06-04-2019 – Certificación Internacional en Mindfulness. Título de Instructor en Mindfulness (Ultima Sesion)

El mindfulness es un conjunto de prácticas, derivadas de la meditación budista, que permiten entrenar a la mente para permanecer serenos, conectados al aquí y ahora. Los estudios científicos han probado que, empleadas correctamente, las técnicas del mindfulness pueden ayudar a reducir considerablemente el sufrimiento emocional. También resultan muy útiles para reducir el estrés y aumentar las emociones positivas y el buen humor.

Mindfulness es una palabra inglesa que se lee, aproximadamente, como «maindfulnes». Su traducción, adaptada a este contexto, es «atención plena o consciente». Sin embargo, mindfulness ahora se utiliza en nuestro idioma para referirnos a todo un conjunto de técnicas y ejercicios mentales que permiten entrenar a la mente para fortalecer la actitud de estar presente en el aquí y ahora, de un modo consciente.

Esto significa ser capaz de estar sereno en el aquí y ahora, sin dejarse arrastrar por recuerdos tortuosos ni por preocupaciones angustiosas. También significa aprender a permanecer sereno y conectado con el ahora sin distracciones ni divagaciones que nos alejan de vivir el presente plenamente. Finalmente, otro tipo de fenómenos que nos ayuda a reducir el entrenamiento en mindfulness es la lucha que a veces se produce cuando queremos eliminar de nuestra mente pensamientos e imágenes mentales que nos perturban. Precisamente, esa lucha es la que potencia buena parte del sufrimiento emocional en muchos casos.

Esta metodología está siendo cada vez más popular y más que una nueva moda “New Age”, podría desempeñar un importante papel en hospitales, escuelas y en la salud física y mental de la población general.

El concepto de mindfulness es una creación moderna que se empezó a utilizar hace 30 años para dar cabida a ciertos pensamientos budistas, dejando al margen su contenido religioso.

El Mindfulness está vendiendo millones de libros y apps, aparece en las principales revistas y cada vez se usa más por todo tipo de personas, desde ejecutivos de grandes empresas hasta enfermeras pasando por deportistas y niños. Además de para promover el bienestar, ayuda a superar, controlar y motivarnos de forma más efectiva ante situaciones amenazantes.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 6 de abril de 2019. De 10:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-05-2019 – Venenos curativos y asesinos en la historia

Un veneno en pequeñas dosis puede ser una medicina, y una medicina en una gran dosis, un veneno. La historia del veneno se extiende desde antes del 4500 a. C. En la Edad Antigua se utilizaba veneno como herramienta de caza. Durante el imperio romano se utilizaba para el asesinato. En la Edad Media el envenenamiento se convirtió en la forma de un asesinato habitual y aparecieron curas para muchos de ellos.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 6 de mayo de 2019. De 17:00 a 18:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-04-2019 – El papel de las mujeres en la historia: Arte y cultura silenciadas

La visión androcéntrica que reviste nuestra cultura ha permitido que permanecieran ocultas o silenciadas las historias de grandes mujeres pioneras en disciplinas como el arte, la música, la arqueología o la armada. La intención de este curso es dar a conocer y poner en valor algunas de estas trayectorias vitales, con la finalidad de sentar las bases para el desarrollo artístico y personal de otras muchas mujeres que aún hoy en día siguen luchando por su reconocimiento.

  • Lugar: Centro Asociado de Plasencia
  • Fecha y hora: Del 26 al 27 de abril de 2019. Viernes de 16:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a por INTECCA y recibe el soporte técnico de la Plataforma AVIP.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-05-2019 – Curso de mind maping, como se elaboran los mapas mentales y guía de aplicación para educadores y padres

Con el objetivo de tener el proceso de estudio más productivo y completo posible, te ofrecemos este curso, donde trabajaremos en una de las herramientas educativas más útiles, los mapas mentales, con los que puedes crear con facilidad esquemas de gran atractivo visual que activarán tu imaginación.

