07-11-2025 – La Guerra Fría (1947-1991): resonancias culturales y geopolíticas de un conflicto de escala mundial

Este curso pretende volver la mirada a la Guerra Fría (1947-1991) desde las coordenadas historiográficas de la historia política y sociocultural. El punto de partida de la formación es el reconocimiento de los ecos del conflicto que pueden rastrearse hoy en día. Desde este tiempo presente líquido, marcado por una lógica multilateral, sentaremos las bases históricas de la Guerra Fría desde sus inicios a finales de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del bloque soviético. Se presentará, por un lado, la evolución interna, en clave política, de cada una de las dos hegemonías en tensión, la norteamericana y la propia de la URSS, prestando especial atención a las operaciones militares que marcaron este periodo (Corea, Vietnam, Cuba, Afganistán, etc.).

Además de un repaso pormenorizado y actualizado de la evolución y significado político de estos episodios, se hará especial hincapié en la dimensión cultural de la Guerra Fría, analizándose semióticamente productos de la época (prensa, música y cine, principalmente) en aras de comprender los procesos de construcción del otro que operaron desde el espacio norteamericano y que han influido en la visión de Oriente por parte de Occidente que todavía hoy puede rastrearse en algunos discursos.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 7 al 28 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2025 – Curso de Técnicas de Estudio Autorregulado (2025-2026)

El presente curso se enmarca dentro del Programa de Actividades del Centro Asociado de Plasencia y contribuye a que el estudiantado conozca las características y exigencias del modelo educativo de la UNED.

  • Lugar: UNED Plasencia
  • Fecha y hora: Del 10 al 26 de noviembre de 2025
  • De 18:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-11-2025 – Trastornos Neurocognitivos: Visión Multidisciplinar

Los trastornos neurocognitivos, (Enfermedad de Alzheimer, Degeneración frontotemporal; Enfermedad vascular; Traumatismo cerebral; Enfermedad de Parkinson; Enfermedad por priones; Demencia con cuerpos de Lewy;; Consumo de sustancias y medicamentos y otros) representan en la actualidad uno de los grandes retos de la neurología y de las neurociencias en general, así como de otras disciplinas que están presentes en los procesos de prevención, evaluación y diagnóstico e intervención (psicología, pedagogía, educación social, gerontología, geriatría, enfermería, educación social, terapéutica ocupacional, fisioterapia…)

El aumento previsto en los próximos veinte años en cuanto a la incidencia de las enfermedades neurodegenerativas, asociado al incremento de la edad, plantea la necesidad de abordar las causas, así como los factores de riesgo y los factores protectores de dichos trastornos, examinando no solo el auge en la aparición de nuevos casos, sino también en las acciones preventivas. .


En base a los planteamientosmencionados previamente los abordajes preventivos y paliativos, desde un enfoque multidisciplinar (psicosocial, psicoeducativo, sociosanitario, neurobiológico), se consideran un eje fundamental asociados al estudio de estos múltiples trastornos, dado que los tratamientos farmacológicos actualmente disponibles para frenar la neurodegeneración tienen una eficacia clínica muy reducida. Por otra parte, los trastornos neurodegenerativos ejercen un impacto negativo que pueden experimentar tanto los enfermos como los familiares desde el momento del diagnóstico, por lo que la intervención deberá hacerse extensible, igualmente a cuidadores y personas del entorno familiar y emocional del enfermo., .

A medida, que la media de la longevidad de la población va aumentando, es más posible la aparición de ciertos cuadros neurocognitivos. Si unimos, el mejor conocimiento de la genética en algunas de estas patologías, y, asimismo la influencia de la aparición de ciertos hábitos de consumo de sustancias, que van demostrando su toxicidad a nivel cerebral, sin olvidar la relevancia del daño traumatológico y la necesidad de mejora del reservorio cognitivo, no es de extrañar, que nos encontramos una realidad de daño neurocognitivo altamente significativa y a la par grandes avances futuros en su investigación..

