelo papal y el modelo francés, así como la circulación de una cultura artística cosmopolita en el siglo XVIII, con el Grand Tour y la Ilustración. Pretendemos resaltar la singularidad de la época moderna (siglos XVII y XVIII) en los debates en torno a la imagen del poder y la difusión de la identidad europea.