24-06-2021 – II Jornadas de Visibilización de las Prácticas Profesionales. La supervisión de las prácticas en el Centro Asociado: el papel del profesor tutor de la UNED

Las II Jornadas de Visibilización de Prácticas Profesionales constituyen una iniciativa promovida por el Vicerrectorado de Coordinación Académica y Calidad en colaboración con el Grupo de Innovación Docente sobre Prácticas Profesionales (GID PiP). Como continuación de las primeras Jornadas, celebradas en el Centro Asociado de Madrid en octubre de 2019, las II Jornadas, que se celebrarán en el Centro Asociado de Cantabria, en Santander, tienen como fin visibilizar las Prácticas Profesionales de la UNED, profundizar en la realidad multifacética que supone la organización y el desarrollo de las Prácticas Profesionales en los estudios de Grado y Máster, y sensibilizar sobre su relevancia y complejidad.

Mientras que aquel primer encuentro abordó el valor añadido que para el alumnado supone la realización de Prácticas Profesionales en entornos reales de trabajo estrechamente vinculados a su formación académica y futura profesión, las II Jornadas de Visibilización se centrarán en la figura del profesorado tutor de los Centros Asociados de la UNED. El éxito del primer encuentro y la creciente complejidad y especialización en la tutorización y coordinación de las Prácticas Profesionales han impulsado la organización de las II Jornadas.

El profesorado tutor de prácticas es una figura propia de esta Universidad, inexistente en el resto de las universidades, que actúa como un puente entre los diferentes actores que intervienen en el desarrollo de las Prácticas Profesionales: los equipos docentes, los profesionales colaboradores, las entidades (públicas y privadas) y, por supuesto, el alumnado. Este carácter vertebrador justifica una reflexión profunda sobre el profesorado tutor, siendo este encuentro una oportunidad para conocerlo y definirlo, su rol y sus necesidades, desde diferentes ópticas, a la par que reconocer su labor en el marco de la UNED.

22-06-2021 – I Jornadas Explotación sexual y trata de seres humanos

La prostitución y la trata de seres humanos son las formas de esclavitud de nuestro tiempo. La utilización de personas como mercancía, como meros objetos de consumo, supone un ataque tan intenso a la esencia del individuo, que constituye un ataque al ser humano en su conjunto. Combatirlo no es solo un deber jurídico, sino también ético, en el que no puede olvidarse el importante papel del cliente. Como señala la reciente campaña de la Policía Nacional, sin cliente no hay trata.

El carácter transnacional de estas prácticas criminales las convierte en objetivo de todas las organizaciones policiales internacionales. La Policía Nacional ejerce el liderazgo en esta materia, señalándolo como un eje de su actividad presente y de su estrategia de futuro.

Son muchas las instituciones involucradas en el combate de este fenómeno delictivo. Algunas de las más representativas participarán en estas jornadas para ofrecer un panorama de la situación, invitar a la reflexión y ofrecer propuestas que puedan contribuir a esta lucha, respecto a la que nadie puede sentirse ajeno.

31-05-2021 – Jornadas Violencia de Género: Cooperación Internacional y Medios de Comunicación.

En estas jornadas se ofrecerá la visión sobre cómo se aborda la violencia de género desde los medios de comunicación.

Cuestiones como el uso del lenguaje sexista, la responsabilidad individual del periodista, la necesidad de dar voz a las mujeres y practicar un periodismo con perspectiva de género, serán algunos de los temas que presentarán y se debatirán por las participantes.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 31 de mayo al 1 de junio de 2021. De 18:30 a 20:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

05-03-2021 – Cuando deja de mirarte con ojos de admiración (de 6 a 9 años)

Jornada encuadrada dentro del ciclo de la Escuela Universitaria de Familias de UNED Cantabria.

Si en la etapa anterior fue duro aceptar que ya nuestro bebé ya no lo es, que nos puede contestar y llevar la contraria, en esta tendremos que ir asimilando que vamos a ir dejando de ser sus superhéroes y a veces podamos ser hasta los villanos… El entorno social, sobre todo su círculo de amigos empiezan a tomar peso, tanto en la forma de pensar como de actuar. Las discusiones por los estudios o el uso de tecnología podrán ir apareciendo y nuestro “bebé” preferirá en ocasiones estar solo. Hay que aprovechar cada minuto que quiera estar con nosotros, porque este tiempo de compenetración total, irá en disminución de aquí en adelante y hay que entender que esto es lo normal y saludable.