14-11-2025 – El vínculo de apego y el desarrollo de la autoestima

¿Por qué algunas personas se sienten seguras en el mundo mientras otras viven en estado de alerta constante? ¿Qué hace que alguien confíe en sí mismo o se hunda ante la más mínima crítica? Las respuestas a estas preguntas no están solo en la biografía consciente, sino en los vínculos tempranos que dieron forma a nuestra arquitectura emocional.

La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby y ampliada por múltiples investigaciones contemporáneas, nos ofrece una lente poderosa para comprender cómo los primeros lazos afectivos moldean nuestras representaciones internas sobre quiénes somos, qué podemos esperar de los demás y cómo interpretamos el mundo que nos rodea.

Estos modelos internos de trabajo —forjados en la infancia y actualizados a lo largo de la vida— condicionan profundamente cómo nos vinculamos en la adultez: cómo amamos, cómo nos defendemos del dolor, cómo tememos o ansiamos la intimidad. Influencian la calidad de nuestras relaciones afectivas, la manera en que pedimos ayuda, cómo toleramos la soledad o el conflicto, y el tipo de apego que establecemos en la vida adulta.

Esta formación propone un recorrido teórico y vivencial por el vínculo entre apego y autoestima, entendiendo esta última como la experiencia emocional que una persona tiene de su propio valor.

El objetivo no es únicamente comprender a nivel teórico, sino también tomar conciencia personal, a través de ejercicios vivenciales a lo largo de la formación, del propio estilo de apego y del modo en que este ha influido —y sigue influyendo— en la construcción de la autoestima. A partir de este vínculo temprano se configura una percepción interna de quiénes somos, cómo creemos que merecemos ser tratados, y qué esperamos (o tememos) de los demás. Esta percepción condiciona profundamente la manera en que elegimos y nos vinculamos afectivamente, cómo establecemos la intimidad, cómo afrontamos la dependencia y la autonomía, y cómo nos sentimos dentro de las relaciones adultas.

Un enfoque integrador y actualizado, dirigido a profesionales de la salud mental, la educación, el trabajo social, así como a toda persona interesada en comprender cómo los vínculos afectivos marcan el relato de la identidad y el grado de estima hacia uno mismo.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 14 al 28 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-10-2025 – Geopolitika eta desoreka sozioekologikoak krisi anitzeko mundu batean: baliabide naturalak, energia eta (in)justizia espaziala / Geopolítica y desigualdades socioecológicas en un mundo de múltiples crisis: recursos naturales, energía e (in) justicia espacial

EL CURSO SOLO SE IMPARTE EN EUSKERA, NO EN CASTELLANO

Gaur egungo munduak pairatzen dituen gatazka geopolitiko eta mota orotako krisiek (ekologikoa, sozio-ekonomikoa, energetikoa, kulturala, zaintzen krisia, besteak beste) azalpen eraberrituak behar dituzte. Begirada espazialaren bidez, ulermen zabalago bat eskura dezakegu gertatzen ari denaz eta nola eragiten digun ulertzeko. Zergatik kokatzen dira jarduera ekonomiko batzuk munduko zonalde batzuetan? Zelan eragiten dute gure kontsumo moduek Hegoalde Globaleko ekosistema eta jendarte batzuetan? Zer nolako dependentzia energetikoa dugu beste lurraldeekiko? Zer dela eta ematen dira trukaketa hauek eta zer aktorek burutzen dute? Zein instituzioek ahalbidetzen dute egoera honek bere horretan jarraitzeak eta botere harreman hauek gailentzea?

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 8 de octubre al 5 de noviembre de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-10-2025 – Introducción a la Psiconutrición

En el contexto actual el interés por la relación entre la alimentación y la salud mental ha crecido de forma notable. La preocupación por la imagen corporal, el acceso a información contradictoria sobre nutrición y el aumento alarmante de trastornos de la conducta alimentaria hacen necesario un abordaje que considere la dimensión subjetiva y social de la comida. La Psiconutrición combina la psicología y la nutrición para comprender la relación con la comida desde una perspectiva integral. A través de esta formación se busca ofrecer herramientas que permitan entender los factores emocionales, cognitivos y culturales que influyen en la alimentación y cómo estos pueden abordarse para mejorar el bienestar de las personas. Este curso responde a la necesidad de integrar conocimientos psicológicos y nutricionales para entender mejor las dinámicas que influyen en la alimentación. A través de un enfoque basado en la escucha y la comprensión, se proporcionan herramientas para acompañar a las personas en la construcción de una relación más saludable y efectiva con la comida. La formación es aplicable a diversas disciplinas y se convierte en un complemento con valor para profesionales y estudiantes de psicología, nutrición, educación, salud y otras áreas relacionadas.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 23 de octubre al 20 de noviembre de 2025
  • De 17:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2025 – Actualidad sobre el Síndrome de Fatiga Crónica y el COVID-19 prolongado

El Síndrome de Fatiga Crónica también conocido como Encefalomielitis Miálgica o Síndrome de Fatiga Posviral figura en la clasificación internacional de enfermedades en el epígrafe de neurología con el código 8E49. Se trata de una enfermedad cuyo síntoma característico es un fatiga física y mental severa de naturaleza desconocida junto a otras manifestaciones: dolor, trastornos del sueño, malestar posesfuerzo, intolerancias…etc. Asimismo, en el contexto de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 y tras pasar la infección aguda un conjunto de personas presentan síntomas persistentes denominándose a esta situación COVID-19 prolongado.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 24 de octubre al 12 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

01-10-2025 – Jornadas de bienvenida para nuevos estudiantes (curso 2025-2026)

Los estudiantes matriculados por primera vez reciben en este acto información general sobre la UNED, el centro y las peculiaridades del estudio a distancia. A continuación, se dará respuesta a cuantas preguntas se planteen.

Actividad gratuita a la que se podrá asistir presencialmente con aforo limitado y también se podrá seguir en modalidad online directo y diferido.

Se requiere inscripción previa.

También está disponible en nuestra web la grabación de un tutorial para los estudiantes que no puedan asistir presencialmente.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 1 al 2 de octubre de 2025
  • De 18:00 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-05-2025 – Del heroísmo académico al realismo social en la pintura europea del siglo XIX

Con este curso se pretende profundizar en la pintura del siglo XIX. Abarcando desde el entorno cultural e histórico de la Ilustración, pasando por el sentimiento romántico, hasta el nacimiento del realismo en el ámbito de la cultura burguesa.

Se propone un enfoque histórico-artístico en el que la pintura del periodo elegido se estudie desde un punto de vista sociológico, histórico y cultural, como un documento relevante que aporta conocimiento sobre la época en que surgió.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 12 al 15 de mayo de 2025
  • De 16:00 a 18:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.