25-11-2024 – Trabajo social en comunidad: participación, coordinación y gobernanza

Antonio López Peláez, catedrático del departamento de trabajo social e la UNED y Rafael Acebes Valentín, doctor en trabajo social, coordinador de los Centros Cívicos del Ayuntamiento de Segovia y profesor asociado de la UNED coordinan esta obra que aborda la dimensión comunitaria del trabajo social. El trabajo social comunitario trasciende la mera gestión administrativa de recursos y reclama una intervención profesional más completa, compleja y centrada en la persona y sus interacciones, con deberes y derechos y también con necesarias relacionales sociales más amplias que las de una mera consumidora o espectadora convirtiendo a la ciudadanía en creadora de su propia realidad.

Cuando adquieres un cierto nivel de civilización adquieres un cierto nivel de responsabilidad y descubres que el resto, los otros (también los que están por venir en el futuro) se merecen lo mismo que tú, por eso en este manual se ofrece un material que es útil para comprender mejor el trabajo social comunitario desde la “altertopia”, otro lugar en el que el ágora se convierte en un lugar que palpita, vive y vibra con el encuentro que enriquece a la comunidad.

El reto de la investigación y la transferencia del conocimiento en la práctica del trabajo social siempre ha afrontado dificultades, unas compartidas con el resto de las ciencias sociales, (que trabajan con un objeto, el ser humano, que es libre, cambia e introduce una incertidumbre diferente a la que afrontan las ciencias físicas), y otras que se derivan de su propia trayectoria como disciplina, y de su objeto especifico de intervención como profesión de ayuda: la persona en situación, en el ámbito individual, grupal y comunitario. El hecho de que las pioneras de la asistencia social, como era concebida entonces, fueran mujeres, Mary E. Richmond, Jane Addams, Gordon Hamilton, Octavia Hill, Virginia Robinson, Jessie Taft, Charlotte Towle, Concepción Arenal … no es algo casual ni ajeno a la propia consideración de la nueva disciplina. Esto tiene mucho que ver con la jerarquía asumida desde este ámbito de conocimiento considerado menor dentro de las propias ciencias sociales que en ese momento aún se abrían camino y trataban de demostrar su utilidad. El Trabajo Social ha ampliado la perspectiva comunitaria desde la mirada femenina, considerando, el trabajo social, la ternura esencial desde sus comienzos.

La atención integral, la escucha comprensiva, el cuidado a la persona y su contexto hicieron desde un primer momento del trabajo social una ciencia de proximidad, algo que al principio hacía, incluso, considerar estas tareas “menores” y alejadas de la “neutralidad” que parecía dar el valor a la verdad. Su aplicabilidad, su consistencia y su rigor, con el paso del tiempo, han logrado demostrar que lo que parecía más modesto ha resultado ser lo más útil. Generar conocimiento desde la praxis ha puesto en valor la intervención social, por eso también en este día rechazamos la violencia que padece estructuralmente la mujer y apostamos por el trabajo social comunitario como agente transformador de la sociedad.

  • Lugar: UNED Segovia
  • Fecha y hora: 25 de noviembre de 2024
  • De 18:00 a 18:45 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

24-10-2024 – Aurora Sampedro. A científica da Mariña, adiantada ao seu tempo

Presentación del libro «Universo Aurora Sampedro Piñeiro».

Aurora comienza en la escuela de «O Canteiro» de San Pedro de Benquerencia (Barreiros- Lugo), entre los ocho y los nueve años de edad.

Aquella niña, lista, curiosa, disciplinada y aplicada en los estudios, años más tarde sería licenciada en Ciencias Químicas, doctora en la misma disciplina, investigadora de prestigio internacional y académica.

La persona que descubrió el talento de Aurora fue su maestra, Doña Juanita, ella misma se ocupó de prepararla para los exámenes de bachiller elemental por libre en el instituto de Lugo.

Obstáculos y tenacidad. La historia de Aurora es la de una continua superación que la llevo a derribar todas las barreras. Al igual que los materiales que investigó, Aurora desplegó una asombrosa tenacidad, que la llevó a quebrar todos los techos de cristal.

