En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
No ha sido fácil para los historiadores analizar el significado del anarquismo durante los últimos ciento cuarenta años. Muchas veces interpretado como marginal, revolucionario y poco trascendente. La realidad es que su doctrina e imaginario ha impregnado los hechos históricos de la contemporaneidad de manera importante y, a veces, decisiva. Este curso pretende profundizar en sus aportaciones ideológicas, culturales, en las transmisiones de su ideario, perspectivas poco trabajadas y que tienen que ver con su vertiente política y sindical pero también con la cultural y con la propia dimensión humana de algunos de su referentes y protagonistas.
Actividad incluida en el Proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación: Las migraciones atlánticas como agentes de circulación de ideas y prácticas culturales en la primera mitad del siglo XX. PID2019-107173GB-100.
La edad de los 3 a los 10 años representa un periodo de aprendizaje de pautas de conducta que son determinantes en el desarrollo de un buen autoconcepto y en la capacidad de adaptación de cualquier persona, ya que antecede la adolescencia. Es por esto que es vital fomentar tanto la tolerancia a la frustración como la habilidad de superar situaciones difíciles y además salir enriquecido/a de estas experiencias.
En este curso la teoría jugará un papel muy importante para comprender cómo funcionan los niños a la edad de 3 a 10 años, cómo aprenden y las consecuencias en la adolescencia y/o edad adulta de trabajar ciertos aspectos vitales en los niño/as.
Sin embargo, el curso estará centrado en proporcionar estrategias y técnicas basadas en la teoría que puedan ser aplicadas por profesores, en casa y como profesionales, de tal manera que no sólo nos veamos enriquecidos a nivel teórico, sino que sabremos cómo actuar en determinadas situaciones, así como sabremos si es necesario o no buscar ayuda profesional.
Desde 1977 la comunidad de carmelitas descalzos organiza cada año en Úbeda un ciclo de conferencias y actos litúrgicos y artísticos dedicados a San Juan de la Cruz. Estas jornadas pretenden un acercamiento, desde diferentes disciplinas, a la figura del santo carmelita: teológica, poético – literaria, histórica, humanística… con el fin de abordar la actualidad de su pensamiento y lo que este aporta a la sociedad actual. Las presentes jornadas, con la participación de conferenciantes destacados, abordarán aspectos históricos devocionales, iconográficos, literarios y doctrinales.
El coaching es una herramienta que permite conectar con los recursos propios para lograr lo que desea. Una metodología que permite a las personas:
1. Aprender de sí mismas, de sus perspectivas, de su mundo y proyectarse hacia el futuro en una dinámica de crecimiento.
2. Avanzar personal y profesionalmente a través de nuestra mirada interior y por medio de un guía que nos acompañe.
La relación profesional entre un coach y una persona (coachee) consiste en el arte de acompañarle durante un proceso creativo, no directivo, para potenciar la capacidad de autodescubrimiento y supone una invita a la acción en las áreas propuestas por la persona, facilitándole la consecución de mejores resultados en la vida personal y profesional.
El Coach es un “espejo” que permite verte y sacar de ti tu mejor tú, nos refleja lo que somos y lo que hacemos. Nos permite empezar a ver allá donde no vemos, nos acompaña sin invadirnos y nos permite crecer, si queremos.