
Durante los años posteriores a la crisis económica de 2008, los procesos de privación, precariedad y carencia han ocupado un lugar central en el discurso público, llegando a constituir incluso un desafío para el mantenimiento del orden social. En un contexto de recuperación asimétrica, los sectores más jóvenes de población, y en particular los llamados jóvenes adultos, integran hoy en día uno de los segmentos más afectados por estos procesos de empobrecimiento y conforman a su vez el núcleo del precariado (Standing, 2011). Esta categoría, o “clase social en construcción”, aglutina a un conjunto heterogéneo de grupos sociales, muchos de ellos jóvenes, que asiste al deterioro de sus condiciones de vida y cuyas consecuencias comprometen seriamente su transición a la vida adulta.
El objetivo de la conferencia pasa por capturar la emergencia del fenómeno y analizar la (re)construcción discusiva de la nueva pobreza juvenil, atendiendo a aquellas representaciones que conceptualizan la privación y la falta de oportunidades en términos de moda y/o tendencia social. Para ello, se propone examinar los rasgos constitutivos de esta nueva comprensión mediática (y social) de la pobreza, así como los efectos sociales que subyacen a esta particular construcción, poniendo en diálogo las relaciones existentes entre la forma lingüística y la estructura social.
- Lugar: Centro Asociado de Tudela
- Fecha y hora: 30 de abril de 2019. De 19:00 a 20:00 h.
- El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
- En el siguiente enlace encontrarás más información.