29-01-2025 – Intervenciones asistidas con animales 6ª edición

Las Intervenciones Asistidas con Animales (IAAs) son válidas y eficientes tanto en personas que presentan algún tipo de discapacidad en función de las necesidades del grupo o individuo al que prestemos nuestros servicios.

«Este seminario está pensado para conocer qué son las Intervenciones Asistidas con Animales (IAAs) y las diferentes modalidades que existen dentro de éstas. Así mismo, se hará mucho hincapié en el bienestar de los/as perr@s de intervención, parte fundamental del equipo, profundizando en sus necesidades, sus características y su salud física y emocional.

Creemos que es una formación muy interesante para todos aquellos que quieran tener un primer contacto con las Intervenciones Asistidas con Animales, pero también para todas aquellas personas que compartan su vida con un/a perr@.

La colaboración entre Escuela Tephira (Educadora y Terapeuta Canina / Técnico en IAA / Máster Trainer en Programación Neurolingüística / Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos) y TerOcu Clínica de Terapia Ocupacional (Terapeuta Ocupacional / Técnico y Experto en IAA / Terapeuta Bobath / Integración Sensorial) surge por una inquietud, que nos lleva a plantear la posibilidad de trabajar de manera conjunta y con la ayuda de nuestros/as perr@s para conseguir transmitir la unión y comunión de los conceptos de Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) y Respeto a los Animales No Humanos (RANH). En nuestro código deontológico primamos, por encima de todo, el bienestar del animal y la idea de ganar-ganar de tod@s l@s participantes, plasmando este principio en cada intervención que realizamos. Por otro lado, creemos necesaria la aportación de una nueva visión y la reeducación en referencia a las relaciones que la sociedad establece con la naturaleza y, en concreto, con los animales de compañía.»

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 29 de enero al 20 de febrero de 2025
  • De 09:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-12-2024 – Formación en Corresponsabilidad Fundación CALS (Proyecto Hombre Bierzo-León)

Tras años impartiendo talleres de corresponsabilidad para personas adultas (principalmente hombres) y jóvenes posteriormente, se da un paso más en la línea de formar a profesionales y/o estudiantes que trabajen o puedan trabajar en un futuro con personas en situación de vulnerabilidad.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 4 de diciembre de 2024
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

18-11-2024 – Psicobioma: los microorganismos precursores de la regulación emocional

LA MICROBIOTA: qué es y cómo contribuye a la salud psicofísica
NERVIO VAGO: comunicación del eje microbiota-intestino-cerebro
PSICOBIOMA: la microbiota específica precursora de la salud mental
TRAUMA, NERVIO VAGO Y MICROBIOTA: cómo el trauma afecta al nervio vago y la microbiota
HÁBITOS: los pilares fundamentales del equilibrio de la microbiota

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 18 de noviembre de 2024
  • De 16:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-11-2024 – AICLE en el aula. Un recorrido por las diferentes etapas educativas

El seminario “AICLE en el aula: Un recorrido por las diferentes etapas educativas” es una cita ineludible para profesionales del ámbito educativo interesados en enfoques innovadores para la enseñanza bilingüe. Este evento contará con la participación de destacados y destacadas ponentes, académicos y académicas que ofrecerán ponencias sobre temas clave como el enfoque PETaL para la educación bilingüe e intercultural, el andamiaje pedagógico en el aprendizaje profundo, y las mejores prácticas en educación bilingüe desde la primera infancia.

Es fundamental reconocer que los y las estudiantes de cualquier edad poseen una capacidad innata para aprender idiomas, una habilidad que se puede potenciar con pedagogías adecuadas. En este sentido, el aprendizaje a través de la lengua, como propone AICLE, se convierte en una herramienta esencial que permite desarrollar competencias lingüísticas significativas, más allá de la mera memorización de reglas o vocabulario.

El seminario también abordará el impacto social de los programas bilingües, analizando su relevancia en términos de igualdad y el papel que AICLE y EMI desempeñan en el Espacio Europeo de Educación Superior. A través de la combinación de experiencias y conocimientos de los y las ponentes, se ofrecerá una visión integral y crítica sobre la implementación de AICLE en el aula, subrayando su importancia desde la primera infancia hasta la Educación Superior.

  • Lugar: UNED Córdoba
  • Fecha y hora: 21 de noviembre de 2024
  • De 15:00 a 19:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.