09-12-2024 – Conoce la biblioteca UNED de Ciudad Real

Quizás alguna vez te has preguntado: ¿cómo puedo llevar a cabo el préstamo en la biblioteca de la UNED? El libro que necesito, ¿estará en el catálogo de la biblioteca de Valdepeñas? ¿Puedo prestar libros de la biblioteca si vivo en Alcázar, Puertollano o Tomelloso? ¿Se pueden prestar libros de la biblioteca central de Madrid? Todas estas cuestiones y otras muchas más tendrán cumplida respuesta en esta ponencia que ofrecemos a los alumnos de la UNED, con el objetivo de presentar la biblioteca y garantizar su uso como una herramienta versátil y apropiada a la hora de progresar en los estudios de acceso y grado de nuestra universidad.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 9 de diciembre de 2024
  • De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

28-11-2024 – Estudios fisicoquímicos de pinturas prehistóricas

¿Cómo vivían sus autores? ¿Por qué pintaron un animal en este determinado lugar? ¿Qué materiales emplearon? ¿Hace cuánto tiempo? Esas preguntas son la que intenta responder el profesor Antonio Hernanz Gismero. Su línea de investigación se dirige al estudio de la estructura y composición físico-química de las pinturas prehistóricas dentro de la península ibérica y se sirve de las tecnologías del siglo XXI para analizar lo pintado por artistas que vivieron hace aproximadamente 8.000 años. Arte y Ciencia se conjugan para conocer los materiales de las pinturas, cómo están distribuidos y su época.

20-11-2024 – Derecho a la protección de imagen en el entorno digital

La conferencia consistirá en una exposición sistemática del régimen jurídico de este derecho fundamental, con análisis de su marco general en cuanto a su contenido y límites, así como un análisis específico de los principales problemas que surgen en el ámbito digital.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 20 de noviembre de 2024
  • De 19:15 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-11-2024 – Museos revolucionarios: pasado, presente y futuro de unas instituciones pioneras

En esta actividad se profundizará en el origen, en muchos aspectos paralelo, de los museos en el siglo XIX en Portugal y España, con origen en las revoluciones liberales herederas de la Revolución Francesa. Uno de los objetivos es poner en valor el estudio e investigación sobre la historia de los museos como medio para valorizar las propias instituciones. Se analizarán los hitos, los aciertos y errores que en gran medida han influido en la configuración de los citados museos hasta el presente, con el objetivo de obtener conclusiones que puedan responder a las preguntas: ¿Hemos aprendido algo del pasado? ¿Nos puede ayudar a superar algunos de los retos del presente y del futuro?

  • Lugar: UNED Lisboa
  • Fecha y hora: 14 de noviembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2024 – Conferencia da obra “A Bela Otero” de Miguel Ángel Martínez Coello

• Tratase de por en valor a figura senlleira da que foi a muller máis galega importante na Belle Epoque, chegouse a afirmar que ela foi a Belle Epoque.

• Durante moitos anos o autor foi recopilando documentos, postais, testemuñas etc… da sua vida que reflicte a vida da que foi no seu momento.

• Tratase tamen de acadar de algun xeito un lugar permanente onde se poida exponer os documentos ao mesmo tempo que sirva de eido cultural e de suliñar e escaparate do potencial da muller en todos os ámbitos da vida.

Miguel Ángel Martínez Coello, nace no 1952 en Ourense (España). Como artísta, desenvolve as súa creatividade no eido da pintura, debuxo, escultura e cerámica. Expón por vez primeira nos salóns da Sociedade Recreativa la Troya en Puente Canedo – Ourense no ano 1967. A partir de 1970 realiza exposicións en Ourense, Lugo, Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo, Pontevedra, León, Palencia, Valladolid, Bilbao, Salamanca, Tarragona, Sevilla, Madrid, Paris, Venezuela, México, Portugal… As suas obras estan presentes nas máis selectas colecions privadas e museos do mundo enteiro. En 1985 crea SIGNOS, empresa dedicada ao diseño e fabricación de creacións en porcelana. Os seus traballos foron moi prezados en mercados de Europa, EE. UU. e en particiular Xapón, onde se exportou a través do Corte Ingles. Nos seus talleres, obraron artistas como Acisclo Manzano, Quessada, Virxilio… e realizóuse a mascota do Pelegrín. Entre o ano 2012 ao 2015 desenvolve a sua época como docente na Escola de Artes e Oficios de Ourense e Verín.E creador do método educativo sobre talleres creativos. En 2007, funda a editora A Formiga Rabicha, ca sua primeira obra bilingüe Galego-castelán “ A Lenda no seu Lugar”, e a continuación edita obras sobre poesía, narracións e temas etnográficos colaborando con A casa do Patrón, e “Nos” Xente do redor. No ano 2015 comeza a publicar no Faro de Vigo máis de 200 artigos-documentais sobre a cultura, tradicións, xentes, balnearios e patrimonio galego. Na actualidade e responsable de prensa e comunicacións de FEGAUS, Federación de Asociacións Universitarias Senior de Galicia. Publicando os seus traballos na Revista 65 y más, Universitarios Senior..

A Bela Otero Dende fai moito tempo, o autor, sentíu verdadeira inquedanza e admiración pola súa persoa e a historia da sua vida. Durante moitos anos investigou a traves de libros, documentos, prensa, revistas, postais… sobre os seus pasos e os acontecementos trascendentais da época e dos escenarios nos que vivíu. Todo esto fixo que o autor desta obra,Miguel Ángel Martínez Coello, converterase na actualidade sen buscalo, na maior autoridade sobre a verdadeira historia da vida de A Bela Otero e o seu tempo e de acadar a maior cantidade de documentos, libros, revistas, postais. e demáis obxetos sobre a sua persoa. So dicir que houbo quen asegurou que ca súa influencia poderíase evitar a I guerra mundial e que ela foi: A Belle Epoque

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 4 de noviembre de 2024
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2024 – Impacto y consecuencias del ataque israelí a Gaza: la dimensión regional e internacional

Además de las consecuencias humanitarias, esta conferencia aborda el impacto político de la intervención militar israelí en la franja de Gaza (octubre 2023-actualidad). Nos centramos en dos dimensiones principales: lo regional y lo internacional. ¿Cuál es la posición de los países vecinos hacia Israel? ¿Y hacia Palestina? ¿Es posible continuar con la normalización de las relaciones con Tel Aviv? ¿Qué opinan las poblaciones árabes? ¿Cómo afecta la situación a la visión sobre Estados Unidos y la Unión Europea? Trataremos de responder a estas preguntas y ampliar el foco sobre Oriente Medio.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: 11 de noviembre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.