04-11-2025 – Reducción del estrés y ansiedad a través del movimiento consciente” Basado en el método LK Movimiento Inteligente

El estilo de vida actual desafía en exceso el sistema nervioso. La sobrecarga de tareas diarias obliga a llevar un ritmo de vida cada vez más acelerado y cargado de exigencias buscando el éxito en cada cosa. Esto a su vez nos lleva a cometer un grave error, perdemos el foco de lo que estamos haciendo volcando toda la atención en lo de fuera y olvidándonos de nosotros mismos.

Comenzamos a vivir en una esfera mental, navegando con los pensamientos del pasado al futuro, desconectados del momento presente, provocando el desequilibrio y fragmentación del sistema nervioso, en consecuencia las emociones se alteran y aparece el estrés y ansiedad que incapacitan nuestras vidas.

Inconscientemente estamos entrenando a la mente a no parar y al cuerpo a responder con ritmos rápidos e impulsivos.

Estas alteraciones van a influir de inmediato en las funciones motoras, cognitivas y autónomas. Provocando falta de energía, dolores frecuentes, saturación y bloqueo mental, pensamientos negativos, frecuencia cardíaca acelerada, aumenta la sudoración, emociones intensas, miedo, tristeza, rabia, etc. Nos sentimos agobiados y sin salida.

Llegado a este punto la tarea debe ser devolver la atención al aquí y ahora. El presente es el único tiempo real y no debemos desatenderlo. Lo que está sucediendo merece nuestra  atención. Necesitamos volver la atención hacia nosotros mismos, eso hará que la mente se frene, el cuerpo se relaje y la ansiedad se transforme en calma. Este es el camino que sigue este curso de reducción del estrés y ansiedad basado en LK Movimiento Inteligente.

Los avances científicos en neurociencia del cerebro han permitido revertir la idea tradicional de que el cerebro es un órgano rígido que permanece tal cual es a lo largo de la vida, lo que ahora se conoce como neuro plasticidad cerebral.

Un proceso mediante el cual las neuronas consiguen aumentar sus conexiones con otras neuronas y estabilizarlas como consecuencia de la experiencia, el aprendizaje y la estimulación sensorial y cognitiva. De esta forma el sistema nervioso se regula a si mismo para recuperar el equilibrio emocional, mental y corporal.

Este curso de reducción del estrés y ansiedad se apoya en esta neuro plasticidad cerebral uniendo los conocimientos actuales de la neurociencia que demuestran la capacidad de autorregulación del ser humano con disciplinas antiguas para crear un método adecuado a las gentes y necesidades de hoy y del mundo dinámico, digital, cambiante y acelerado en el que vivimos.

Integrando cuerpo-mente-emociones a través del movimiento corporal consciente.

El cuerpo es el aliado para restablecer el ritmo sano y seguro del sistema nervioso. Sacando el foco de la mente hacia las sensaciones corporales del momento para desde ahí conectar con el presente.

A través del movimiento corporal consciente la persona se conoce (física, mental y emocional) y aprende nuevos caminos para afrontar la vida de forma más cómoda, sencilla y calmada incluso en los momentos más duros y difíciles de la vida.

El método Lk Movimiento Inteligente entrena para destapar los recursos propios internos que la neurociencia ha descubierto dotando de herramientas poderosas, fiables y permanentes para un completo bienestar y felicidad.

Su pedagogía lo hace fácil y accesible para todos/as.

Según la extraordinaria científica Mariam Diamond:

“Debemos tomar consciencia del vivir, cambiar nuestra manera de enfocar y ver la realidad, ser más flexibles, evitar ser autómatas y no tenerles miedo a los cambios.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 de noviember de 2025 al 10 de marzo de 2026
  • De 10:00 a 12:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

04-11-2025 – Cálculo e interpretación de nóminas. Las incapacidades laborales temporales, análisis y cálculo. Actualización y novedades 2025

Este curso responde a la necesidad de formar,  actualizar y proporcionar recursos teórico-prácticos a todos aquellos estudiantes y profesionales que gestionen el área de RRHH, para saber interpretar y calcular nóminas.

 

El alumnado estará capacitado para calcular nóminas y saber explicar el porqué de los descuentos efectuados dependiendo de la situación especial y del convenio colectivo aplicable, es decir interpretación del recibo de salarios. 