Una vez más se precisa un abordaje multidisciplinar y biopsicosocial, para acercarnos al avance del estudio de los denominados trastornos neuro cognitivos

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: Del 12 al 20 de noviembre de 2025
  • De 16:00 a 20:30h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

10-11-2025 – Una base naval para el Rey. Ferrol bajo la mirada de la Monarquía (SS. XVI-XVIII)

“Luego tras de esto veréis a Ferrol

Puerto extremado que la todos apopa

Pues puede afirmarse que en toda la Europa

Podemos a éste pintalle por sol”

(Bartolomé Sagrario de Molina, 1550)

El propósito esencial del curso es elaborar una visión trasversal que explique la transformación de una pequeña villa de pescadores en la principal base naval de la Monarquía Hispánica y en la ciudad más populosa de Galicia en la segunda mitad del siglo XVIII.

En los últimos tiempos, la historia urbana del Antiguo Régimen está en franca revisión. La secuencia clásica para explicar la formación y crecimiento de las ciudades que ligaba en una estrecha, y casi inexorable relación, industrialización, crecimiento demográfico y urbanización, no debe descartar otras vías que en algunos casos parecen ser aún más sólidas y duraderas en el tiempo. Nos referimos a aquellas poblaciones que basaron su prosperidad en el acogimiento de instituciones de la monarquía, judiciales, administrativas o militares, mucho más fiables que cualquiera manufactura, ya que no estaban sujetas a la tiranía de la coyuntura económica (Gelabert J. E.). Así, fueron instituciones y no fábricas las que consagraron el éxito de ciudades del noroeste peninsular como Ferrol. La influencia de los factores políticos en el desarrollo del proceso urbanizador sostenido está en la actualidad bien probado (Ringrose, Meyer, Benedict), y constituye un estímulo para el estudio de las poblaciones que, como la que nos ocupa, iban a ser creadas ex novo por el poder a fin de atender específicamente necesidades militares.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 10 al 14 de noviembre de 2025
  • De 16:30 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

11-11-2025 – Rostros de mujer: el arte en voz baja (4ª edición)

A lo largo de la historia la mujer ha sido tratada de manera desigual en el mundo del arte; el cual estaba reservado exclusivamente para el hombre.

Dedicarse a la creación artística fue todo un reto para la mujer y una carrera de obstáculos, ya que por su naturaleza, su único cometido en la sociedad era ser esposa y madre.

Su formación artística estuvo llena de limitaciones y restricciones, el poder formarse como pintoras o escultoras en una sociedad patriarcal que, por el simple hecho de ser mujer les limitaba el acceso a la cultura, fue una barrera que perduró a lo largo de siglos.

Fueron muchas las artistas que defendieron su talento alcanzando éxito, fama y prestigio. Sin embargo, otras muchas vieron truncadas sus carreras, abandonando ante las presiones sociales, como el matrimonio o la maternidad. Y otras permanecieron ocultas tras la figura masculina del padre, hermanos o del marido, los cuales se atribuyeron sus obras, hoy perdidas.

Sus nombres no aparecen en los manuales de Arte, en los que sólo encontramos nombres masculinos, salvo alguna excepción.

Por lo tanto, haremos un recorrido desde la Prehistoria hasta de la primera mitad del Siglo XX y conoceremos su verdadera historia, sus vidas y sus obras, el contexto social y cultural en el que desarrollaron su arte.

Rescatarlas de ese silencio obligado en el que llevan sumidas siglos y darles el lugar que se merecen dentro de la Historia del Arte es el objetivo del curso.

  • Lugar: UNED Madrid
  • Fecha y hora: Del 11 de noviembre al 16 de diciembre de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

12-11-2025 – Citar y referenciar en Word de forma sencilla: Normas APA. (6ª edición)

El curso representa un aporte muy importante para profesores y alumnos, ya que prepara al estudiante/docente para que desarrolle estrategia y destreza para manejar sistema de NORMAS APA 6/7 EDICIÓN proporcionado por el programa Word.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 12 de noviembre al 17 de diciembre de 2025
  • De 17:00 a 19:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.