Gracias a su capacidad de lucha, la historia de Aurora es también la historia de un triunfo.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: 24 de octubre de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-10-2024 – Javier Urra: Presentación del libro Inmadurez colectiva

Esta es una sociedad que esta infantilizada, le es difícil asumir a cada persona su responsabilidad, y se tiende a diluir en el grupo. Quizás se ha educado poco en el esfuerzo, en la austeridad, en el crecimiento personal, en forjar un carácter y esto ha conllevado un victimismo generalizado, un pedir ayuda al Estado, una dificultad para aceptar lo que los años, la experiencia, el aprendizaje, el saber, deben conllevar.

En este libro Javier Urra aborda en profundidad un diagnóstico que es social y que afecta a gran número de ciudadanos, que realmente se comportan simplemente como consumidores. Parte de las problemáticas que se psicopatologizan por esta inmadurez que se ha hecho colectiva.

Una sociedad que “vende” la necesidad de estar contento y feliz, con frases enlatadas. Una tiranía que igual prohíbe libros, que obras de teatro, o expresiones que interpreten ofensivas para minorías identitarias.

Y qué decir de la parentalidad infantilizada que se refleja de manera perversa cuando vemos a los hijos expuestos de manera continua y mercantilista en las redes.

Y una vez que en este texto se alcanza este diagnóstico y superado un pronóstico que no es bueno, se aportan aquellos aspectos que entendemos esenciales, para revertir esta situación y no quedarnos en espejismos, cual la nueva tecnología, sino profundizar en qué es la vida, para qué es la existencia, cómo hemos de comprometernos por y para los demás. Un libro para quien gusta de reflexionar, de mejorar y de sentirse concernido.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 23 de octubre de 2024
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

25-10-2024 – IEB presentación del audiolibro “Contar, cantar. El secreto de la tradición”

El Instituto de Estudios Bercianos ( IEB ) realizará la presentación del audiolibro «Contar, cantar. El secreto de la tradición».

  • Lugar: UNED Ponferrada
  • Fecha y hora: 25 de octubre de 2024
  • De 18:30 a 19:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-10-2024 – Bajo el campo de los mártires

Cuando Sara acude al castillo de Calatrava la Nueva, en Aldea del Rey, Ciudad Real, a dar su opinión profesional como médico-forense por un hallazgo realizado en unas excavaciones, no es consciente de lo que se va a encontrar. Su amigo de la universidad, Javier, un reputado arqueólogo, y su equipo, se han topado con los restos de un hombre recientemente asesinado en un camposanto de la fortaleza. Pronto se da cuenta de que no le están aportando toda la información sobre el cadáver, y amenaza con irse e incluso con denunciarles. Para que comprenda la importancia del descubrimiento, Javier le explica que el cuerpo lo han descubierto gracias a unos legajos del S. XIII encontrados en Toledo, los cuales describían el lugar de enterramiento. Ante el estupor de Sara, el arqueólogo le presta la traducción del escrito, donde Alonso, un joven habitante de Calatrava la Vieja, describe los acontecimientos que marcaron su vida, no solo con la Orden de Calatrava, sino con la del Temple…

  • Lugar: UNED Valdepeñas
  • Fecha y hora: 17 de octubre de 2024
  • De 20:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

09-10-2024 – Mecánicas Dantescas

Jorge, Miriam y Fergo, amigos de toda la vida, presencian un suceso tan trágico como descabellado y lamentable, hecho únicamente atribuible a la locura. Pero, ¿y si no fuera así? ¿Y si el mundo se convirtiera en un lugar extraño, imprevisible, y dantesco sin ningún tipo de explicación lógica? Cuando las personas dejan de ser predecibles el pavor se apodera de las mentes. La incertidumbre brota como un mal que transforma la realidad hasta llevar a los individuos a la misma locura. Aunque no a todos, no a Jorge.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: 9 de octubre de 2024
  • De 19:15 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.