19-10-2017 – Encuentros con escritores: Almudena Grandes

Sesión de encuentro con Almudena Grandes como autora invitada.

Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer con Las edades de Lulú (1989), XI Premio La Sonrisa Vertical. Novelas como Te llamaré Viernes (1991), Malena es un nombre de tango (1994), Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles (2002), Castillos de cartón (2004), El corazón helado (2007) y Los besos en el pan (2015) la han convertido en una autora imprescindible. Varias de sus obras han sido llevadas al cine y al teatro, y han merecido numerosos premios. La autora destaca la influencia que han tenido en su obra escritores como Benito Pérez Galdós, Daniel Defoe, Cervantes, Homero y cineastas como Buñuel. El influjo de estos escritores es visible en el apego que siente la autora por personajes del arquetipo del superviviente, personas que sobreviven arreglándoselas como pueden frente al modelo del héroe. Con Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid 2011, Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatows ka 2011 y Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010) inauguró la serie Episodios de una Guerra Interminable, a la que también pertenecen El lector de Julio Verne (2012) y Las tres bodas de Manolita (2014).

El nuevo libro de Almudena Grandes, Los pacientes del doctor García (Tusquets, 2017) inscrita también en este ciclo de Episodios, es una novela de ficción edificada alrededor de hechos reales. Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. En septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, ser voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien quiere suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: 19 de Octubre de 2017, de 18:30 a 21:00h.
Puedes verlo en CADENA CAMPUS
 En el siguiente enlace encontrarás más información.

19-10-2017 – Recital Poético-Musical e Presentación da Antoloxía: «Os poemas que non podes deixar de coñecer (2)»

presentacion-libro-recital-poetico

Acto de presentación de la antología poética: “Os poemas que non podes deixar de coñecer (2)”. Este libro recoge 100 poemas de la literatura castellana, gallega e hispanoamericana, seleccionados por Mª Eva Ocampo Vigo, con ilustraciones de Perico Castro Couto.
La presentación va a consistir en un recital poético-musical en el que autores y poetas recitarán 8 poemas recogidos en el libro; además, dos sopranos y un tenor interpretarán la versión musical de aquellos poemas que ya fueron musicalizados.

Lugar: Centro Asociado de A Coruña
Fecha y hora: 19 de Octubre de 2017, de 19:30 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

09-10-2017 – Cortes de Navarra, la vida y la muerte en el valle medio del Ebro durante el I milenio a.C

alto de la cruz

En el actual municipio de Cortes se sitúan dos yacimientos de referencia para el estudio de la Edad del Hierro en la Península Ibérica. El Alto de la Cruz, excavado a mediados del s. XX y con una ocupación ininterrumpida que abarca desde el Bronce Final hasta la Segunda Edad del Hierro, ha sido considerado como un asentamiento clave para entender los procesos de transformación urbana que se desarrollaron durante la Protohistoria en el valle medio del Ebro. Asociada a este poblado, se encuentra la necrópolis de La Atalaya, también excavada a mediados del s. XX. Durante muchas décadas constituyó el testimonio disponible más completo y extenso de un recinto funerario de incineración en este ámbito geográfico. Las posteriores intervenciones efectuadas en la necrópolis de El Castejón de Arguedas en la década de los 90 del pasado siglo y fundamentalmente las de la necrópolis de El Castillo de Castejón, han venido a complementar la información sobre los ritos funerarios y han contribuido a alcanzar un conocimiento más preciso del yacimiento de La Atalaya.

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 9 y 10 de octubre de 2017. De 16:00 a 21:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-12-2017 – Antropología de lo visual y lo visual en Antropología

Con el objetivo principal de alejarnos de una concepción errónea sobre la Antropología Visual en la cual, tal y como indica Carmelo Lisón, la perspectiva desde la que es elaborado el discurso antropológico es primordialmente cinematográfico, fotográfico o televisivo; este curso se centrará en realizar una introducción a lo visual desde dos perspectivas de análisis. La primera de ellas, más teórica, donde poder abordar la manera, el cómo investigar, indagar e informar sobre las expresiones visuales de la cultura. Es decir, el papel que tienen las representaciones visuales, o la denominada “estética social” según David MacDougall, en la construcción de las categorías de análisis social. Mientras que la segunda propuesta, más práctica, se centrará en el uso de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías como herramientas complementarias para la realización de investigación etnográfica. El objetivo final será por tanto explorar estos medios desde nuestra perspectiva y según los intereses marcados, sin pretender hacer otra cosa que Antropología.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: Del 11 al 13 de diciembre de 2017, de 16:30 a 20:30h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

17-10-2017 – Iniciación al Diseño 3D con Freecad

Con este curso se pretende introducir a todas las personas interesadas en el diseño asistido por ordenador, motivar la creatividad de los alumnos y si dispone de una impresora 3D plasmar físicamente lo que se ha diseñado.

Con este curso se desarrollan las siguientes competencias básicas que marca el currículo educativo:

• Tratamiento de la información y competencia digital.

• Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

• Desarrollo de las capacidades creativas y la curiosidad intelectual.

El único límite es la imaginación de cada persona.

Lugar: Centro Asociado de Valdepeñas
Fecha y hora: Del 17 al 24 de octubre de 2017. De 16:30 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

24-07-2017 – Curso de nivelación («cursos 0»). Biología (2017-2018)

Este curso pretende suministrar herramientas para enfrentarse al estudio de la biología con una mayor confianza. Para ello contaréis con las clases tutorías donde se explican los conceptos básicos de Biología además de ejemplos de aplicación práctica de la teoría.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: 24 a 28 de julio de 2017, de 9:00 a 14:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.