05-05-2025 – Curso de coordinador/a parental

El Curso de COORDINADOR/A PARENTAL, es una formación específica válida para toda España destinado a los profesionales especializados en la intervención de ALTA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR en los ámbitos jurídicos, sociales y educativos.

Se trata de una iniciativa que está abriendo la vía que marcará un antes y un después en los procesos de la Alta Conflictividad Familiar Judicial en el ámbito de la Protección del Menor.


Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque ya se contempla, utiliza y tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015.

Esta resolución adopta como medida necesaria la implantación de esta figura para regular y orientar las relaciones familiares una vez recaída la sentencia de separación y divorcio, señalando que “La anterior distribución de las estancias y visitas se fija a partir del momento en el que normalicen las relaciones paterno-filiales; para tal fin se dispone el seguimiento y apoyo por un/una coordinador/a de parentalidad que será consensuado/a por las partes de mutuo acuerdo, o designado por el juez entre los expertos con formación específica en la materia: la persona que realice el seguimiento en tal condición queda facultado para entrevistarse con todos los miembros de la familia, con los médicos, responsables del centro escolar y profesores, en su caso, y deberá establecer con el mayor grado de consenso posible el calendario de actuaciones a realizar». A diferencia del mediador, las funciones del coordinador/a parental van mucho más allá de acercar posturas entre las partes, puesto que puede prescribir actos, conductas, actitudes y entrenar a los padres en las habilidades y destrezas necesarias para asegurar una educación óptima de los hijos. Además cabe afirmar que esta figura constituye un verdadero complemento de auxilio judicial, facultado para entrevistarse tanto con los padres, como con los menores y el resto de la familia, además estas propuestas pueden venir de forma intrajudicial o extrajudicial por acuerdo privado entre los progenitores, padres, madres o tutores.

En definitiva, la función del Coordinador/a Parental se centra en gestionar y orientar cómo se van a desarrollar las visitas previamente acordadas, promover la comunicación entre los progenitores y la de estos para con sus hijos, de forma que se desarrollen con normalidad, tranquilidad y responsabilidad evitando, de ese modo, que se pierda la comunicación del menor con alguno de sus padres.

En ese sentido, el coordinador/a parental debe pactar con los progenitores las pautas, el calendario y cualesquiera otras normas que entienda adecuadas y que sean tendentes a normalizar la relación entre padres e hijos, haciendo en su caso propuestas para los casos en que no exista acuerdo entre las partes, informando al juez para su valoración.

El curso se imparte en el Centro Asociado a la UNED de Pontevedra y se pude seguir en la modalidad online en diferido dentro de los plazos de tiempo establecidos.

Este curso tiene una duración de 150 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica y un trabajo final de curso. Cuenta con el acceso exclusivo al campus de la UNED, donde encontrará todas las clases grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de caso, enlaces a páginas web, etc. y esta pequeña guía didáctica que le orientará a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un profesor con amplia experiencia en la materia.

La Dirección Académica del curso se encuentra en manos de la Profesora-Tutora del Centro Asociado Dña. Belén Romero Sáez, abogada en ejercicio. El ponente es Francisco Javier Mingorance Cózar, pedagogo colegiado nº 1726 y mediador inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España y del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, támbien es Experto en prevención de la violencia contra las mujeres y Máster Internacional en OCTY, especializado en Prevención del radicalismo violento y el fanatismo desde la interculturalidad y el trabajo de mediación comunitaria.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 5 de mayo al 30 de junio de 2025
  • De 09:00 a 10:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-04-2025 – Inglés VIII – C1 Advanced

Clases muy completas de inglés centradas en expresión y comprensión oral, vocabulario, comprensión escrita y gramática C1, para alumnos con nivel mínimo de B2+ que quieren avanzar.
Los alumnos aprenderán con un PowerPoint presentación y luego practicarán hablar del tema con sus compañeros y las profesoras nativas, para mejorar su fluidez, pronunciación y más importante, su confianza!

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 23 de abril al 11 de junio de 2025
  • De 15:30 a 17:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-05-2025 – La literatura oral del ciclo del pan

A lo largo del tiempo surgen en las comunidades rurales, también en las litorales, una serie de actos, trabajos y realidades que satisfacen los intereses generales de la colectividad y de cada uno de sus vecinos. Nace, pues, una concepción de la vida en la que todos se sienten integrados ya que no sólo son autores y protagonistas de este modo de vida, sinó que esta espontánea estructura social da respuesta a todas las aspiraciones individuales y colectivas.

