16-05-2025 – La normativa europea y navarra sobre racismo y xenofobia: una comparación

La Mesa del Parlamento de Navarra aprobó, en sesión celebrada el día 15 de abril de 2024, un Convenio de colaboración entre el propio Parlamento de Navarra y el Centro Asociado de la UNED en Pamplona, para la realización de una serie de actividades concretas a desarrollar durante el año 2024. Entre ellas se enmarca la Investigación sobre la adaptación de la legislación foral a la materia específica del racismo y la xenofobia. El informe final de este proyecto se presentó el pasado 28 de febrero en el Parlamento de Navarra. Y ahora, esta jornada, en la que participarán tres de las cuatro personas investigadoras, María Lasanta, Carmen Innerarity y Sergio García Magariño (completa el equipo investigador Xantiago Gardeazabal), persigue dar a conocer esta investigación a las entidades relacionadas con la temática y a la población en general.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 16 de mayo de 2025
  • De 9:00 a 11:15h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

15-05-2025 – Sobre el duelo y el dolor. Un cambio de mirada

¿Cuál es nuestra forma de mirar la muerte?, y ¿el dolor?. Somos una sociedad tendente a la evitación y evasión de estos temas. Jugamos a maquillar la pena, a buscar que la persona que se duela deje de hacerlo. Nuestros miedos nos impiden «mirarles» de verdad.

Tener herramientas y conocimiento sobre el proceso, lo que ayuda y lo que puede permitirnos dar un cambio y un giro a todo esto. Sentirnos para poder sentir, mirarme para poder mirarte.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 15 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-05-2025 – La literatura oral del ciclo del pan

A lo largo del tiempo surgen en las comunidades rurales, también en las litorales, una serie de actos, trabajos y realidades que satisfacen los intereses generales de la colectividad y de cada uno de sus vecinos. Nace, pues, una concepción de la vida en la que todos se sienten integrados ya que no sólo son autores y protagonistas de este modo de vida, sinó que esta espontánea estructura social da respuesta a todas las aspiraciones individuales y colectivas.

La pesadez del trabajo físico se hace más llevadera si la acompañamos con algo que nos distraiga. Nacen las canciones o la lírica vinculada a los ritmos productivos de la tierra, tan característica de las sociedades con una fuerte componente agraria. No debemos olvidar que esta fue, en gran parte, la otra sería la marinera, la huella económica gallega desde tiempos inmemoriales hasta bien entrado el siglo XX con su terciarización. Estamos ante el nacimiento de una cultura popular propia de la que se siente partícipe cada uno de los miembros integrantes de la aldea como célula de asentamiento humano. Los rasgos que caracterizan estas formas culturales serán propios de cada grupo social e se transmitirán fundamentalmente por tradición oral. Ésta, con el paso del tiempo, podrá adoptar formas nuevas o cambiadas, pero, en definitiva, seguirá conservando su fondo, su poso. Y si hay algo tradicional es todo lo que se deriva del cultivo del alimento fundamental en la historia de la humanidad; el pan. Y en esa tarea se desarrolla gran cantidad de mitos, ritos, tendentes a hacer productiva la tierra o a agradecer a los dioses el habernos dado abundante cosecha para la supervivencia del clan, la tribu. Con todo esto, Galicia, tierra rica en estas tradiciones y de ello va esta actividad.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 8 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-05-2025 – Mi corazón habla

Es una campaña creada por AEMCH (Asociación Española de Miocardiopatía Hipertrófica) que tiene por objetivo visibilizar el impacto de la miocardiopatía hipertrófica (MCH) en la vida de los pacientes y sus familias.

Con más de 95.000 personas afectadas en España, la MCH es la enfermedad genética cardiovascular más frecuente. Con “Mi Corazón Habla” buscamos cambiar esa realidad.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 6 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-04-2025 – Martes de la UNED. Esta Obra Sublime es la señal de un Gran Rey: El Arsenal de Marina de Ferrol, obra maestra del siglo de las luces

En 1750, por decisión del marqués de la Ensenada, ministro del Fernando VI, se inició en la entonces villa de Ferrol la construcción del que iba a ser el arsenal militar más grandioso y perfecto de la Europa de su tiempo. En él trabajaron los más destacados ingenieros militares y el famoso marino y científico Jorge Juan que fue apodado “el sabio español”.

Sobre esta gran obra, que fue considerada “la señal de un gran rey” en alusión a Carlos III, que la concluyó hacia 1783, tratará la conferencia, que quiere analizar una empresa arquitectónica, urbana e hidráulica de gran valor, pero todavía poco conocida.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 22 de abril de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.