23-10-2024 – Javier Urra: Presentación del libro Inmadurez colectiva

Esta es una sociedad que esta infantilizada, le es difícil asumir a cada persona su responsabilidad, y se tiende a diluir en el grupo. Quizás se ha educado poco en el esfuerzo, en la austeridad, en el crecimiento personal, en forjar un carácter y esto ha conllevado un victimismo generalizado, un pedir ayuda al Estado, una dificultad para aceptar lo que los años, la experiencia, el aprendizaje, el saber, deben conllevar.

En este libro Javier Urra aborda en profundidad un diagnóstico que es social y que afecta a gran número de ciudadanos, que realmente se comportan simplemente como consumidores. Parte de las problemáticas que se psicopatologizan por esta inmadurez que se ha hecho colectiva.

Una sociedad que “vende” la necesidad de estar contento y feliz, con frases enlatadas. Una tiranía que igual prohíbe libros, que obras de teatro, o expresiones que interpreten ofensivas para minorías identitarias.

Y qué decir de la parentalidad infantilizada que se refleja de manera perversa cuando vemos a los hijos expuestos de manera continua y mercantilista en las redes.

Y una vez que en este texto se alcanza este diagnóstico y superado un pronóstico que no es bueno, se aportan aquellos aspectos que entendemos esenciales, para revertir esta situación y no quedarnos en espejismos, cual la nueva tecnología, sino profundizar en qué es la vida, para qué es la existencia, cómo hemos de comprometernos por y para los demás. Un libro para quien gusta de reflexionar, de mejorar y de sentirse concernido.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 23 de octubre de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-10-2024 – IEB presentación del audiolibro “Contar, cantar. El secreto de la tradición”

El Instituto de Estudios Bercianos ( IEB ) realizará la presentación del audiolibro «Contar, cantar. El secreto de la tradición».

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 25 de octubre de 2024
  • De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-10-2024 – Bajo el campo de los mártires

Cuando Sara acude al castillo de Calatrava la Nueva, en Aldea del Rey, Ciudad Real, a dar su opinión profesional como médico-forense por un hallazgo realizado en unas excavaciones, no es consciente de lo que se va a encontrar. Su amigo de la universidad, Javier, un reputado arqueólogo, y su equipo, se han topado con los restos de un hombre recientemente asesinado en un camposanto de la fortaleza. Pronto se da cuenta de que no le están aportando toda la información sobre el cadáver, y amenaza con irse e incluso con denunciarles. Para que comprenda la importancia del descubrimiento, Javier le explica que el cuerpo lo han descubierto gracias a unos legajos del S. XIII encontrados en Toledo, los cuales describían el lugar de enterramiento. Ante el estupor de Sara, el arqueólogo le presta la traducción del escrito, donde Alonso, un joven habitante de Calatrava la Vieja, describe los acontecimientos que marcaron su vida, no solo con la Orden de Calatrava, sino con la del Temple…

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 17 de octubre de 2024
  • De 20:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2024 – Mecánicas Dantescas

Jorge, Miriam y Fergo, amigos de toda la vida, presencian un suceso tan trágico como descabellado y lamentable, hecho únicamente atribuible a la locura. Pero, ¿y si no fuera así? ¿Y si el mundo se convirtiera en un lugar extraño, imprevisible, y dantesco sin ningún tipo de explicación lógica? Cuando las personas dejan de ser predecibles el pavor se apodera de las mentes. La incertidumbre brota como un mal que transforma la realidad hasta llevar a los individuos a la misma locura. Aunque no a todos, no a Jorge.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 9 de octubre de 2024
  • De 19:15 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-09-2024 – Entre colmenas y montañas: El arte de la apicultura tradicional y su dulce fruto

Con esta conferencia el asistente sumergirá en el fascinante mundo de la apicultura. Profundizando en temas como la recogida de miel y demás productos de la colmena.

También trataremos la problemática de la varroa y su tratamiento.

  • Lugar: UNED Pontevedra
  • Fecha y hora: 27 de septiembre de 2024
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-09-2024 – Las huellas de Segovia en el exilio

En ocasiones, las ciudades pequeñas demuestran tener corazón grande. Se lo prestan las personas que en ellas nacen o quienes habiendo nacido en otro lugar se entregan a su destino cuando conviven con sus gentes por largo o corto tiempo. Los años veinte del pasado siglo fueron un tiempo privilegiado en la ciudad del Acueducto a cuyos pies coincidieron profesores, científicos, escritores o artistas, profesionales de muy distintas disciplinas que pusieron sus conocimientos en común con personas con las que compartían ideales de convivencia y ayuda. La Universidad Popular Segovia (1919) fue aquel lugar donde Mariano Quintanilla y tanto otros echaron a andar un proyecto del que formaban parte el Instituto de Enseñanza Media, las Escuelas Normales y las escuelas de niños. Su ideal era Segovia, Castilla, España, Europa…

El libro que presentamos, Las huellas de Segovia en el exilio, recoge una parte de aquel legado hoy compartido entre España y los países que acogieron a quienes se vieron obligados a buscar refugio como exiliados. Esta proyección de la pequeña ciudad a la que prestaron corazón grande hombres y mujeres muestra cómo aquellas personas desarrollaron en otras fronteras el proyecto nacido en la ciudad del acueducto, creando una unidad para que, como Blas Zambrano adelantó en uno de sus escritos segovianos, la patria fuera la parte más cercana a nosotros de la humanidad.

La Real Academia de Historia de San Quirce organizó el curso del año 1923 para dar a conocer aquellas experiencias. La colaboración con la UNED, el Instituto Cervantes, el Ateneo español de México y el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España se muestra imprescindible para poder dar a conocer aquel importante legado que guardan las páginas de este libro.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: 10 de septiembre de 2024
  • De 18:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.