25-09-2025 – XXXII Bienal de Arte de Pontevedra. Seminario: “Volver a ser Humanos”

El encuentro se organiza en el marco de la XXXII Bienal de Arte de Pontevedra y en la filosofía motivacional de su desarrollo, por lo cual hemos adoptado el mismo título, Volver a ser humanos.

La exposición aborda un fenómeno que condiciona y preocupa de manera transversal a la comunidad internacional, afectando la estabilidad, la economía y el bienestar global. Nos referimos a la guerra -o, más específicamente, a los conflictos armados localizados-, con especial atención a aquellos que inciden de forma directa en la vida cotidiana contemporánea:

el conflicto ruso-ucraniano, el enfrentamiento judeo-palestino en la Franja de Gaza, así como las tensiones persistentes en Siria y Líbano. Asimismo, se consideran otros escenarios de violencia prolongada, como los que afectan al Kurdistán sirio y turco. Estos conflictos configuran un mapa geopolítico de gran complejidad, cuyas repercusiones se extienden por buena parte de Oriente Medio, sin obviar los casos africanos —como la guerra civil en Sudán o la situación en Malí— ni los asiáticos, entre los que sobresale el prolongado conflicto político y étnico en Birmania/Myanmar.

Se trata, en definitiva, de guerras del presente que generan una inquietud constante y que, en muchos contextos, se han naturalizado como parte del paisaje cotidiano. Sus consecuencias -migraciones forzadas, desplazamientos, muerte, pobreza y hambre- afectan de manera directa a millones de personas. Tal como lo expresó Susan Sontag, “la guerra ha sido la norma, y la paz, la excepción”.

Esas guerras, que uno de los pensadores más lúcidos de los últimos años, Rob Riemen, intuye como la “desaparición de cualquier rastro de humanidad” frente a la cual nos queda, dice, el recuerdo -“Nada hay más alto, más fuerte, más sano y más útil en la vida que un buen recuerdo, especialmente el que se atesora ya en la infancia, en la casa paterna”, afirma, retomando las palabras de Aliosha, el complejo personaje de Dostoievski en Los Hermanos Karamazov -, nuestra primera y más genuina defensa, porque con él reconocemos las fuerzas del mal…El recuerdo y la aristocracia espiritual para saber cuáles son nuestras responsabilidades y poder rescatar el valor de las “palabras importantes”, tales como verdad, amor, fe y eternidad .

24-09-2025 – Jornadas de Acogida 2025/2026 Grado, Máster y Microgrado

El objetivo de las Jornadas de Acogida es orientar a los nuevos estudiantes en sus primeros pasos en la UNED: métodos de estudio, tutorías presenciales y en línea, cursos virtuales, exámenes, pruebas de evaluación continua, etc. GRADO, MÁSTER y MICROGRADO / Todas las áreas 24 de septiembre / 18:00 h

  • Lugar: UNED Valencia
  • Fecha y hora: 24 de septiembre de 2025
  • De 18:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2025 – Estrategias de intervención en comunidades superdiversas

Este curso ofrece una aproximación práctica a las estrategias de intervención en comunidades superdiversas, con especial atención a la convivencia, la igualdad y la construcción de tejido comunitario. Se trabajará la intervención social comunitaria como vía para avanzar hacia la igualdad de posiciones, así como metodologías participativas innovadoras —como las escaleras y ruedas participativas— orientadas a mejorar la convivencia democrática. El programa se completa con el análisis de experiencias internacionales, como la cocreación de gobernanza sostenible en Bolívar, y con un espacio final de reflexión conjunta.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 9 al 10 de octubre de 2025
  • De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-09-2025 – Sesión informativa: Prácticum del Máster de Formación del Profesorado en todas sus especialidades

¿Te enfrentas al Prácticum del Máster de Formación del Profesorado y no sabes por dónde empezar? En esta sesión te explicaremos paso a paso cómo funciona esta parte clave del máster: cómo se elige el centro, cuántas horas tienes que hacer, qué tareas realizarás y qué competencias vas a desarrollar como futuro/a docente. También resolveremos dudas frecuentes y te ayudaremos a organizar bien tu planificación.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 24 de septiembre de 2025
  • De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-09-2025 – Sesión informativa: Prácticas Profesionales del Grado en Educación Social de la UNED

¿Sabes que a lo largo del Grado en Educación Social cursarás cinco asignaturas de prácticas? En esta sesión te explicaremos en qué consisten, cuándo se cursan y qué necesitas saber para prepararte bien. Hablaremos de los centros/entidades donde podrás realizarlas, lo que se espera de ti en cada etapa y cómo te ayudarán a convertirte en profesional. Si quieres tener claro todo el recorrido práctico de la carrera… ¡Esta sesión es para ti!

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 24 de septiembre de 2025
  • De 17:00 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-09-2025 – Sesión informativa: Prácticas Externas del Grado en Psicología de la UNED

Esta sesión tiene como finalidad ofrecer una visión general de la asignatura de Prácticas Externas del Grado en Psicología. Se presentarán las distintas modalidades, los requisitos, los procedimientos y los aspectos clave para afrontar el curso con éxito.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 24 de septiembre de 2025
  • De 16:00 a 17:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.