06-04-2016 – Rafael Barquín, profesor de la UNED, gana un «Nobel» de los Cursos Abiertos (PRENSA)

26391780

Rafael Barquín, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED ha obtenido recientemente, un premio internacional en Educación Abierta, el Open Education Excellence concedido por el Open Education Consortium.

26383810El profesor Barquín ha ganado uno de los premios del Open Education Excellence en la Educación en reconocimiento a su curso de UNED Abierta: MOOC “La gran divergencia: la no-Europa antes de 1800”, en la Categoría de “Curso Destacado”. Este premio se le hará entrega al profesor Barquín, en la próxima Conferencia Mundial de OEC en Cracovia, en Polonia el próximo 12 de abril.

La Open Education Consortium, es una red mundial de organizaciones dedicadas a la educación on line, en la que cada año se puede participar en cinco modalidades, de las que son seleccionados quince ganadores. El profesor de la UNED, Rafael Barquín ha sido uno de ellos en la modalidad Outstanding Courses y es el único de los quince que ha presentado su material en castellano.

A este prestigioso premio, de marcado carácter internacional, concurren participantes de todo el mundo: Malasia, Sudáfrica, Estados Unidos, Holanda, India…. Por parte de España, también fue galardonado otro curso de la Universidad de Cantabria.

Rafael Barquín, considera que “la concesión de un Award for Open Education Excellence supone el reconocimiento a una labor que he venido desarrollando en los últimos años, en parte por placer, y en parte por simple tozudez. Como sea, un motivo de enorme satisfacción. De este tipo de materiales es casi imposible obtener una remuneración económica, y tampoco tienen la vistosidad de un libro bien publicado. Pero lo cierto es que son más leídos que muchos textos en papel porque resultan más accesibles. El premio viene a hacer visible una realidad que ya está llegando a nuestra puerta. El mundo no camina hacia pesadillas como Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. La palabra escrita tiene mucho futuro, y jamás podrá ser sustituida por videos o audios. Pero el formato ya es otra historia. Es posible que el libro el papel tenga los días contados. Desde luego, en la enseñanza debe buscar la complementariedad con tecnologías audiovisuales. Eso es, al fin y al cabo, este curso abierto”.


Puedes consultar la noticia original aparecida en el Portal UNED.

08-04-2016 – Curso de life coaching aplicado a ayudar a personas a conseguir sus objetivos

coaching_mini2Life Coaching es una profesión totalmente nueva y diferente. No es terapia, consultoría, asesoría, ni orientación. El Life Coaching se centra en el contexto presente del cliente que busca soluciones y resultados, ya sea en el área personal, relaciones interpersonales, y/o negocios, facilitando la proyección para conseguir una meta o visión a futuro a través de una metodología que permite al cliente descubrir sus habilidades, reconocer los obstáculos y crear un plan de acción para lograr la visión de vida que el cliente desea.

En esta formación especializada trabajaremos contigo para generar análisis y mejora sobre:

  • tu crecimiento personal
  • el entendimiento del significado que das a cada circunstancia, situación y acontecimientos
  • tomar responsabilidad en cuanto a cómo percibes la vida
  • manejo de emociones
  • reconocer como satisfaces tus necesidades humanas y ayudarte a decidir hacerlo de manera positiva
  • tomar decisiones que estén alineadas con tu verdadero deseo enfocándolas hacia tu crecimiento y contribución
  • tomar acciones concretas encaminadas al objetivo final para las cuales te daré seguimiento constante para apoyarte y fortalecerte
Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: 8 de abril de 2016, de 17:00 a 20:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-03-2016 – Minas se lanza a las clases teóricas online para remontar su matrícula (PRENSA)

PRIMER HACKATHON ORGGANIZADO EN LEÓN - MARATÓN CIBERNÉTICO

Será la primera escuela que apuesta por el modelo semipresencial y arrancará en septiembre. La tecnología utilizada será la Plataforma AVIP desarrollada por INTECCA.

La Escuela de Minas de León será la primera, a nivel nacional, que apueste por el modelo semipresencial, una vía para la formación de los futuros ingenieros de Minas y de la Energía, en el que las clases teóricas y de problemas se podrán seguir a través de una plataforma de enseñanza, aunque será necesario realizar de forma presencial las prácticas y los exámenes, que está previsto se concentren al final de los semestres. La escuela continuará ofertando la modalidad presencial y, sumando la oferta de ambas, seguirá ofreciendo un centenar de plazas para los alumnos de primero, repartidas a partes iguales, en los grados de Energía, Minas y el doble grado de Energía y Minas y a las que se sumarían las del máster. La opción semipresencial sólo se ofertará para los primeros cursos y, de momento, Topografía se seguirá impartiendo como hasta la fecha.

