24-10-2024 – Conferencias Blancas: «El Villarreal CF, un modelo de éxito – El triunfo del esfuerzo en el deporte»

Estarán con nosotros en la apertura de la primera edición del año 2024/2025 de las Conferencias Blancas:

> Marcos Senna: Leyenda y Relaciones Institucionales del Villarreal CF
> Alfredo Relaño: Presidente de Honor del Diario AS
> Marcelino García Toral: Entrenador del Villarreal CF

Modera:
> Jaume Maicas: Coordinador de Conferencias Blancas y periodista de Radio Castellón-Cadena SER

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: 24 de octubre de 2024
  • De 19:00 a 22:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

22-10-2024 – El grupo de Jesús de Nazaret frente al Imperio romano: ¿acomodación o resistencia?

La relación que el predicador judío del s. I Jesús de Nazaret y su grupo mantuvieron con respecto al Imperio romano es una cuestión discutida. La idea tradicional es que su actitud fue de acomodación (por ejemplo, en la interpretación generalizada del dicho “Dad al césar lo que es del césar, y a Dios lo que es de Dios”). Sin embargo, desde una perspectiva estrictamente histórica hay argumentos de considerable peso para sostener que esa relación fue antagónica y de resistencia, una hipótesis que ha sido defendida por autores provenientes de diversos trasfondos ideológicos desde a más tardar el siglo XVI. La conferencia -seguida de un coloquio- presentará de manera divulgativa los argumentos y el método utilizados por el ponente en sus obras recientes They Suffered under Pontius Pilate. Jewish Anti-Roman Resistance and the Crosses at Golgotha (Lexington Books / Fortress Academic: Lanham/Boulder/New York/London, 2023) y en la segunda parte de La invención de Jesús de Nazaret. Historia, ficción, historiografía. Edición ampliada y actualizada, Akal, Madrid, 2023.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 22 de octubre de 2024
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-10-2024 – La fachada del Obradoiro de la catedral de Santiago. Arquitectura y espectáculo

ALFREDO VIGO TRASANCOS

Catedrático de Historia del Arte con seis sexenios de investigación y Doctor con premio extraordinario en la misma disciplina por la Universidad de Santiago de Compostela, es un reconocido especialista en temas de arquitectura y urbanismo, especialmente del siglo XVIII y particularmente del Barroco y la Ilustración.

Ha estudiado las ciudades de A Coruña, Santiago y Ferrol, la Torre de Hércules, el Arsenal Militar ferrolano, el Pórtico de la Gloria, la fachada del Obradoiro y la Catedral de Santiago en distintos tiempos históricos, así como el Barroco Gallego en su compleja diversidad y toda la cartografía histórica referida a Galicia en la Edad Modern, desde el siglo XVI al XVIII y de la que se conservan más de 2000 planos de arquitectura de gran valor. Es, además, autor de once libros, de más de cien artículos de investigación, director de varias obras colectivas y siete tesis doctorales, investigador principal de ocho importantes proyectos de investigación concedidos por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Xunta de Galicia y director de la revista QUINTANA, de la Universidad de Santiago, que está indexada en más de una decena de base de datos entre ellas las muy selectivas SCOPUS y WOS. Durante treinta y cuatro años ha ejercido también como profesor-tutor en el centro asociado de la UNED de A Coruña.

Ha ejercido asimismo la crítica artística, la crónica sobre ciudades, el comisariado en distintas exposiciones y participado también en la redacción de planes especiales urbanos y en proyectos de rehabilitación arquitectónica. No faltan en su trayectoria participaciones en congresos nacionales e internacionales, en doctorados de calidad, en másteres y en cursos de carácter universitario. Fue durante más de quince años Coordinador del Grupo de Investigación HAAYDU de la Universidad de Santiago y, durante doce, miembro de la Sección de Patrimonio del Consello da Cultura Galega en la que se formalizaron varios expedientes que ayudaron en la consecución de la condición de BIC para varios conjuntos y edificios gallegos de gran relieve. En la actualidad pertenece al elenco de expertos de la Casa de la Fábrica de la Catedral de Santiago, es miembro de la Comisión Asesora Municipal del Plan Especial de Protección e Reforma Interior da Cidade Vella e Pescadería de A Coruña, de la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y del Urbanismo (AhAU), numerario del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses y Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

En 2010 recibió la Insignia de Oro del Ayuntamiento de Ferrol en reconocimiento a su labor de difusión y estudio de la ciudad y su arsenal militar. Por todo ello, en 2022, fue nombrado Profesor Emérito de la Universidad Compostelana tras cuarenta y tres años de servicios docentes ininterrumpidos (USC).

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 17 de octubre de 2024
  • De 18:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-10-2024 – Las guerras de Ucrania, Gaza y Sudán y la tensión en el Pacífico Occidental: superposición de escenarios con consecuencias geopolíticas globales

Se analizarán los escenarios de guerra (Ucrania, Gaza y Sudán) o de creciente tensión (Pacífico Occidental) y su impacto regional y global.

Así como los actores implicados y su comportamiento, y el riesgo de escalada en dichos conflictos.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 10 de octubre de 2024
  • De 19:15 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2024 – La representación del mundo vitivinícola en el arte

El sector vitivinícola y el enoturismo se han convertido en las últimas décadas en una herramienta del motor socioeconómico del mundo rural. Al mismo tiempo, dicho sector ha presentado un importante proceso de transformación, así como su paisaje asociado, que se antoja necesario analizar y comparar. Tradicionalidad y vanguardia se aúnan en busca del incremento de la producción y la mejora de la calidad. Dar a conocer sus singularidades se presenta como una importante vía de investigación cuyos resultados deben darse a conocer, siendo este el motivo de la puesta en marcha de estas iniciativas.

  • Lugar: UNED Zamora
  • Fecha y hora: 9 de octubre de 2024
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

26-09-2024 – La Transición a la Democracia en Castilla y León: Del análisis general a los rasgos particulares

Seminario que versará sobre el análisis de la transición a la democracia en el contexto territorial de Castilla y León partiendo de un análisis general (nacional e internacional) y subrayando aspectos particulares del ámbito territorial indicado.

El seminario se plantea como un encuentro de especialistas en el estudio de este tiempo histórico proponiendo un dialogo entre, por un lado, historiadores que analizan el proceso de la transición en términos nacionales e internacionales e historiadores Centrados en la historia política regional y local.

Este análisis comparativo pretende mostrar los elementos de alcance general y los que afectan particularmente a esta región que va a ir evolucionado hacia la construcción de su propia identidad fruto de la unión de dos realidades históricas, León y Castilla, en el marco del proceso autonómico germinado durante la transición a la democracia en España.

  • Lugar: UNED Ávila
  • Fecha y hora: 26 de septiembre de 2024
  • De 16:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.