11-03-2019 – Calatayud y la Marca Superior: frontera y sociedad

Calatayud se encontraba en la Alta Edad Media inmersa en el entramado de la Marca Superior, en la que ocupaba un lugar de excepción gracias a su recinto fortificado. En este seminario se tratarán las condiciones de la Marca Superior, la relación entre sus diferentes centros neurálgicos, la organización de la sociedad andalusí en estos territorios, la vida en la frontera, la evidencia material  y la transformación de la ciudad andalusí en un núcleo cristiano.

26-02-2019 – Psicología y sexualidad humana

La sexualidad humana es uno de los principales determinantes de la salud y el bienestar de las personas, sin embargo por diversos motivos, es un tema que no es estudiado en la educación de los jóvenes.

La educación, o más probablemente su falta, influye decisivamente en cómo se manifiesta esa capacidad a lo largo de la vida. 

La prevención de problemas sexuales  a través de la educación sexual es fundamental y constituye uno de los principales medios para atajarlos. En una sociedad cada vez más consciente de los problemas derivados de esa falta de información sobre los aspectos fundamentales de la sexualidad, es necesaria la formación en este tema tanto para padres, profesores y  profesionales de la salud  y todas aquellas personas interesadas en vivir una sexualidad plena.

12-03-2019 – Fundamentos básicos de la terapia Gestalt

Se trata de un acercamiento a los conceptos y fundamentos básicos de la terapia Humanista Gestalt. Para ello se realizará tanto una presentación teórica  y sobre todo, se realizarán prácticas para que los alumnos/as puedan tener la experiencia, de primera mano, de la aplicación de estos conceptos. Se explorarán temas como la actitud del terapeuta, la relación terapéutica y los aspectos emocionales, corporales y mentales de la persona y de la relación con su entorno.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 12 al 21 de marzo de 2019. De 17:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-03-2019 – Taller de relajación activa, respiración consciente y meditación paso a paso

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 9 de marzo de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

El objetivo fundamental del Mindfulness va encaminado a dotarnos de un método para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y pensamientos para poder afrontar las situaciones que nos presenta la vida, mediante la práctica y perfeccionamiento de la conciencia plena. Así, podremos ser capaces de descubrir que a través del desarrollo de la atención plena en el instante presente desarrollamos ciertas actitudes positivas en relación a nuestro estado mental y emociones, llegando a controlarlos desde la libertad, el conocimiento en uno mismo y la aceptación.

1. Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad. El estilo de vida de las sociedades occidentales puede llevar a muchas personas a padecer estrés, causando problemas de salud psicológica como depresión, ansiedad, etc. El Mindfulness ayuda a reducir los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés.

2. Acrecienta la capacidad de concentración. El Mindfulness es una práctica que se centra en el entrenamiento de la conciencia y la atención plena, para de esta manera poder dirigir de forma voluntaria estos procesos mentales.

3. Desarrolla la inteligencia emocional. El Mindfulness nos ayuda conocernos, a indagar en nuestro interior y mostrarnos tal y como somos.

4. Mejora las relaciones interpersonales.

5. Favorece la creatividad. La meditación ayuda a calmar la mente, y una mente calmada tiene más espacio para generar ideas nuevas.

6. Mejora la memoria de trabajo.

08-03-2019 – Coaching social para la Motivación y los Procesos de cambio

El coaching es un proceso de entrenamiento que ayuda a personas, grupos u organizaciones, a alcanzar sus objetivos. Para ello el coach, mediante sesiones periódicas, ayuda a descubrir y potenciar sus puntos fuertes, identificar sus verdaderas necesidades y recursos, detectar creencias limitadoras y plantear objetivos realistas para alcanzar las metas. El coaching puede aplicarse en cualquier plano de la vida: problemas de pareja o familiares, integración social, estudios, trabajo…

En el proceso de transformación social que vivimos, el coaching, mucho más que una disciplina en auge aparece como una necesidad para hacer las cosas mejor, para la excelencia personal y social. La actual coyuntura nos demanda mayor profundidad y velocidad en la implementación de cambios lo que, generalmente, requiere de estímulos de aceleración que nos evite perder las oportunidades de permanecer y crecer.

La formación en coaching permite adquirir aquellas competencias y habilidades técnicas específicas mediante las cuales el coach (entrenador) ayuda al coachee (persona implicada en dicho proceso) a desarrollar su potencial mediante un método sistemático y estructurado. Este método se basa en el diálogo entre coach y coachee, y su objetivo final es alcanzar una mejora de las capacidades socio personales del coachee usando los recursos y habilidades que él mismo posee, pero que no han sido suficientemente potenciados.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 8 de marzo de 2019. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-02-2019 – Microgéneros: perspectivas de género contextualizadas

Cada vez más la sociedad tiene una mayor sensibilización y conciencia de la igualdad de los derechos entre los hombres y la mujer. Si bien se ha avanzado considerablemente en el reconocimiento y equiparación entre ambos sexos, todavía queda un largo camino por recorrer para lograr este objetivo.

En este camino por la igualdad efectiva se necesita el concurso activo de todos los agentes e instituciones que conforman la dinámica social. No solo es tarea de las propias mujeres, es tarea de todos. Una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres también será una sociedad más justa y cohesionada.

Por eso, es importante la aplicación de una mirada específica, la perspectiva de género contextualizado en diversos contextos. Lo que denominamos los “Microgéneros”, que permiten analizar y valorar la situación de las mujeres en los ámbitos de la sociedad, familia, salud, trabajo, inmigración, servicios sociales y prisión”.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 16 de febrero al 2 de marzo de 2019. De 09:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.