En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Uno de los temas más recurridos cuando hablamos de la educación de nuestros hijos e hijas es el de las famosas rabietas. Sin darnos cuenta, nuestro encantador bebé ya tiene dos años y no sólo ha crecido a un ritmo vertiginoso sino que además se ha convertido en una especie de “monstruito” de doble personalidad porque ha entrado en la etapa de las rabietas y no sabemos cómo abordar esto.
Quizá hemos oído que, a lo sumo, son un par de añitos, y que luego se pasa. Pero resulta que nuestro hijo/a ya tiene cinco, o seis, o siete, o 12… y sigue igual o muy similar, salvando las distancias.
La frustración, la rabia y la ira pueden convertirse rápidamente en un desafío, aparece la falta de respeto hacia uno mismo y hacia los demás, y no tardará mucho en aparecer la agresión y las rabietas si el niño no sabe cómo controlar o manejar estas emociones tan intensas.
Hay varias maneras de enseñar a los niños el control de la rabia y el enfado, de esta manera empezarán a entender mejor sus emociones y sobre todo, a recuperar el control de su temperamento.
En estos métodos trabajaremos en la jornada intensiva de coaching educativo, aprendiendo técnicas específicas que nos servirán de guía en el apoyo a padres o bien en el uso con nuestros hijos.
A partir del análisis de la obra del pintor italiano Michelangelo Merisi, llamado Caravaggio, el profesor Fernando Fraga López, presenta un estudio sobre la evolución del conocimiento con respecto a la captación de la imagen y sus usos. El autor parte de la idea de que la obra de Caravaggio era, sin duda, pre-fotográfica. Así, en esta charla se presentará, a través de una mirada al pasado, aprovechando las modernas herramientas digitales, un análisis de cómo se desarrollaron determinados aspectos de la captación de la imagen.
Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571-18 de julio de 1610), es uno de los exponentes más destacados de la escuela naturalista que surgió en Italia como oposición a la corriente manierista triunfante durante el siglo XVI. Revolucionó el arte de su época, y se le supone uno de los primeros artistas del estilo barroco. Influyó en el desarrollo de este estilo, creando toda una corriente de pintores caravaggistas conocidos como «bambochantes».
A cien años de la revolución rusa se nos invita a contemplar el turbulento siglo XX, inspirado por los grandes ideales con los que los filósofos y humanistas del siglo XIX imaginaron el futuro y construyeron un imaginario cultural y mítico de dimensiones casi planetarias. Esos grandes planes parecen desmoronarse con el asentamiento del nuevo milenio. Bajo su aspecto globalizador, hallamos una importante fragmentación de las aspiraciones colectivas. Toca, pues, repensar lo revolucionario, el futurismo, la construcción de utopías y distopías (reflejadas en la literatura, el cine, los sueños científicos…), y las claves intelectuales de su éxito y fracaso.