28-02-2020 – Introducción al Mindfulness: cómo convertirlo en hábito y técnica terapéutica para mejorar la calidad de vida

En las sociedades de occidente no estamos preparados para sentarnos en un cojín, intentar relajar cuerpo y mente y quedarnos observando por largos espacios de tiempo cómo fluyen los pensamientos por nuestra cabeza. Más bien, andamos en lo contrario, en el no parar, en la sobreestimulación mental por las hordas de información que recibimos constantemente, en llenar con calzador nuestra agenda de actividades, en no dejar de producir…

Es por esta razón que nos es muy difícil practicar la “meditación” y muchos de los que se acercan a esta técnica, sucumben enseguida. Sin embargo, Mindfulness ha inundado el ámbito de la psicología occidental de la mano de Jon Kabat-Zinn, quien desarrolló un Programa de Reducción del Estrés basado en la Atención Plena (MBSR: Mindfulness-Based Stress Reduction) que se ha convertido en una técnica aliada de las psicoterapias de tercera generación, más enfocadas en la aceptación que en el cambio.

En este curso abordaremos de forma teórico-práctica diferentes estrategias de actuación para lograr llevar a nuestra vida diaria la práctica de la Atención Plena, así como para utilizar esta herramienta en Psicoterapia.

Las técnicas de Mindfulness son muy útiles para prevenir y controlar los efectos de la ansiedad y el estrés, para mejorar nuestra concentración y memoria, nuestra capacidad de interacción social, así como también para recuperar la sensación de bienestar y fomentar el control consciente de nuestras acciones y decisiones, ayudándonos a disfrutar mucho más de lo cotidiano. Por ello, su práctica es aconsejable tanto para personas que sufran de estrés y ansiedad, como para quienes, simplemente, busquen aumentar su potencial general e iniciarse en un proceso profundo de transformación y autoconocimiento.

21-02-2020 – Superados los 28 millones de visitas a los vídeos AVIP

El conjunto de grabaciones y directos realizados a través de la Plataforma AVIP ha superado los 28 millones de visitas desde el comienzo de su andadura. Hay que destacar, además, que 8.928 profesores diferentes han grabado un total de 242.271 vídeos hasta el momento. Estos números demuestran la gran implantación lograda por nuestra plataforma.

La progresión en el número de visitas confirma el interés del estudiante por los materiales y la importancia del esfuerzo que el personal docente, los profesores-tutores y los propios centros asociados realizan para ponerlos a su disposición. A todos ellos, queremos darles las gracias por su importante labor.

Desde INTECCA, seguimos trabajando para que la Plataforma AVIP sea una herramienta útil para la comunidad universitaria.

En el siguiente enlace puedes consultar otros datos interesantes sobre la Plataforma AVIP.

28-02-2020 – Introducción a la restauración ambiental de áreas degradadas

La restauración ambiental es una disciplina dirigida a de revertir los daños producidos en el medio físico como consecuencia de las actividades humanas y tiene como finalidad recuperar la estructura, la funcionalidad, la diversidad y la dinámica de los ecosistemas dañados.  Con este curso se pretende familiarizar a los participantes con los conocimientos teóricos básicos de la restauración ambiental, así como proporcionarles herramientas para poder afrontar un proyecto de restauración ambiental con principios ecológicos, en los ámbitos de trabajo más habituales.

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 27 de marzo de 2020. De 16:30 a 20:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-02-2020 – Intervenciones Asistidas con Caballos: Un enfoque Terapéutico

Este curso, en modalidad presencial y online en directo y en diferido, está enfocado a todas las personas interesadas en las Intervenciones Asistidas con Caballos con fines terapéuticos (Terapias Ecuestres). Supone una importante base teórico-práctica en la que se proporcionarán tanto conocimientos fundamentales como avanzados en el campo de las Terapias Con Caballos. A través del material teórico y la visualización de casos prácticos reales, los alumnos serán capaces de adquirir herramientas y conocimientos en Intervenciones Asistidas con Caballos desde los enfoques sanitario, educativo y social.

  • Lugar: Centro Asociado de Cantabria
  • Fecha y hora: Del 28 de febrero al 27 de marzo de 2020. De 16:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

04-03-2020 – Analizar, entender e intervenir en conflictos socioambientales. Estudios de caso

A menudo, nos encontramos en los diferentes ámbitos de la gestión ambiental, la educación ambiental y otros campos de intervención de las personas en el medio natural con la existencia de posturas, opiniones y actitudes diferentes entre los actores activos y en muchas ocasiones, contrapuestas hasta el punto de que dan lugar a un conflicto.

Contar con herramientas con las que poder enfrentar estos escenarios, bien como parte interesada o implicada, bien como parte neutral e incluso con un rol mediador resulta imprescindible cuando en nuestro ámbito laboral o personal nos relacionamos o podemos llegar a relacionarnos con este tipo de situaciones.

Aprender a identificar elementos potencialmente conflictivos, a tomar una postura resolutiva y no conflictiva, ser capaz de mantener un proceso de conflicto y avanzar en soluciones que reduzcan la intensidad e incluso eliminen los elementos de discusión requieren de una formación especializada y activa.

Es necesario conocer casos prácticos y reales para poder analizar y profundizar en las características de un conflicto socioambiental, conocer los limitantes a la hora de actuar, los posibles errores cometidos y tomar una actitud creativa para abrir nuevos enfoques de intervención. La teoría es una parte muy interesante para acercarse a los conflictos socioambientales, pero conocer de primera mano las experiencias y vivencias de personas que han formado parte de un conflicto o de la resolución del mismo es lo que de verdad puede acercarnos a tener una mirada más amplia y al mismo más rigurosa de lo que supone un conflicto entre personas relacionado con la gestión y la forma de entender y relacionarse con el medio natural.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 4 al 6 de marzo de 2020. De 9:00 a 20:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

22-04-2020 – Creación periodística. De la información a la literatura. El factor humano

El curso propone una alternativa para contar la realidad, la del periodismo narrativo, frente la amenaza de la banalización, las noticias falsas, los titulares gancho y los contenidos elaborados a partir de sistemas de inteligencia artificial que trae la revolución digital. Y lo hace ofreciendo herramientas de creación literaria para elaborar tanto piezas periodísticas como textos de ficción. Pone el acento en el factor humano, la empatía y el compromiso con la realidad a la hora de contarla frente a los nuevos servicios de redacción basados en la inteligencia artificial. Y abre finalmente un debate sobre el futuro de los medios de comunicación, básicos en una convivencia democrática.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 22 al 29 de abril de 2020. De 16:00 a 19:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.