28-03-2019 – Interpretación del Patrimonio. Diseño de itinerarios autoguiados en espacios naturales y culturales

La Interpretación del Patrimonio se define como “el arte de revelar, in situ, el significado del legado natural, cultural o histórico al público que visita esos lugares en su tiempo de ocio”. Los lugares con interés patrimonial que reciben visitas del público pueden ofrecer recursos para que este público pueda descubrir el entorno, entre otros medios, mediante itinerarios autoguiados. Este curso pretende mostrar a los participantes una metodología efectiva para el diseño de itinerarios interpretativos autoguiados, tanto en el contexto natural como cultural, mediante una formación especializada que proporcione herramientas efectivas de comunicación para favorecer la difusión y la conservación de nuestro patrimonio. El alumnado aprenderá una metodología efectiva para diseñar itinerarios interpretativos autoguiados en museos, centros de visitantes, exposiciones, sendas al aire libre, itinerarios urbanos, etc.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 28 de marzo al 5 de abril de 2019
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

15-03-2019 – El simbolismo de lo intangible: ámbitos y alcance del patrimonio cultural inmaterial

El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural frente a la creciente globalización y por ello se hace imprescindible establecer sus límites y señalar su ámbito de aplicación y alcance.

  • Lugar: Centro Asociado de Plasencia
  • Fecha y hora: Del 15 al 16 de marzo de 201. Viernes de 16:00 a 21:00 y sábado de 9:00 a 14:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-03-2019 – Arte y Patrimonio en la Ribera de Navarra: del Románico al s.XXI

El presente curso pretende realizar un paseo divulgativo a través de la Historia del Arte desde el siglo XII a la actualidad, reflejado en los principales monumentos y artistas de la Merindad de Tudela en el Sur de Navarra; una comarca que se ha constituido durante muchos periodos en foco del Arte del Viejo Reino y que cuenta con edificios, cuadros y esculturas de alto valor patrimonial.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 7 de marzo al 6 de abril de 2019. De 19:00 a 21:00h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

16-01-2019 – Reutilizaciones Ejemplares del Patrimonio Arquitectónico

El curso Reutilizaciones Ejemplares del Patrimonio Arquitectónico se proyecta con motivo de la celebración del Año Europeo del Patrimonio Cultural, cuyo objetivo es animar a más personas a descubrir y comprometerse con el Patrimonio.

Desde la Rehabilitación –entendida como la reutilización de un edificio para un fin diferente al que fue erigido–, veremos cómo el cambio de uso ha sido una constante en la Historia de la Arquitectura, transformando la edificación original en otra construcción híbrida, enriqueciéndola en muchos casos y desvirtuándola en otros. Y la actitud frente a estas actuaciones ha evolucionado paralela a la valoración del Patrimonio.

Por ello esta actividad se orienta al conocimiento y promoción de las reutilizaciones más paradigmáticas del Patrimonio Arquitectónico, actuaciones que confían en la rehabilitación como medio de revitalización de una arquitectura obsoleta. A través de la implantación de un nuevo uso, se reconoce el valor del Patrimonio como oportunidad, además de la capacidad de estas actuaciones como activadores sociales y regeneradores de comunidades.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: Del 16 de enero al 13 de febrero de 2019. De 16:00 a 20:00 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

28-11-2018 – Patrimonio Inmaterial de Aragón

Patrimonio Inmaterial de Aragón.

Dirigido a Estudiantes, profesores y público interesado

Lugar: Centro Asociado de Calatayud
Fecha y hora: 28  y 29 de noviembre de noviembre de 2018 de 16:00 a 20:00 horas
Puedes verlo en Cadena Campus:

Inauguración del Curso / Patrimonio, memoria y cultura, por Carmelo Lisón Tolosana

Presentación de la Fundación Lisón- Donald / La UNESCO y el patrimonio inmaterial, por D. Honorio Velasco Maíllo

Calendario festivo de la comunidad de Calatayud en el siglo XXI, por José Ángel Urzay Barrios

La jota aragonesa, más allá del canon, por Carolina Ibor Monesma

El baile de las cintas de Fuendetodos en el contexto de la «riproposta» de las danzas tradicionales, por Luis Miguel Bajén Garcí

Mesa redonda