12-03-2025 – La Terra sigillata y su llegada al Noroeste peninsular

Entre los materiales que habitualmente aparecen en los yacimientos, la cerámica se presenta como el más numeroso, siendo considerada la terra sigillata como uno de los fósiles directores de los fechados en época romana. A lo largo de esta charla analizaremos las características que presentan sus pastas y tipologías, los pasos dados en su fabricación, así como su llegada y difusión por el noroeste peninsular.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 12 de marzo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2025 – El papel de la mujer en el mar a través de la fotografía (siglos XVIII-XX)

Las mujeres han sido separadas a lo largo de la historia del estudio de los aspectos relacionados con las actividades marítimas; pesca, transformación, comercialización, etc., tanto en la historiografía gallega, española o universal. Su papel en todos esos aspectos ha sido fundamental según se desprende de los estudios contemporáneos que intentan colocarla en su verdadero lugar. No podía haber pesca sin que ellas reparasen las redes rotas, descargasen las embarcaciones que regresaban a puerto llenas de pescado, lo elaborasen bien en salazón, ahumado o deshidratado, en caldo o, desde el último tercio del XIX en conserva hermética. Amén de todo eso, la comercialización local estaba a su cargo, con la cesta llena de sardinas y otras especies a la cabeza recorriendo kilómetros diarios abasteciendo cuanto pago o aldea encontraran a su paso. Y, desde luego, atendía las labores del pequeño terruño o del telar. La mujer burguesa también desempeñó labores importantes en este sentido, bien al lado de su esposo o en solitario, soltera o viuda, en la administración de los complejos fabriles conserveros o en los almacenes de salazón. Y ante todo fueron madres lo que les permitió criar y educar a sus hijos, porque esa labor fue enteramente de ellas, amén de dedicarse a todas las tareas, y más, que exponemos anteriormente. Afortunadamente, toda esa actividad quedó reflejada en la fotografía, la pintura o en los escritos notariales.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 6 de marzo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-03-2025 – Mundos en la literatura: de la Tierra Media a Celama

Si hay algún elemento extraordinario en la literatura es la creación de universos propios, incluso delimitados geográficamente. Este seminario pretende ofrecer las claves de la creación de estos espacios y explicar así la fascinación que nos causan, abordando de paso la visión del reciente Premio Cervantes, Luis Mateo Diez y su universo propio: Celama, un territorio mítico y simbólico.

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 6 de marzo de 2025
  • De 16:45 a 19:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-03-2025 – Agronegocios, otra forma de emprender en el rural: sectores ganadero, agrícola, apícola y silvícola

El agronegocio es la actividad económica que se dedica a la producción, industrialización y comercialización de productos agrícolas, ganaderos, forestales y otros recursos naturales biológicos.

  • Lugar: UNED Ourense
  • Fecha y hora: 7 de marzo de 2025
  • De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-02-2025 – Herramientas tecnológicas, usos y limitaciones: ¿reflejan los corpus actuales la variación lingüística del español hablado en Galicia?. Programa Retorno Educativo. SAEE UNED A Coruña (Nexus Event ODS 2025)

Este taller forma parte de la Segunda Edición del Programa Retorno Educativo, una iniciativa del proyecto Nexus Event ODS 2025, llevado a cabo por el Servicio de Ayuda al Empleo y al Emprendimiento del Centro UNED A Coruña; una iniciativa transformadora que no solo aborda los desafíos educativos actuales, sino que también promueve valores de inclusión, equidad y participación en línea con el espíritu del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, un retorno de conocimiento de la comunidad y para la comunidad universitaria.

Este taller sensibiliza sobre la riqueza y diversidad lingüística de la variedad del español hablado en Galicia, fomentando su valor en la educación y en recursos académicos. Además, promueve la equidad lingüística al cuestionar cómo esta variedad está representada actualmente en los corpus. De esta manera, se pretende impulsar la creación de materiales educativos más inclusivos. También contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y al desarrollo de nuevas investigaciones en el campo de la Lingüística Aplicada.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 24 de febrero de 2025
  • De 10:00 a 11:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-02-2025 – De galaicos a galaicorromanos. La vida en los castros tras la implantación de Roma

Se abordarán los cambios que tienen lugar en la sociedad castreña a partir del cambio de era y de modo particular en los castros, que continúan habitados tras la implantación. A través de los documentos arqueológicos, se rastrearán los elementos que indican cómo tiene lugar el proceso de romanización de los galaicos.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 26 de febrero de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.