Está previsto que la formación semipresencial de Minas comience en septiembre y la Universidad de León ya lo oferta así en su web. Sin embargo, aunque está pendiente un trámite de la Junta de Castilla y León, la escuela ya ha adquirido los recursos materiales y está formando al profesorado para comenzar el curso que viene la nueva modalidad educativa, como explica el secretario de Minas, Alberto González.

El objetivo de esta iniciativa es «aumentar el número de alumnos», aunque el cupo se mantendrá en los 50, como hasta ahora, porque la modalidad semipresencial incluirá una tutorización, con un seguimiento personalizado, «con lo que tampoco puede haber muchos estudiante para que se mantenga la calidad y la atención directa», incide González, quien añade que otro de los objetivos de la implicación activa del profesor con los alumnos de la modalidad semipresencial es «vincular y mantener el interés del alumno para que no pierda la motivación y la constancia en las clases», al no tener la exigencia diaria de acudir a las aulas.


En el siguiente enlace encontrarás la noticia completa aparecida en el Diario de León.

16-03-2016 – Los mejores canales de Youtube para estudiar (PRENSA)

img_10775004884929

Cada vez es más fácil conseguir con un sólo clic todo lo que se nos antoje. Las nuevas tecnologías y los dispositivos nos permiten acceder y adquirir de forma fácil y rápida contenidos y productos de todo tipo.

Y, puesto que no nos despegamos del móvil –lo miramos alrededor de 150 veces al día, según los estudios– no estaría de más aprovecharlo para ampliar nuestros conocimientos.

Webs, apps y una gran cantidad de plataformas digitales se han propuesto que dejemos de usar la excusa del tiempo y el dinero para ampliar nuestra formación. Nos permiten tener al alcance de la mano, sin movernos de casa y en la mayoría de los casos, de manera gratuita, videos y documentos de cualquier materia que se nos antoje.

CANALES UNIVERSITARIOS
– UNED. La Universidad Nacional de Educación a Distancia cuenta con un canal en el que ofrece vídeos de sus cursos y otro específico de MOOCs (cursos que se imparten en abierto, de manera online y totalmente gratuitos). Además, en el canal general de UNED ofrece reportajes y entrevistas del ámbito universitario y de carácter histórico y social.

– Universidad Politécnica de Madrid. La UPM cuenta con un canal de Youtube desde el que ofrece videotutoriales, cursos MOOCs y material institucional.

– UC Berkeley. La Universidad de California, Berkelye muestra en su canal de Youtube vídeos grabados en las clases sobre Tecnología, Derecho, Informática o Psicología, entre otros.

– MIT Open Course Ware. El Instituto Tecnológico de Massachussetts ofrece en su canal vídeos impartidos por profesores (algunos son grabados en la propia clase) sobre álgebra, tecnología, física o el mundo de los ordenadores.

– Cambridge University. Una de las universidades más importantes de Reino Unido también dispone de un canal en Yotube en el que ofrece vídeos variados sobre el centro, sus proyectos de investigación y también una serie de documentales en los que exponen comentarios de expertos sobre «asuntos de importancia mundial».


25-01-2016 – Las tendencias eLearning que marcarán 2016 (PRENSA)

elearning1El sector del eLearning, como todos los relacionados con la tecnología, está sujeto a cambios constantes, y las novedades están al orden del día. En este contexto, se hace imprescindible identificar cuáles van a ser las tendencias relevantes, aquellas que van a modificar significativamente la forma de enseñar y de aprender, y dejar de lado las simples modas pasajeras.

e-doceo, líder europeo en software y servicios dedicados a la formación blended learning (presencial y virtual)ha invitado a cuatro expertos del sector a compartir sus pronósticos para 2016, y, si una cosa ha quedado clara, es que éste va a ser el año de la gamificación.

Todos los expertos coinciden en destacar que la gamificación, que ya se apuntaba en 2015, va a tener un papel destacado tanto en la oferta de productos y herramientas como en la estrategia de motivación de los alumnos. Si bien no es novedad para 2016, va a ser durante este año que empezamos cuando cobre importancia y se desarrolle completamente en el mercado.

Otra de las tendencias que también aparece con fuerza es la personalización y todas aquellas iniciativas que permiten al alumno jugar un papel más activo en el aprendizaje, ya sea definiendo su itinerario formativo o creando sus propios contenidos.


Consulta la noticia completa aparecida en Recursos Humanos RRHH Press.

11-12-2015 – 5 habilidades imprescindibles para tener éxito estudiando a distancia