22-03-2019 – Curso Prevención de la violencia contra las mujeres

La violencia contra las mujeres se ha convertido en una emergencia social que nos afecta de manera grave en la actualidad.
Desde las instituciones públicas, l@s trabajador@s sociales, los medios de comunicación y las FCSE, cada día apuestan más por desarrollar planes de prevención contra esta forma de terrorismo de género, siendo este curso una oportunidad para hacer un diagnóstico pormenorizado del mismo, así como también presentar y profundizar en las estrategias y técnicas de prevención, que eviten o hagan disminuir este tipo de violencia y discriminación.

  • Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 22 al 23 de marzo de 2019. Viernes de 16:00 a 20:00 y sábado de 10:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

12-03-2019 – Iª Jornadas. Mujeres a través de la Historia: Enfoques y Perspectivas

Con motivo del Día de la Mujer, 8 de marzo, la UNED organiza la primera edición de estas jornadas destinadas a dar visibilidad al papel de las mujeres a lo largo de la historia. Para ello se analizarán desde aspectos generales del lugar femenino en la historia, hasta personajes y ámbitos concretos. 

  • Lugar: Centro Asociado de Cartagena
  • Fecha y hora: Del 12 al 13 de marzo de 2019. De 18:00 a 20:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-03-2019 – Curso de dirección y supervisión escolar

Este curso trata de facilitar una aproximación/formación a la Función Directiva – Gestión de Centros Educativos y a la Supervisión Educativa-, y tiene la consideración de mérito en los concursos para la selección y nombramiento de los directores de centros escolares y para el acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación.

Se abordarán dos tipos de contenidos:

  1. Estrategias de un liderazgo eficaz en las distintas vertientes: pedagógico, educativo, organizacional, de gestión y colaborativo. Los últimos informes elaborados por la OCDE, la UNESCO y la Unión Europea exponen la función de Liderazgo como clave para asegurar la calidad de la educación. En definitiva, el Liderazgo contribuye a facilitar el objetivo cardinal de un Centro Educativo: el aprendizaje. Se hará especial hincapié en el conocimiento y elaboración del Proyecto de Dirección preceptivo.
  2. Supervisión de centros educativos desde el estudio y análisis de las distintas funciones y atribuciones que tiene establecidas la Inspección de Educación; así como el estudio de las distintas técnicas e instrumentos que se utilizan en el ejercicio dela profesión inspectora.
  • Lugar: Centro Asociado de Sevilla
  • Fecha y hora: Del 20 de marzo al 29 de mayo de 2019. De 17:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soperte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-03-2019 – Técnicas para la Estimulación Cognitiva en Gerontología. Deterioro cognitivo y otras demencias

El propósito es abordar, analizar y contextualizar, de manera teórico-práctica, las múltiples estrategias que se pueden llevar a cabo para prevenir el deterioro cognitivo asociado a la edad, así como el deterioro patológico de las personas de tercera edad.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 9 al 30 de marzo de 2019. De 10:00 a 19:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-03-2019 – Yo No acoso, ¿y tú? Mediación: prevención e intervención en el acoso entre menores en el ámbito socioeducativo

En la última década hemos asistido a un aumento en el número de casos de acoso escolar, conocido ya como la “epidemia del siglo XXI”. Un alto porcentaje de niños han sido víctimas de acoso y más de la mitad han sido testigos de situaciones de este tipo. Además el “mal-uso” masivo de las redes sociales está derivando en un incremento alarmante de los casos de Ciberacoso.

Esto nos debe obligar a plantearnos qué medidas debemos adoptar en los centros educativos para que esta forma de violencia que viven nuestros hijos de forma cotidiana en todo el mundo quede erradicada.

La mediación, que excluye la confrontación adversarial y favorece y conduce la comunicación, guía el proceso, desde el inicio, en la búsqueda de posibles soluciones, a través del diálogo, el empoderamiento y el reconocimiento del sentir de la otra parte, abriendo la puerta para la relación en el futuro.

Encontramos en la Mediación Escolar o mediación entre pares una potente herramienta para hacer frente a los conflictos que surgen entre el alumnado de los centros, formando parte del proceso todos los agentes implicados y cuyo objetivo es evitar las repercusiones negativas en el bienestar, el desarrollo y el ejercicio de los derechos de los niños. Presta especial atención a la prevención y logra excelentes resultados en la intervención, por tanto, cobra mayor sentido si se integra en una convivencia escolar que fomenta una cultura de convivencia pacífica, democrática y mediadora.

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: Del 11 de marzo al 10 de abril de 2019. De 17:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-03-2019 – Google para la enseñanza: uso de GSuite

Tener una cuenta de Google abre la puerta al uso de aplicaciones que resultan muy útiles para la enseñanza.

Con la cuenta de Google es evidente que se pueden enviar y recibir correos. No por ello se puede garantizar que se le saca el potencial a Gmail como el resto de opciones que vienen incluídas en toda cuenta.

En este curso se mostrará que Gmail es algo más que enviar y recibir correos, que el almacenamiento en Drive permite muchas funcionalidades que resultan complicadas encontrarlas en el almacenamiento local y que GSuite, el paquete ofimático de Google, no tiene nada que envidiar a otras soluciones con más solera o con más cuota de mercado ya que permite la realización de documentos, hojas de cálculo, presentaciones y formularios con un muy buen nivel de calidad además de facilitar el trabajo cooperativo.

Se realizarán actividades durante el curso para mostrar el potencial de estas herramientas y conocer el funcionamiento básico de las aplicaciones que se traten así como comentar las principales diferencias con los paquetes ofimáticos clásicos.