La pesadez del trabajo físico se hace más llevadera si la acompañamos con algo que nos distraiga. Nacen las canciones o la lírica vinculada a los ritmos productivos de la tierra, tan característica de las sociedades con una fuerte componente agraria. No debemos olvidar que esta fue, en gran parte, la otra sería la marinera, la huella económica gallega desde tiempos inmemoriales hasta bien entrado el siglo XX con su terciarización. Estamos ante el nacimiento de una cultura popular propia de la que se siente partícipe cada uno de los miembros integrantes de la aldea como célula de asentamiento humano. Los rasgos que caracterizan estas formas culturales serán propios de cada grupo social e se transmitirán fundamentalmente por tradición oral. Ésta, con el paso del tiempo, podrá adoptar formas nuevas o cambiadas, pero, en definitiva, seguirá conservando su fondo, su poso. Y si hay algo tradicional es todo lo que se deriva del cultivo del alimento fundamental en la historia de la humanidad; el pan. Y en esa tarea se desarrolla gran cantidad de mitos, ritos, tendentes a hacer productiva la tierra o a agradecer a los dioses el habernos dado abundante cosecha para la supervivencia del clan, la tribu. Con todo esto, Galicia, tierra rica en estas tradiciones y de ello va esta actividad.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 8 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-05-2025 – La magia creativa del juego en la educación infantil

En la etapa de la educación infantil, el juego es mucho más que entretenimiento; es el lenguaje natural de los niños y la herramienta clave para su desarrollo integral (neuro-psico-emocional, social, moral, cultural…) Durante este período crítico, el cerebro infantil está en su máximo esplendor de plasticidad, absorbiendo experiencias que moldean su aprendizaje, creatividad y habilidades socioemocionales. El desarrollo biológico está también en su momento de máximo crecimiento, y están en construcción múltiples facetas de su personalidad.

Con el presente curso se ofrecen estrategias prácticas y conocimientos profundos sobre el aprovechamiento de “la magia del juego” como un medio creativo, transformador y constructor del niño. Este curso está diseñado para empoderar a los estudiantes, profesionales de la educación infantil y a familias, dotándoles de recursos innovadores y enfoques divergentes que enriquezcan el entorno de aprendizaje y fomenten la creatividad a través del juego en los niños y niñas desde los primeros meses de vida.

Esta actividad de extensión universitaria de la UNED está organizada conjuntamente con el I.E.S. Jorge Manrique, de Palencia, siendo dirigida por el profesor tutor del Centro Asociado de Palencia, y también profesor del I.E.S. Jorge Manrique, D. Juan Carlos Bravo Salvador. Se impartirá de manera presencial, contando con la participación de Juan Carlos Bravo Salvador y de tres reconocidos pedagogos italianos: Quinto Battista Borghi, Mauro Speraggi y Marco Dallari.

  • Lugar: UNED Palencia
  • Fecha y hora: Del 5 al 6 de mayo de 2025
  • De 8:30 a 14:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-05-2025 – XI Seminario de Estudiantes. Presentación trabajos de fin de estudios

El Trabajo Fin de estudios es un esfuerzo que realiza el alumnado para obtener el Máster o Grado en la Universidad, tutelado por el profesorado. Es una labor de observación, reflexión, investigación y, de aplicación de los conocimientos que han ido adquiriendo a lo largo de sus estudios. Significa el broche final a una trayectoria académica superior.

Estos trabajos son consecuencia del resultado del aprendizaje y sirven para aproximarnos a la investigación empírica y académica. Lo importante de este largo recorrido es la recompensa de aunar el conocimiento alcanzado y la experiencia vital.

Por esto, tenemos la convicción de que dar a conocer este esfuerzo a toda la Comunidad universitaria y al público en general es muy importante. De esta forma, la divulgación del conocimiento científico es premisa imprescindible para el enriquecimiento de la cultura y, sobre todo, un valor añadido para la sociedad.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 6 al 7 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-05-2025 – Prácticas de Mediación

El Centro Asociado a la UNED de A Coruña está reconocido como Centro de Formación en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia.

Este curso va dirigido a todas aquellas personas que disponen de una previa formación teórica en mediación y quieren adquirir una sólida formación práctica. Se trabajará en supuestos de mediación penal, comunitaria, familiar, civil, mercantil y educativo.

A través de ejercicios y simulaciones de casos, se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación en los distintos ámbitos, de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora con eficacia y profesionalidad.

El presente curso, forma parte del programa de formación en el Ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2024-25, que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.

Todos los cursos también se pueden hacer de forma individual, sin necesidad de matricularse en el ciclo completo.

La formación en mediación en España es un método en auge para la solución de diferencias, se regula a través de la Ley 5/2012, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, el cual concreta que dicha formación se podrá adquirir en uno o varios cursos de formación.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 8 al 15 de mayo de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.