En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
Este curso proporcionará herramientas avanzadas en el uso del lenguage de programación «Python» y orientadas a ciertas de las muchas posibilidades que ofrece el mismo.
Este curso le ofrece la posibilidad de iniciarse en la programación, desde los primeros pasos utilizando el entorno Excel hasta la programación orientada a objetos, pasando por el diseño de aplicaciones móviles en el entorno Android.
Se pretende que el estudiante conozca los fundamentos básicos de la Física, para cursar con éxito las asignaturas de Grado. El estudio de este curso 0 debe hacerse entendiendo los diferentes conceptos y su aplicación, evitando en lo posible el esfuerzo memorístico. Para facilitar el estudio en este sentido se desarrollan bastantes ejemplos y ejercicios resueltos en cada bloque temático.
Este curso proporcionará herramientas básicas manejo de Informática a nivel de usuario básico en Windows, navegación por Internet, y creación de perfiles de correo y redes sociales.
En esta era tecnológica en la que nos encontramos, se considera cada vez más necesario el conocimiento de algún lenguaje de programación que nos permita crear nuestras propias aplicaciones y programas informáticos. Dentro de la gran lista de lenguajes de programación existentes entre los que elegir, C# es sin duda una gran opción para iniciarse en el mundo de la programación. C# fue desarrollado por Microsoft tomando como referencia otros lenguajes como C, C++ y Java. Por todo ello, C# es un lenguaje de programación fiable y moderno, que se utiliza como base para desarrollar aplicaciones de escritorio, web, móviles, videojuegos y mucho más. Además, con su versión .NET Core, ha conseguido que sus aplicaciones sean mucho más rápidas.
Con este curso de verano, promovido por el Centro Asociado de Las Palmas de Gran Canaria, se pretende un acercamiento al conocimiento de las diferentes versiones e incidencias que la ciberseguridad adquiere. En este sentido, se han de tener en cuenta los diferentes parámetros en los que puede moverse e implementarse el riesgo cibernético.
Así, la protección de datos y la facilidad de acceso a éstos por las nuevas generaciones de usuarios, el uso de las nuevas tecnologías e incluso el obligado régimen de trabajo a distancia impuesto por las medidas sanitarias para la contención del riesgo pandémico, nos obligan a un conocimiento ampliado de esta materia desde un punto de vista transversal, principalmente porque el uso de TIC’s para ocio y trabajo ha sido potenciado en los últimos tiempos y en esa línea puede interpretarse que ha venido para quedarse.
Con esta inicial formación se puede conseguir un nivel aceptable de autoprotección y de conocimientos encaminados a un uso seguro y responsable de los medios telemáticos, ofimáticos y redes sociales actuales, en el seno de responsabilidades personales, laborales o incluso en el uso lúdico de los medios y redes.