10-09-2025 – El Arte de Reinventarse 6.0

Vivimos en una época de cambios constantes: nuevas tecnologías, desafíos personales, giros inesperados en la vida profesional, y transformaciones internas que nos invitan a evolucionar. En este contexto, reinventarse no es una opción, es una habilidad esencial.

Este curso nace con el propósito de acompañarte en uno de los procesos más poderosos y valientes que una persona puede emprender: el redescubrimiento de sí mismo y la creación de una nueva versión más auténtica, consciente y alineada con sus verdaderos valores y aspiraciones.

A lo largo de este viaje, exploraremos herramientas prácticas, marcos mentales transformadores y ejercicios introspectivos que te ayudarán a:

• Identificar lo que ya no funciona en tu vida.

• Reconectar con tu propósito y tu potencial.

• Superar bloqueos mentales, miedos y creencias limitantes.

• Diseñar una nueva visión de ti mismo y tomar acciones concretas para construirla.

Reinventarse no significa empezar de cero, sino empezar desde la experiencia. Es honrar tu camino hasta ahora y tener el coraje de redirigirlo hacia donde realmente quieres ir.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 10 de septiembre al 15 de octubre de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-09-2025 – Liderazgo Inteligente: Descubre tu Inteligencia Emocional como Herramienta para liderar

En un mundo  cada vez más complejo, incierto y emocionalmente desafiante, el liderazgo ya no se define únicamente por habilidades técnicas o estratégicas, sino por la capacidad de conducir personas desde la inteligencia emocional en cada rol que estamos involucrados requiere liderazgo.

Este curso ha sido diseñado para ofrecer una formación integral que permita a líderes, docentes, directivos y profesionales fortalecer sus competencias emocionales como herramientas esenciales para la gestión organizacional efectiva. A lo largo de las 30 horas de formación, los participantes no solo explorarán los fundamentos teóricos de la inteligencia emocional, sino que también aplicarán estrategias concretas y prácticas para liderar con empatía, gestionar equipos en contextos de presión, resolver conflictos desde una mirada emocional y crear entornos laborales saludables y colaborativos.

Cada sesión combinará teoría con análisis de casos reales, actividades prácticas, herramientas de autodiagnóstico y diseño de planes de acción personalizados. La modalidad del curso —que incluye clases en streaming en directo y en diferido— ofrece flexibilidad y acompañamiento, asegurando una experiencia de aprendizaje significativa y adaptable a la realidad profesional de cada participante.

Este curso no solo te entregará conocimientos, sino que te invitará a transformar tu liderazgo desde las emociones, desarrollando habilidades que impactan positivamente en las personas, los equipos y las organizaciones.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 11 de septiembre al 30 de octubre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-09-2025 – Del Problema a la Solución: con Lean Startup, Scrum y Product Management

En un mundo caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (entorno VUCA), las organizaciones necesitan responder con agilidad, creatividad y enfoque centrado en el usuario. Tal como señalan Ries (2011) con su propuesta Lean Startup y Sutherland (2014) con el marco Scrum, la clave del éxito ya no reside en planificar a largo plazo, sino en aprender rápido, adaptarse constantemente y entregar valor real en ciclos cortos.

Este curso proporciona una formación integral y aplicada en tres de los enfoques más influyentes de la gestión contemporánea: Product Management, Lean Startup y Agile Management. Está diseñado para profesionales que deseen liderar productos, proyectos o servicios de manera innovadora, validando hipótesis con datos reales y construyendo soluciones alineadas con las necesidades del mercado. Aprenderás a utilizar herramientas prácticas como el desarrollo de MVPs (productos mínimos viables), mapas de empatía, visual thinking, user stories o tableros Kanban, integrando técnicas de escucha En un mundo caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad (entorno VUCA), las organizaciones necesitan responder con agilidad, creatividad y enfoque centrado en el usuario. Tal como señalan Ries (2011) con su propuesta Lean Startup y Sutherland (2014) con el marco Scrum, la clave del éxito ya no reside en planificar a largo plazo, sino en aprender rápido, adaptarse constantemente y entregar valor real en ciclos cortos.

Este curso proporciona una formación integral y aplicada en tres de los enfoques más influyentes de la gestión contemporánea: Product Management, Lean Startup y Agile Management. Está diseñado para profesionales que deseen liderar productos, proyectos o servicios de manera innovadora, validando hipótesis con datos reales y construyendo soluciones alineadas con las necesidades del mercado. Aprenderás a utilizar herramientas prácticas como el desarrollo de MVPs (productos mínimos viables), mapas de empatía, visual thinking, user stories o tableros Kanban, integrando técnicas de escucha.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 13 de septiembre al 11 de octubre de 2025
  • De 10:00 a 14:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

CV – 30-06-2025 – 50 años de feminismo (1975-2025)

El año 1975 es una fecha emblemática en el desarrollo del feminismo tanto a nivel internacional como en nuestro país. Fue el primer año Internacional de la Mujer auspiciado por la ONU y en España coincidió con el fin de la dictatura, que mantenía a las mujeres españolas en una condición de minoría de edad perpetua. El curso ofrece una perspectiva histórica y reflexiona desde el mundo de la filosofía, el derecho, la política y la creación sobre estas cinco décadas: qué se ha logrado y cómo se ha logrado y cómo se articulan los retos del presente. El feminismo, que ha dado voz a la mitad de la humanidad, se ha constituido como una nueva autoconciencia para debatir sobre el rumbo del mundo.

CV – 30-06-2025 – La raíz rota. Historias de vidas quebradas por la Guerra Civil y el franquismo

La Guerra Civil y la dictadura franquista que vino tras ella quebraron las posibilidades tejidas durante el proceso de modernización social que España vivió durante las tres primeras décadas del siglo XX y que germinaron en la democracia republicana. Mutiladas sus trayectorias vitales, eliminado todo atisbo de libertad y arrebatadas las esperanzas, las gentes comunes que sobrevivieron a la guerra tuvieron que abandonar su hogar, sufrieron encierro o destierro, o debieron reorientar sus vidas en un entorno hostil, acuciadas por el miedo y señaladas. Eran raíces rotas, como las de la novela en la que Arturo Barea imaginó su vuelta del exilio en los años 50.

La idea de este curso es recuperar las vidas de algunas de estas personas, mujeres y hombres que para sobrevivir debieron renunciar a ser quienes habían sido, que para poder seguir siendo como querían debieron abandonar el país, que se vieron arrancadas de su existencia, perseguidas y separadas de sus seres queridos o que no sobrevivieron. El curso forma parte del proyecto «La raíz rota. Historias de vidas quebradas por la Guerra Civil y el franquismo» (180-MD-2024), financiado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que tiene como objetivo contribuir a poner nombre y apellidos al sufrimiento y a la renuncia, y recuperar trayectorias de perfiles anónimos y de otros hoy olvidados, que son el cimiento de nuestra democracia.

CV – 02-07-2025 – La comunicación del cambio climático en España

En los últimos años se han hecho cada vez más patentes los efectos del cambio climático en España, con un incremento de los fenómenos meteorológicos extremos. Se trata de un cambio rápido de las condiciones climáticas que ya afecta a los ciclos biológicos de los seres vivos, la salud de las personas y a los ecosistemas, además de a diversos sectores productivos, como el sector primario o el de la energía. Por todo ello, es necesario concienciar a la población de qué supone el cambio climático para España, un país situado en una de las zonas más vulnerables a sus efectos de todo el planeta, por su posición geográfica. En este curso se analizarán todas estas cuestiones, y se abordará la problemática de su comunicación al gran público.