02-07-2025 – Erik Satie, un músico irreverente y visionario – Magda Polo Pujadas

Erik Satie fue un músico irreverente por su actitud hacia la academia y su personalidad excéntrica y un músico visionario porque desafió las normas musicales con ideas muy adelantadas a su tiempo. Con Vexations (1893), anticipó la música repetitiva y minimalista, proponiendo 840 repeticiones de un mismo motivo melódico. Sus Gymnopédies y Gnossiennes rompieron con la armonía académica, explorando sonoridades etéreas y ambiguas en un lenguaje sencillo y lleno de emotividad. Introdujo el concepto de música de mobiliario, en su Musique d’ameublement, una forma temprana de música ambiental destinada a integrarse en la vida cotidiana. En muchas de sus partituras, reemplazó las indicaciones tradicionales por frases surrealistas, guiando la interpretación con ironía y humor. Con Parade (1917), fusionó música, danza y artes visuales en una colaboración innovadora con Picasso y Cocteau. En definitiva, Satie fue un músico polémico y soñador

Magda Polo Pujadas se doctoró en Filosofía por la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente, es catedrática de Estética y de Música del Departamento de Historia del arte de la UB. Es presidenta de la APMUPE (Asociación de Profesores y Profesoras de la Universidad Pública Española). Ha sido profesora de universidades españolas, latinoamericanas y de la Università di Bologna y ha realizado varias estancias de investigación internacionales. Como fruto de su investigación, es autora individual de más de treinta libros, de varios artículos especializados en revistas indexadas y de capítulos de libro. Ha participado en distintos congresos y ha sido miembro de múltiples comités científicos de simposios nacionales e internacionales.

Ha comisariado exposiciones de arte contemporáneo en España y en Japón. Ha sido la creadora y directora de los Talleres Abiertos de Barcelona. Ha sido presidenta de la A FAD (Barcelona) y de la UNE (Madrid). Ha aplicado sus trabajos teóricos en arte y música en la dirección y creación de espectáculos interdisciplinarios (música, danza, body art y videoarte) como Babilonia, Scriptum, Sinestático, Ad libitum, Cuarteto de cuerda para violonchelo solo en Sol mayor, Antídoto y Volaverunt. Es directora del grupo Ekho y compositora colectiva de las obras musicales The right way (estrenada en el Festival Sónar 2023), Yoko Ono’s Suite (estrenada en el Festival Sónar 2024), Schweigen (estrenada en el Festival Actual 2025), Miraculum (estrenada en el Festival Actual 2025) y Waves of sound (estrenada en «La barrera del so» de Radio 4, 2025), todas ellas hechas con inteligencia artificial, paisaje sonoro y música electrónica. Durante 2025, tiene previsto la composición de tres obras para el Festival Sónar 2025, el Festival Eufònic y L’Auditori de Barcelona.

La actividad, que se incluye dentro de los Cursos de Verano de las Universidades Navarras 2025, podrá seguirse tanto PRESENCIALMENTE como a través de INTERNET (en directo y en diferido).

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: 2 de julio de 2025
  • De 18:00 a 20:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-05-2025 – El cine español y la discapacidad

El Centro Asociado UNED Vila-real invita a la comunidad académica y al público general a la conferencia “El cine español y la discapacidad” que tendrá lugar el próximo jueves 29 de mayo de 2025 a las 18:00 horas en el Salón de Actos de la UNED de Vila-real. Este evento forma parte del ciclo de Conferencias Blancas, organizadas por el grupo de Filosofía del propio centro. El ponente será Javier Monferrer Benlloch, Dr. En comunicación intercultural, máster en marketing e investigación de mercados, máster en nuevas tendencias y procesos en comunicación, diplomado en ciencias empresariales. La moderación estará a cargo de Alejandro Ribes, director del centro de la UNED de Vila-real.

  • Lugar: UNED Vila-real
  • Fecha y hora: 29 de mayo de 2025
  • De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

29-05-2025 – Cómo les explico la muerte a mis hijos

Hablar de la muerte con los niños puede ser un desafío, pero es un proceso necesario para ayudarles a comprender y afrontar la pérdida de un ser querido. Evitar el tema puede generar más confusión y angustia. En esta charla, abordaremos estrategias para comunicar la muerte de forma honesta y apropiada a cada edad.

  • Lugar: UNED Pamplona
  • Fecha y hora: 29 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

27-05-2025 – Martes de la UNED. ¿Qué fue del oro y la plata? Luces y sombras del Tesoro Americano

Aquello de «devuelvan el oro», reivindicado recientemente por el presidente López Obrador, constituye una excelente oportunidad para repasar cifras, datos y análisis sobre aquella monumental empresa que inauguró lo que los teóricos económicos como Earl Hamilton o Immanuel Wallertstein denominaron «economía mundo».

¿Cuánto oro?, ¿cuánta plata?, ¿cómo evolucionó aquello y en qué se empleó?, son algunas de las preguntas que procuraremos aclarar a la luz de la historiografía.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: 27 de mayo de 2025
  • De 19:00 a 20:30 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.