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 4 de noviembre al 4 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

6-11-2025 – Entrenamientos somáticos

“El cuerpo tiene la llave para tu bienestar”

Es probable que hayas oído hablar de esto o que tu misma/o lo padezcas: “cuando me estreso cargo toda la tensión en los hombros y cuello”, “con frecuencia me duele el estómago sin un motivo aparente”, “los disgustos me generan una presión en el pecho que no me deja vivir”, “cualquier cambio de planes acaba en un dolor de cabeza”, “en ocasiones noto que me cuesta respirar”, “tengo una tendinitis que me he provocado con la tensión corporal”, “siento un tic en el ojo que no se me va”, “apenas hago nada y me duele todo el cuerpo”, etc.

Esto es somatizar. Nuestro cuerpo habla y esta es la forma que tiene de expresarse, las sensaciones corporales son su lenguaje. Pero este lenguaje no es un monólogo corporal sino que se vincula e interactúa de forma continua y dinámica con nuestra mente (pensamientos, ideas, recuerdos, imágenes, gestos, etc.). En nuestra mente está el origen de todo lo que nuestro cuerpo expresa. Todo lo que pasa por la mente se refleja en nuestro cuerpo y todo lo que llega al cuerpo lo recibe la mente.

Todas/os, de manera biológica, podemos sentir nuestro cuerpo. Y todos mantenemos un flujo constante de somatizaciones algunas pasajeras, sutiles, otras permanentes que nos bloquean provocando dolor e incluso cronificando el dolor.

Aunque puede suceder que por motivos traumáticos, la capacidad de sentir el cuerpo se encuentre bloqueada. O debido al ritmo acelerado de la vida te cueste sentirlo y darte cuenta del inicio o proceso de somatización. Pero esto no significa que el cuerpo no somatice, si no que no hay consciencia de que ocurre.

El proceso interno de cambios corporales que he comentado ayuda a entender qué es la somatización (o somatizar).

El origen etimológico de la palabra procede la unión de “soma” (del cuerpo) y “tico” (relativo a).

Actualmente lo somático se define como el cuerpo sentido y vivido desde dentro, y la somatización se refiere a la forma en que perdura en el cuerpo tras el proceso somático.

La somatización es la interacción dinámica y cambiante en la que la historia personal y genética, junto con los pensamientos, actúan sobre nuestra forma física.

La propia definición deja claro que la somatización es la responsable directa de nuestra postura, gestos, expresiones, del funcionamiento de los órganos internos, forma de relación y de ver el mundo.

Mantenemos una forma que nos sirvió en el pasado a pesar de lo desagradable que pueda resultar en la actualidad. Podemos ser incapaces de formar una experiencia emocional que nos traiga satisfacción.

Cualquier persona puede aprender a participar de su inteligencia somática en lugar de intentar evitar el dolor, de compensar nuestra debilidad o de tratar de acomodarnos a cualquier limitación o trauma, procesos todos ellos que nos disminuyen.

Podemos hacer todo lo contrario, utilizar nuestras circunstancias para abrirnos a algo que es más grande de los que pudiéramos imaginar.

Afortunadamente gracias a la neuro plasticidad de nuestro cerebro podemos evolucionar la forma hasta transformarla recuperando el bienestar físico, mental y emocional.

Los entrenamientos somáticos pretenden desarrollar esta inteligencia somática. Imprescindible si se pretende llevar una vida en armónica.

La inteligencia somática es nuestro patrimonio natural.

Lo somático incluye a una persona, aquí y ahora, en este momento, con una inteligencia incorporada para conocerse desde el interior, cómo sentimos y percibimos.

La necesitamos para percibir, evaluar y responder de un modo inteligente.

El entrenamiento somático proporciona una información que se da en tiempo real. Conocer el cuerpo desde el cuerpo.

Esta información resulta muy valiosa en el aprendizaje somático, dando apoyo cuando hacemos pequeños cambios en la atención que alteran el curso de nuestras vidas, el estado de salud y de felicidad tanto física como emocional.

Si no desarrollamos nuestra inteligencia somática como un sistema de guía posiblemente desembocaremos en un destino indeseado.

El entrenamiento somático te ayudará a conocer el poder transformador de la atención.

El cuerpo es un sistema sumamente sensible y capaz de reaccionar.

