24-05-2019 – Felicidad en el trabajo y motivación laboral. Métodos de implantación y beneficios para las organizaciones

Las personas felices trabajan de mejor forma, contagian entusiasmo a sus compañeros y generan un entorno agradable en el que realizar las tareas asignadas se vuelve mucho más sencillo. Sin embargo, no siempre es fácil ser feliz en el trabajo.

El concepto de bienestar en el trabajo ha pasado del plano filosófico al escenario empresarial. Se ha hecho real. Hoy en día se sabe que es posible sentirse a gusto en el trabajo y que, como consecuencia directa, aumenta la productividad.

Con la compleja situación económica actual, con más de cuatro millones de personas desempleadas, se puede considerar que la felicidad radica exclusivamente en conseguir un puesto de trabajo. Pero la búsqueda de este objetivo no se debe detener ahí. Es importante que las personas que ya estén trabajando estén motivadas y se sientan a gusto. Para lograrlo es imposible trabajar en solitario. El bienestar laboral es una tarea de grupo, responsabilidad de todos los miembros de una organización, sea cual sea su grado de participación en la misma.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 24 de mayo de 2019. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-04-2019 – Violencia de Género: Programas de intervención y tratamiento de agresores

En España hay más de 130.000 denuncias al año por violencia de género y se dictan más de 30.000 órdenes de protección. A pesar del gran esfuerzo que la sociedad española está realizando para erradicarla, la violencia de género sigue siendo un problema de primera magnitud, con más de medio centenar de mujeres asesinadas anualmente a manos de sus parejas o exparejas.

La intervención con hombres que han ejercido violencia de género y que han sido condenados a cumplir una medida penal alternativa está integrada en la respuesta comunitaria que la sociedad española ha impulsado para luchar contra esta lacra social, a través de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

La experiencia penitenciaria en materia de violencia de género tiene sus antecedentes en el año 2001, en el que se empezaron a desarrolar este tipo de programas de intervención en el medio penitenciario y, posteriormente, en el medio abierto.En esta línea de actuación, en el año 2010 se publicó el programa “Violencia de género. Programa de intervención para agresores (PRIA)». En el año 2015, se creó un grupo de trabajo para evaluar el programa PRIA, revisar literatura nacional e internacional y analizar las valoraciones de los profesionales penitenciarios que lo aplican diariamente. El resultado de esta revisión es el Programa de intervención para agresores de violencia de género en medidas alternativas (PRIA-MA). En este curso, se analizarán estos programas, tanto desde el punto de vista de su funcionamiento como desde una revisión crítica sobre su eficacia.

Este curso puede resultar de interés para cualquier profesional que intervenga en los diferentes ámbitos relacionados con la prevención y lucha contra la violencia de género. Concretamente, en relación con los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad, puede proporcionar los conocimientos teóricos para el mejor desempeño de su función de prevención, asistencia a las víctimas y auxilio a las mismas en orden a una más eficaz instrucción y enjuiciamiento de los delitos.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 15 al 16 de mayo de 2019. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-04-2019 – Prevención del odio, la xenofobia y otros delitos contra las personas

En este curso se aprenderá los diferentes tipos de manifestaciones de odio, xenofobia, islamofobia, cristianofobia, homofobia y otros delitos que atentan contra la dignidad de las personas, por el simple hecho de ser diferentes o tener una ideología u orientación sexual concreta, así como también se analizará los casos de delitos de odio que la Ley española contempla, con el objetivo de dar elementos de análisis y conocimiento técnico a las FCSE y a profesionales del ámbito local.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 23 al 29 de abril de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

09-05-2019 – Las leyes de Extranjería en territorio Schengen: flujos migratorios y cruce de fronteras en la Europa del Brexit

En este curso se impartirán todos los conocimientos previos necesarios en relación con el funcionamiento de los flujos migratorios y el cruce de fronteras, aspectos básicos que el alumnado debe conocer antes de abordar en profundidad el sistema jurídico español de Extranjería. Se pretende aproximar al alumnado hacia una mayor comprensión de la situación actual de las personas migrantes, dar a conocer la dinámica de funcionamiento de los flujos y políticas migratorias, abordar los aspectos básicos relacionados con el cruce de fronteras y Extranjería, como el conocimiento del territorio Schengen y sus características, especialmente en el contexto europeo actual en el que el Brexit plantea posibles modificaciones.

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 9 al 10 de mayo de 2019. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

23-04-2019 – Formación básica para la sensibilización y prevención de la violencia de género

Sensibilizar sobre el concepto de alcance de la violencia ejercida contra las mujeres y romper con los mitos que hay al respecto cara a una comprensión del problema.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 23 al 29 de abril de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

25-04-2019 – Lenguaje C orientado a microprocesadores

Este curso es una introducción a la programación en el lenguaje C haciendo especial énfasis en su uso para programación de microprocesadores.

El lenguaje  C suele ser una de las opciones más utilizadas en la  programación de microprocesadores, ya nos libera del engorro del ensamblador sin distanciarnos en exceso del hardware de aplicación. Durante el curso mostraremos las estructuras básicas del lenguaje y su aplicación al entorno de los microprocesadores: instrucciones de entrada – salida, interrupciones, modelos de memoria…

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 25 de abril al 2 de mayo de 2019. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.