Divulgación y participación ciudadana.
- Lugar: UNED Ponferrada
- Fecha y hora: 29 de marzo de 2025
- De 16:00 a 19:00h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.
Divulgación y participación ciudadana.
Esta actividad está destinada a servir como medio de actualización de conocimientos a los y las profesionales que trabajan en adicciones, al estudiantado de disciplinas relacionadas y al público general interesado en esta temática. La adicción se abordará desde distintas perspectivas: por un lado, en la sesión de mañana, desde Medicina en lo que respecta al tratamiento del dolor y desde la Psicología en lo que respecta los efectos de las drogas en el cerebro y las consecuentes conductas desadaptativas. Por otro lado, en la sesión de tarde, se analizará la relación de las drogas con el delito y el medio penitenciario. Por último, se expondrán las principales causas de desinformación en el cannabis a partir de un estudio jurisprudencial.
Hoy en día, se esta normalizando la violencia de género digital contra las mujeres del mismo modo que en su día se intento normalizar las agresiones físicas hacia ellas. Es importante concienciar sobre que la violencia digital es también un delito tipificado en la legislación española.
El seguimiento de la actividad será semipresencial, los alumnos podrán asistir de forma presencial al laboratorio de informática del Centro dotado con el equipamiento hardware y software necesario para el desarrollo del Curso. En todo caso, la sesiones también se podrán seguir de forma Online en Directo a través de la Plataforma AVIP
En la gran mayoría de ocasiones los análisis econométricos requieren necesariamente el uso de software especializado. En la actualidad es imprescindible el uso de estas facilidades para realizar estudios aplicados y teóricos de corte econométrico. El mercado ha proporcionado a lo largo de los años interesantes soluciones en esta materia: EVIEWS, STATA, MATLAB, GAUSS, OCTAVE; etc. Nosotros nos hemos decantado por dos soluciones de código libre: Gretl y R.
Tras el éxito de las dos ediciones anteriores de este Seminario, volvemos con otro ciclo de conferencias dirigido al estudio de la Historia de la Mujeres. La finalidad, vuelve a ser, acercarnos a las fuentes que nos proporcionan información para reconstruir el pasado y conocer mejor los hechos. La memoria, la imagen, los testimonios… serán sin duda pilares fundamentales para lograr acercarnos a este tema aún con tantos aspectos por abordar.
XI Seminario de Estudiantes. Presentación trabajos de fin de estudios.