El aprendizaje somático es algo que no se aprende de un libro. Se aprende de la propia experiencia corporal y de la consciencia, con voluntad para prestar atención a los movimientos y a la sabiduría interna del cuerpo es el mejor maestro/a para llegar a un estado de máxima plenitud y vitalidad.

Esta inteligencia somática proporciona un nuevo orden, que funciona a través de estas tres características fundamentales: es auto perceptora, autoorganizada y auto renovadora.

“Sé una luz para ti misma/o” Buda

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 6 de noviembre 2025 al 5 demarzo de 2026
  • De 10:00 a 12:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

06-11-2025 – Clases de Lenguaje y Cultura Coreana – Nivel básico II

Conocer la cultura coreana es interesante desde la perspectiva cultural y de su lenguaje. La popularidad del K-pop, los doramas, y su exótica cultura, muestra el interés de las nuevas generaciones por estudiar el aprendizaje del lenguaje coreano.

Durante estas formaciones nivel BÁSICO (Parte II), basadas en las técnicas de aprendizaje, junto con el estudio de la cultura coreana, permitirán un aprendizaje más completo del lenguaje a través de sus protocolos culturales.

En este curso abordaremos las formas de contar al estilo coreano, cómo cuentan las horas, los días y meses del año, el uso del dinero y pagos, todo ello, interactuando con la cultura coreana a través de la gastronomía, el clima, festejos coreanos, y los lugares de interés turístico en Corea, como lo es el DZM.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 6 de noviembre al 9 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

03-11-2025 – Habilidades de negociación: método Harvard

Desde que nacemos nos pasamos la vida negociando, sin embargo, no nos enseñan cómo hacerlo. Tanto para nuestra vida personal, como profesional y empresarial, es necesario conocer qué técnica es la apropiada, qué rol tenemos que adquirir y qué resultado nos gustaría aportar. Además, es esencial una buena gestión emocional y un nivel de autoconocimiento de nuestras creencias y patrones mentales.

Habilidades de negociación: método Harvard, es un programa formativo en el que el alumnado aprenderá cuáles son los tipos de negociación que hay, qué roles existen en las negociaciones, cuál es el estado estrella para la fase de negociación y el método Harvard.

El alumnado estará capacitado para establecer negociaciones en donde se cubran sus objetivos e intereses, mejore sus capacidades de empatía y de comunicación y, sobre todo, sea consciente de que el éxito no es sinónimo de ganar.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 3 al 27 de noviembre de 2025
  • De 17:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

07-11-2025 – Nadie nos preparó para esto: Claves para entender el amor en pareja y a uno mismo

Nadie nos enseñó cómo estar en pareja de verdad.

Sabemos sumar, restar, usar un mapa… pero ¿sabemos cómo pedir sin culpar? ¿Cómo poner límites sin alejarnos? ¿Cómo escuchar sin interrumpir, cómo discutir sin destruir, cómo amar sin perdernos?

Este curso nace de una verdad incómoda pero liberadora: nadie nos preparó para esto. No tuvimos una educación emocional profunda. Aprendimos del ensayo y error, de lo que vimos en casa, en películas o de lo que nos dijeron que “así es el amor”.

Pero hoy, más que nunca, las parejas necesitan algo distinto. Necesitan herramientas reales para comunicarse, para conocerse, y para sostener relaciones que no sean perfectas, sino conscientes y vivas.

Este curso es una guía, una invitación y una práctica. No se trata de señalar errores ni prometer fórmulas mágicas. Se trata de mirar de frente lo que muchas veces se esconde: lo que nos duele, lo que nos conecta, y lo que todavía no entendemos de nosotros mismos en el amor.

Durante 6 módulos, vas a:

 Descubrir cómo te comunicas realmente y cómo transformar tu forma de hablar y escuchar.

 Aprender a expresar lo que sientes y necesitas, sin culpa ni agresividad.

 Reconocer patrones invisibles en tus vínculos y cómo salir de los ciclos que duelen.

 Transformar conflictos en oportunidades de crecimiento mutuo.

 Reconectar con tu pareja desde la empatía, el deseo y el respeto.

 Fomentar el auto-conocimiento como un punto clave en tus relaciones interpersonales

Este es un curso para aprender a amar con conciencia, empezando por entendernos a nosotros mismos. Porque la pareja, al fin y al cabo, es el espejo más claro que tenemos para crecer.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 7 de noviembre al 12 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.