14-11-2019 – Curso básico sobre la Constitución Española y la legislación administrativa

El curso se estructura en los siguientes tres bloques: 

I La Constitución Española

II. El Régimen Jurídico del Sector Público

III. El Procedimiento Administrativo General.

El primer bloque se dedica al estudio de la Constitución española. Estudio que parte de una primera unidad en la se explica el proceso constituyente, sus caracteres y su estructura. En las unidades siguientes serán objeto de análisis los derechos y libertades y sus garantías y las instituciones de la Corona, las Cortes Generales, el Gobierno, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, finalizando este análisis de la Constitución con el estudio de la organización territorial del Estado (el Estado autonómico) y la reforma constitucional. (10 horas)

En el segundo bloque, relativo al Régimen Jurídico del Sector Público, se estudia la nueva regulación establecida por la Ley 40/2015, con el fin de conocer y comprender la organización administrativa y las funciones de la Administración pública española. (10 horas)

Por último, en el tercer bloque se estudia el Procedimiento Administrativo Común, regulado por la nueva Ley 39/2015, en especial las fases del procedimiento y los recursos administrativos. 10 horas. 

  • Lugar: Centro Asociado de Vila-real
  • Fecha y hora: Del 14 al 29 de noviembre de 2019. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-11-2019 – Razones y argumentos en derecho: Técnicas y destrezas para la argumentación jurídica

La actividad teórica y práctica del jurista se caracteriza sustancialmente por basarse en razones y articularse en argumentos. Razonar y argumentar correctamente son dos habilidades imprescindibles para la formación teórica y para el desempeño práctico del Derecho en todas sus facetas. Este curso proporciona los fundamentos teóricos y las principales aplicaciones prácticas para razonar y argumentar jurídicamente con una mínima corrección, en los más importantes contextos (judicial, de los abogados, de los funcionarios, de los políticos, etc…), con el fin de conseguir la máxima calidad en nuestros razonamientos y argumentaciones jurídicas.

22-11-2019 – Orientaciones teórico-prácticas en la violencia de género con perspectiva de salida

En el Informe anual de ONU Mujeres 2017-2018 se ofrece información sobre el fomento del empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género alrededor del mundo, y destacan varias iniciativas de nuevos programas y proyectos para fortalecer el liderazgo, la participación política, el fortalecimiento económico y, sobre todo, poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. De aquí que este curso tenga como objetivo seguir en estas tendencias mundiales, y ofrecer orientaciones teórico-prácticas en la violencia de género con perspectiva de salida. A tal efecto, se tratará, en especial, las salidas de la violencia de género con dimensión multidisciplinar, conocer qué función social tienen los observatorios de violencia de género, aproximarse a las vicisitudes de los abusos físicos y sexuales y, por último, conocer las consecuencias psiquiátricas que conlleva la violencia de género.

07-11-2019 – Taller de Creación Literaria (nivel de iniciación)

La escritura es una herramienta básica de expresión del ser humano. Permite transmitir ideas, sentimientos y emociones, y es un instrumento sumamente eficaz para ejercitar el razonamiento, la actitud crítica y la reflexión. La escritura creativa funciona, asimismo, como estabilizador emocional, reductor del estrés y como un factor de mejora de la autoestima. Por otro lado, su práctica permite enriquecer la expresión escrita, fomenta la capacidad creativa y, habida cuenta del enfoque práctico y participativo del taller, posibilita establecer relaciones sociales entre los integrantes del grupo.

Grabaciones de sesiones anteriores:

Toma de contacto. Por qué escribo. Elaboración de una poética y un metatexto, por Joaquín Piqueras García

Introducción al lenguaje literario, por Joaquín Piqueras García

La poesía. Introducción al lenguaje poético, por Joaquín Piqueras García

15-11-2019 – Acto de Apertura de Curso Académico 2019-2020 – UNED Ponferrada

Acto de Apertura de Curso Académico 2019-2020 – UNED Ponferrada. Contará con la Lección Inaugural: «Aproximaciones a la consideración y estudio del Patrimonio Minero Industrial» a cargo del Dr. D. Miguel Ángel Sebastián Pérez, Catedrático de la UNED.