CV – 06-07-2020 – Japón en el siglo XXI. Configuración histórica y socio-cultural

Con las Olimpiadas de verano de Tokio 2020 como marco de fondo, este curso proporcionará algunas claves para adentrarse en la cultura japonesa contemporánea, tanto desde el punto de vista histórico, cómo desde el político, el social y el económico, entre otros. Desde la Restauración Meiji hasta la actualidad los japoneses han sido capaces de seducir a públicos heterogéneos: artistas y élites occidentales, empresarios y turistas, jóvenes aficionados al manga y personas enamoradas de una cultura milenaria. A lo largo del curso, estudiaremos tanto los condicionantes que propiciaron el milagro económico a través la producción dirigida a la exportación en sectores estratégicos como la electrónica y la automoción, como su actual manejo del poder blando a través de la diplomacia cultural, sin dejar de lado su visión de futuro «Sociedad 5.0», ni el papel clave que la Sociedad Civil japonesa desempeña en cuestiones como la preparación ante los desastres, a los que es bastante propenso.

CV – 15-07-2020 – Paisajes Culturales: patrimonio, turismo sostenible y gobernanza para el desarrollo territorial de la España vaciada

El término «paisaje cultural» ha irrumpido de forma relativamente reciente en catálogos conceptuales patrimoniales y turísticos. Tal y como reconocen la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO de 1992 y la Convención Europea del Paisaje (2000), se trata de paisajes representativos que son el resultado de una larga e íntima relación de la sociedad con su medio ambiente. Conocerlos y hacer a las comunidades locales partícipes de sus valores resulta imprescindible para que estos bienes se establezcan como generadores de desarrollo duradero en los territorios rurales.

Por todo ello este curso de verano trata de establecerse como un foro en el que compartir y dar a conocer experiencias relacionadas con estos novedosos recursos, con su forma de comprenderlos y de gestionarlos de un modo integral para que resulten motores de desarrollo, especialmente en aquellas zonas más deprimidas de España.

CV – 01-07-2020 – Mindfulness en contextos educativos: intervenciones, experiencias y perspectivas de futuro

Aparte de los conocidos beneficios a la salud que produce el mindfulness, existen otras investigaciones científicas que avalan el uso del mismo en contextos educativos, produciéndose mejoras a nivel cognitivo, así como en el desarrollo personal y relacional de los niños/as y adolescentes. Si tenemos en cuenta estos beneficios, podemos deducir que la práctica de la atención o consciencia plena a edades tempranas producirá un mayor equilibrio emocional y psicológico y con finalidades preventivas, será un potenciador del rendimiento académico y del bienestar emocional. Cada vez son más los Centros Educativos tanto a nivel nacional (p. ej. Programa Aulas Felices) como internacional (p. ej. Mindful Schools, EEUU), los que utilizan programas basados en mindfulness en las etapas de educación infantil, primaria y secundaria para lograr estos objetivos con muy buenos resultados. El Curso pretende dar a conocer intervenciones basadas en mindfulness que son eficaces en los contextos educativos, así como las experiencias en Centros educativos nacionales como de EEUU, sin olvidar aspectos como la inteligencia emocional, la alimentación consciente (mindful eating), el autocuidado o las perspectivas de futuro de este tipo de programas.

CV – 09-07-2020 – Primeros auxilios psicológicos en situaciones de crisis y emergencias

En ocasiones las personas se ven sometidas a acontecimientos personales y/o colectivos de gran impacto psicológico, lo que inevitablemente les lleva a una grave crisis emocional. Eventos como los desastres naturales, accidentes graves, actos terroristas, la pérdida de seres queridos, etc. pueden provocar una crisis en un corto periodo de tiempo. Uno de los signos más comunes es un cambio claro y abrupto en el comportamiento diario. El objetivo de los primeros auxilios psicológicos es ayudar a las personas a dar los pasos correctos para afrontar la crisis, lo cual incluye el manejo adecuado de los sentimientos mediante el control y restablecimiento de sus emociones. Los primeros auxilios psicológicos han demostrado ser muy eficaces en la recuperación personal de las personas que sufren un trauma.En este curso se analizará el impacto de los primeros auxilios psicológicos en la asistencia a víctimas y familiares y también se estudiarán el impacto de los primeros auxilios en los profesionales involucrados, como psicólogos y demás personal sanitario, policías, bomberos y otros profesionales que asisten en situaciones de crisis.

CV – 06-07-2020 – Gamificación y aprendizaje ubicuo

Este curso presenta experiencias y propuestas relacionadas con la gamificación, el aprendizaje ubicuo y móvil tanto en la enseñanza formal como no formal y en cualquier etapa educativa. El objetivo fundamental es analizar y proponer estrategias de aprendizaje desde la gamificación y el principio de ubicuidad y movilidad que caracteriza la Sociedad de la Información. De esta manera, este curso entronca con las directrices para las políticas de aprendizaje activo, creativo, interactivo y móvil elaboradas y presentadas por la UNESCO (2013) en las que se sugiere entre otros aspectos, la capacitación a los docentes para que impulsen el aprendizaje mediante tecnologías móviles. Se hará especial hincapié en los procesos teórico-prácticos que sirvan de orientación a docentes de todas las etapas educativas y personas interesadas en el aprendizaje a lo largo de vida para que puedan aprovechar al máximo las ventajas de la gamificación y tecnología ubicua y móvil en su vida personal, académica y profesional.

10-06-2020 – La Expresión Creativo-Expresiva y el Pensamiento Divergente

En Educación Infantil cada vez está siendo más importante que se trabaje con unas metodologías prácticas, experienciales y basadas en el descubrimiento. Se trata de estimular su curiosidad, creatividad y un pensamiento divergente. El curso impartido por profesionales de una probada reputación en la formación de educadoras para trabajar en Educación infantil, expertos en Montessori y otras pedagogías como Loris Malaguzzi, o técnicas como el desarrollo expresivo de Arno Stern, nos da la oportunidad de presentar un curso práctico, con una calidad y un panel de expertos internacionales.

  • Lugar: Centro Asociado de Palencia
  • Fecha y hora: Del 10 al 12 de junio de 2020. De 9:00 a 11:00 y de 16:00 a 18:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.