08-10-2025 – Cero de estadística (Duodécima edición)

Este curso sirve de introducción en el área de la Estadística y en él se desarrollan los conocimientos básicos que sirven de punto de partida para el correcto seguimiento posteriormente de las asignaturas de grado relacionadas con la Estadística.

Los alumnos que han cursado el Bachillerato de Humanidades o de Ciencias Sociales suelen tener dificultades para superar las asignaturas de Estadística con las que se encuentran en su carrera por el miedo que tienen a cualquier materia relacionada con las Matemáticas.

Con este curso podrán adquirir los conocimientos básicos necesarios para superar estas asignaturas.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 8 al 22 de octubre de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-05-2025 – Introducción a la inferencia bayesiana basada en simulación

La inferencia bayesiana se ha abierto un importante hueco en el ámbito estadístico durante las últimas décadas. En buena parte, los métodos de simulación mediante cadenas de Markov (MCMC) han sido los responsables de esta popularización ya que han transformado la inferencia bayesiana de un área completamente analítica a otra fundamentalmente computacional donde, junto con la ayuda de la computación, ha hecho posible el despegue de este abordaje estadístico.

Durante el curso se introducirá la necesidad de los métodos basados en simulación, como alternativa al abordaje analítico, para un buen número de problemas de estimación bayesianos. Tras ello se introducirán los métodos de simulación MCMC como la principal herramienta para la inferencia bayesiana basada en simulación. Además, también abordaremos los problemas prácticos que conlleva el uso de cadenas de Markov para la inferencia bayesiana. Así, introduciremos el análisis de la convergencia como la herramienta práctica adecuada para garantizar la corrección de los resultados de análisis estadísticos basados en simulación MCMC. Por último, introduciremos JAGS y NIMBLE como herramientas automatizadas de simulación para un gran número de modelos jerárquicos bayesianos. JAGS y NIMBLE hacen uso de su propio lenguaje de programación, que introduciremos, para la definición de modelos jerárquicos y programan, de manera automática, el algoritmo MCMC correspondiente para su inferencia. JAGS supone una herramienta más sencilla para esta labor, mientras que NIMBLE supone una alternativa más elaborada, pero más potente. El objetivo del curso será introducir ambas herramientas para que puedan ser utilizadas en función de las necesidades del alumnado.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: Del 5 al 7 de mayo de 2025
  • De 17:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-04-2025 – Introducción al Análisis Estadístico de Datos

Este curso sirve de introducción en el manejo y análisis de datos haciendo uso de las técnicas estadísticas fundamentales. Se plantea el curso para que asistentes comprendan las principales técnicas estadísticas que se utilizan para el tratamiento de datos y se familiaricen con su aplicación mediante un software estadístico.

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: Del 23 de abril al 14 de mayo de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

08-04-2025 – Matemáticas para entender el mundo: Desde aplicaciones comerciales a geometría y estadística

A menudo se escuchan expresiones como “yo no soy de ciencias”,“yo soy de letras y nunca he entendido las Matemáticas”, “no valgo para las matemáticas” ,“las Matemáticas no son lo mío” “¿para qué valen las Matemáticas?” y otras todavía más sorprendentes.

Las expresiones anteriores carecen de sentido y no hay argumento que las justifique. Toda persona que sea capaz de leer de manera comprensiva y comunicarse por escrito está capacitado para cualquiera de las materias del área de “ciencias” o de la de “letras” a determinado nivel.

El comprender una materia como las Matemáticas depende únicamente del trabajo y dedicación del docente y del grado de madurez de los alumnos (que no siempre coincide en todos los de la misma edad). Los alumnos aprenden a “amar” las Matemáticas cuando adquieren confianza en sí mismos porque son capaces de razonar, deducir o, por añadir un ejemplo, entender el enunciado de un problema y resolverlo sin ayuda.

En el S. XX apareció la “brillante idea” de la especialización de la población desde una corta edad y separar los estudios de ciencias y de letras ya desde la enseñanza secundaria. En el viejo continente la idea era que la especialización debería aparecer a edad más tardía.


Dejando a un lado las consideraciones precedentes, veamos la justificación del curso que anunciamos.

Tal como funciona el mundo que nos rodea, tenemos acceso a una gran cantidad de información sobre asuntos, entre los que sobresalen los relacionados con la economía básica, con las ciencias naturales o sociales y con otros más “familiares” como hipotecas, planes de pensiones, tasas de crecimiento, (…) y merece la pena recordar conceptos y procedimientos matemáticos básicos porque algunas de estas cuestiones se pueden entender teniendo dichos conceptos y procedimientos algo actualizados.

Las Matemáticas dan una visión deductiva que se puede aplicar a muchas facetas del “día a día”. Además, esta visión hace que la mayor parte de las afirmaciones que aparecen en los medios de comunicación se observen con una visión crítica y se busquen argumentos en los que se puedan basar, en lugar de aceptarlas sin más.

Finalmente, quien se matricule en el curso no debe tener miedo por no recordar cómo se hacían algunos cálculos. Se usarán calculadoras en la red o programas de cálculo a los que se puede acceder fácilmente a través del ordenador o, simplemente, con “terminal” de telefonía móvil.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: Del 8 de abril al 12 de junio de 2025
  • De 16:00 a 18:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-03-2025 – Curso de nivelación (“curso 0”) Estadística para estudiantes de Educación, ADE, Economía y Turismo (2024-2025)

Se pretende que el estudiante conozca los fundamentos básicos de la Estadística, para cursar con éxito las asignaturas de grado. El estudio de este curso 0 debe hacerse entendiendo los diferentes conceptos y su aplicación, evitando en lo posible el esfuerzo memorístico.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 14 de marzo al 18 de mayo de 2025
  • De 16:30 a 18:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.