Cibermartes de la UNED. V edición.
- Lugar: UNED Guadalajara
- Fecha y hora: Del 8 al 29 de abril de 2025
- De 19:15 a 21:15 h.
- Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
- Más información.
Cibermartes de la UNED. V edición.
Se abordará la vida y legado de Castelao, destacando su papel como intelectual, artista y político clave en la identidad gallega.
Se analizarán sus principales obras literarias y artísticas, su contribución al Estatuto de Autonomía de 1936 y su actividad en el exilio, donde continuó defendiendo la causa gallega. Además, se reflexionará sobre su impacto en la actualidad, consolidándose como un referente fundamental de la cultura y el galleguismo.
Conferencias blancas: «Histéricas e históricas: la filosofía como herramienta en la lucha feminista». Jueves 20 de marzo a las 19h en el Salón de Actos de la UNED de Vila-real
Un espacio para la reflexión y el debate sobre Igualdad de Género. El próximo viernes 7 de marzo, UNED Málaga organiza una Jornada de Charlas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un evento de acceso libre dirigido a toda la comunidad universitaria y al público en general. El objetivo de estas charlas es generar un espacio de debate y análisis sobre la Igualdad de Género en distintos ámbitos profesionales y educativos, así como visibilizar el papel de la mujer en la sociedad. Expertas en criminología, educación y psicología social compartirán su conocimiento y experiencia, abordando la importancia de la perspectiva feminista en estas áreas. Programa de la jornada 9:45 – 10:00 | Presentación de las jornadas 10:00 – 11:00 | La perspectiva feminista en Criminología Ana Isabel Cerezo Domínguez – Catedrática de Universidad y Directora del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, Málaga 11:00 – 12:00 | Rompiendo Estereotipos: Educación con Perspectiva de Género Ana Cobos Cedillo – Doctora en Orientación Educativa y Presidenta de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España 12:00 – 12:30 | Descanso 12:30 – 13:30 | De la Psicología a la acción: Impacto social de la Psicología en la reducción de la desigualdad de género Laura Navarro Mantas – Profesora e investigadora del Área de Psicología Social de la Universidad de Málaga y consultora especializada en violencia de género 13:30 – 13:45 | Cierre de la jornada
El Estado de Israel, desde su creación en 1948, ha ido expulsando a la población palestina y sometiendo a la que queda, tanto en Israel como en los territorios palestinos ocupados, a un régimen colonial de apartheid y supremacía étnica que discrimina a los no judíos y niega los derechos más elementales (incluido el de la vida) a los palestinos y a las palestinas que entorpecen su aspiración a crear el gran país que por derecho divino creen que les corresponde.
Israel nació en guerra contra los países árabes vecinos y sólo puede mantenerse en la guerra, ahora arrasando Gaza, colonizando Cisjordania e invadiendo por cuarta vez el Líbano, pero también atacando a Siria e Irán, como ha ocurrido recientemente. Sus gobernantes son conscientes de que sólo mediante la guerra y la aniquilación de los palestinos pueden conseguir su objetivo del “Gran Israel bíblico” y lamentablemente los países más poderosos del mundo parecen dispuestos a permitírselo. Es hora de que la sociedad civil, ya que nuestros gobernantes no lo hacen, reaccionemos contra esta injusticia y reclamemos el respeto a la legislación internacional y al derecho de todas las personas y todos los pueblos a vivir en libertad y dignidad.
La participación femenina en los campos de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) continúa siendo significativamente baja, a pesar de la importancia fundamental de estas disciplinas para el desarrollo social y económico. Esta disparidad no es casual, sino el resultado de múltiples factores, como los estereotipos de género, la falta de referentes femeninos, los sesgos en el entorno educativo y la insuficiente orientación vocacional en estas áreas. En esta conferencia, basándose en su labor como investigadora, la ponente analizará cómo estas barreras influyen en las decisiones profesionales de las jóvenes y profundizará en las estrategias que pueden implementarse para fomentar su interés en STEM.