11-11-2025 – Felicidad en acción: Herramientas científicas para transformar tu vida

La felicidad no es un destino al que se llega por casualidad, ni un estado mágico reservado para unos pocos. Es, más bien, una habilidad que podemos aprender, entrenar y cultivar día a día. Este curso te invita a un viaje profundo y transformador, basado en la evidencia científica más actual sobre la felicidad y el bienestar.

Durante 30 horas y a lo largo de 10 módulos, exploraremos las claves que la psicología positiva, la neurociencia y la filosofía moderna nos ofrecen para entender qué nos hace realmente felices. Pero no solo eso: pondremos en práctica estrategias y ejercicios concretos que te permitirán integrar estos conocimientos en tu vida diaria, para que la felicidad deje de ser un concepto abstracto y se convierta en una experiencia tangible y constante.

Este curso es para quienes quieren dejar atrás los mitos, las falsas creencias y la búsqueda externa, para descubrir que la verdadera felicidad nace del autoconocimiento, las relaciones significativas, la gratitud y la resiliencia. Prepárate para activar tu bienestar y transformar tu vida desde adentro hacia afuera.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 11 de noviembre de 2025 al 24 de febrero de 2026
  • De 17:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-11-2025 – Cómo vivir para no vivir ansiedad (segunda edición)

La ansiedad es una experiencia universal que, en dosis moderadas, forma parte de la respuesta natural del cuerpo al estrés. Sin embargo, cuando se convierte en un estado persistente o intenso, puede interferir significativamente con la calidad de vida de las personas. Educar a la población sobre lo que es la ansiedad, cómo se manifiesta y por qué ocurre es fundamental para reducir el estigma asociado a los trastornos de salud mental. Muchas personas enfrentan estos problemas en silencio debido a la falta de comprensión sobre su origen y tratamiento. Al proporcionar información clara y accesible, ayudamos a que más individuos reconozcan los signos de la ansiedad y busquen apoyo a tiempo.

Además, enseñar estrategias para gestionar la ansiedad es una herramienta poderosa para empoderar a las personas en su vida diaria. Técnicas como la respiración consciente, la reestructuración de pensamientos negativos y la práctica de la relajación no solo ofrecen alivio en momentos críticos, sino que también fomentan el desarrollo de habilidades de resiliencia a largo plazo. Al educar sobre cómo combatir la ansiedad, no solo promovemos el bienestar emocional, sino que también contribuimos a una sociedad más saludable, capaz de enfrentar los desafíos cotidianos con mayor claridad y equilibrio.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 12 al 26 de noviembre de 2025
  • De 17:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-11-2025 – Drogas, situación actual, tratamientos, nuevas drogas, aumento de la peligrosidad en jóvenes

El consumo de sustancias estupefacientes por menores ha aumentado en los últimos años, es preocupante por los riesgos que implica y las graves consecuencias a nivel individual y social, que puede llevar a la comisión de delitops. Dadas las características de los consumidores es necesario aplicar programas de prevención del consumo, asi como programas de tratamiento eficaces que aborden nuevos retos a las nuevas drogas , y también al regreso de algunas que ya creíamos superadas ,con los riesgos que conlleva de sobredosis.

Todas las ponencias serán subtituladas para personas con problemas auditivos

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 21:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-11-2025 – El vínculo de apego y el desarrollo de la autoestima

¿Por qué algunas personas se sienten seguras en el mundo mientras otras viven en estado de alerta constante? ¿Qué hace que alguien confíe en sí mismo o se hunda ante la más mínima crítica? Las respuestas a estas preguntas no están solo en la biografía consciente, sino en los vínculos tempranos que dieron forma a nuestra arquitectura emocional.

La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby y ampliada por múltiples investigaciones contemporáneas, nos ofrece una lente poderosa para comprender cómo los primeros lazos afectivos moldean nuestras representaciones internas sobre quiénes somos, qué podemos esperar de los demás y cómo interpretamos el mundo que nos rodea.

Estos modelos internos de trabajo —forjados en la infancia y actualizados a lo largo de la vida— condicionan profundamente cómo nos vinculamos en la adultez: cómo amamos, cómo nos defendemos del dolor, cómo tememos o ansiamos la intimidad. Influencian la calidad de nuestras relaciones afectivas, la manera en que pedimos ayuda, cómo toleramos la soledad o el conflicto, y el tipo de apego que establecemos en la vida adulta.

Esta formación propone un recorrido teórico y vivencial por el vínculo entre apego y autoestima, entendiendo esta última como la experiencia emocional que una persona tiene de su propio valor.

El objetivo no es únicamente comprender a nivel teórico, sino también tomar conciencia personal, a través de ejercicios vivenciales a lo largo de la formación, del propio estilo de apego y del modo en que este ha influido —y sigue influyendo— en la construcción de la autoestima. A partir de este vínculo temprano se configura una percepción interna de quiénes somos, cómo creemos que merecemos ser tratados, y qué esperamos (o tememos) de los demás. Esta percepción condiciona profundamente la manera en que elegimos y nos vinculamos afectivamente, cómo establecemos la intimidad, cómo afrontamos la dependencia y la autonomía, y cómo nos sentimos dentro de las relaciones adultas.

Un enfoque integrador y actualizado, dirigido a profesionales de la salud mental, la educación, el trabajo social, así como a toda persona interesada en comprender cómo los vínculos afectivos marcan el relato de la identidad y el grado de estima hacia uno mismo.

  • Lugar: UNED Bizkaia
  • Fecha y hora: Del 14 al 28 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

13-11-2025 – Deterioro cognitivo y enfermedad de Alzheimer: evaluación neuropsicológica e intervención psicológica y jurídica

El aumento de la esperanza de vida es un gran éxito de las sociedades avanzadas, sin embargo, la incidencia de problemas cognitivos asociados a la edad y a enfermedades como la demencia tipo Alzheimer, también se incrementa. La detección de los déficits cognitivos, conductuales y funcionales, a través de la evaluación neuropsicológica, permite establecer un diagnóstico y delimitar las necesidades del y la enferma y de su entorno cercano. Las personas mayores en situación de vulnerabilidad requieren, además de los programas de intervención psicológicos, la toma de medidas jurídicas para su protección.

Por ello, se expondrán contenidos teóricos, casos prácticos y sentencias que ilustren la importancia de la evaluación neuropsicológica y las implicaciones jurídicas en el campo del envejecimiento.

  • Lugar: UNED Denia
  • Fecha y hora: Del 13 al 14 de noviembre de 2025
  • Jueves de 16:15 a 19:30 y viernes de 9:30 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2025 – Cuerpo, Mente y Nutrición: la fórmula del Bienestar

El curso «Cuerpo, Mente y Nutrición: la fórmula del Bienestar» está diseñado para proporcionar herramientas y conocimientos prácticos que promuevan una vida saludable y equilibrada. A través de la intervención de expertos en fisioterapia, psicología, nutrición y preparación física, exploraremos los pilares esenciales del bienestar: el cuidado físico, emocional y nutricional. Este evento está pensado para empoderar a los asistentes y ayudarlos a gestionar los desafíos específicos que enfrentan en diferentes etapas y circunstancias de la vida.

  • Lugar: UNED Cartagena
  • Fecha y hora: Del 11 al 12 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.