¿Qué es un Mapa Mental: Un mapa mental es un diagrama o herramienta de aprendizaje, utilizada para representar conceptos o ideas asociadas a un tema en particular, es decir, corresponde a una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la visualización de ideas de forma esquematizada, todas ellas relacionadas entre sí, ¿las cuales en conjunto ayudan a explicar el contenido de un tema en específico?

Esta técnica fue desarrollada por primera vez por el escritor y consultor educativo inglés, Tony Buzan, y su objetivo principal es el de sintetizar una unidad de información a la mínima expresión posible, evitando la redundancia y manteniendo las ideas claves, haciendo uso de la creatividad para plasmar los pensamientos derivados de un tema central, de una manera gráfica y dinámica.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 11 de mayo de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-05-2019 – Mindfulness, aprendiendo a conectar con el interior. Aumentar la Relajación consciente

El objetivo fundamental del Mindfulness va encaminado a dotarnos de un método para aprender a gestionar las emociones, reacciones, actitudes y pensamientos para poder afrontar las situaciones que nos presenta la vida, mediante la práctica y perfeccionamiento de la conciencia plena. Así, podremos ser capaces de descubrir que a través del desarrollo de la atención plena en el instante presente desarrollamos ciertas actitudes positivas en relación a nuestro estado mental y emociones, llegando a controlarlos desde la libertad, el conocimiento en uno mismo y la aceptación.

1. Ayuda a controlar el estrés y la ansiedad. El estilo de vida de las sociedades occidentales puede llevar a muchas personas a padecer estrés, causando problemas de salud psicológica como depresión, ansiedad, etc. El Mindfulness ayuda a reducir los niveles de cortisol, una hormona que se libera en respuesta al estrés.

2. Acrecienta la capacidad de concentración. El Mindfulness es una práctica que se centra en el entrenamiento de la conciencia y la atención plena, para de esta manera poder dirigir de forma voluntaria estos procesos mentales.

3. Desarrolla la inteligencia emocional. El Mindfulness nos ayuda conocernos, a indagar en nuestro interior y mostrarnos tal y como somos.

4. Mejora las relaciones interpersonales.

5. Favorece la creatividad. La meditación ayuda a calmar la mente, y una mente calmada tiene más espacio para generar ideas nuevas.

6. Mejora la memoria de trabajo.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 11 de mayo de 2019. De 10:00 a 14:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

03-05-2019 – Técnicas de asesoramiento en Reenfoque profesional. Plan de acción para cambiar tu rumbo profesional

¿Te has planteado alguna vez cambiar de profesión? ¿Cómo ejecutarías este cambio de carrera profesional?

Cambiar de profesión o dar un giro a carrera profesional es un tema muy complejo, se pueden dar pautas comunes pero cada caso es diferente y requería de estrategias adaptadas. Puedes llegar a la conclusión de que necesitas un cambio en tu carrera laboral por muy diversos motivos, todos ellos legítimos:

En algunos casos puede que sea una decisión forzada por la situación, tu sector está en un mal momento y no absorbe a profesionales de tu perfil. Tu perfil profesional no tiene demanda, ya sea por baja cualificación o por competir con otros perfiles más cualificados.

Puede que las circunstancias te han ido arrastrando por puestos de trabajo que no disfrutas.

Quieres dedicarte a lo que realmente te gusta.

También puede haber motivos económicos, expectativas salariales. Necesidad de seguridad, etc.

En definitiva, hay muchas posibles situaciones detrás de la necesidad de dar un giro total en tu carrera. Sentir que cambiamos, que evolucionamos es una necesidad que todos tenemos, el cambio es un estímulo, un reto, una oportunidad de mejorar nuestra vida. Aunque el cambio es atractivo también nos genera miedo e inseguridad.

El miedo y la inseguridad son fruto, entre otros aspectos, de la falta de información y del enorme esfuerzo que se requiere para ejecutar un plan de cambio de profesión sin garantía de éxito.

  • Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
  • Fecha y hora: 3 de mayo de 2019. De 18:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.