CV – 28-06-2021 – Manuel Azaña: ¿Intelectual o político?

En relación con Manuel Azaña, siempre se ha especulado sobre qué prevaleció en él: su condición de político o su condición de intelectual. En este curso se tratarán ambas facetas del personaje que, a nuestro juicio, representa la perfecta simbiosis entre el intelectual con vocación política y el político con vocación intelectual. Especialistas del ámbito académico, periodístico y cultural explicarán su conexión con las vanguardias europeas y con otros intelectuales de su época en el marco de la Edad de Plata de la cultura española y la impronta de su figura en el imaginario popular, además de su obra desde el Gobierno, analizando su reforma del Ejército o su visión del problema catalán y su apuesta decidida por la democracia, que él consideraba fundamentalmente como “un avivadora de la cultura”.

CV – 07-07-2021 – Complicaciones prácticas en una partición hereditaria

La sucesión hereditaria es un fenómeno que afecta a todas las personas en algún momento de su vida. Este curso se centra en los aspectos prácticos de la distribución concreta de los bienes y derechos existentes, exponiendo de manera ordenada todo el proceso a seguir hasta llegar a la adjudicación definitiva de los mismos, y abordando las complicaciones que con más frecuencia se pueden plantear.

CV – 12-07-2021 – Miguel Delibes: claves de su escritura

Dentro de las actividades de la conmemoración del centenario del nacimiento de Miguel Delibes (1920-2020), uno de los escritores más importantes de la literatura española reciente, se ha organizado este curso, dirigido por el catedrático emérito José Romera Castillo, en el que se examinarán las claves más sobresalientes de su escritura en los ámbitos de la narrativa, la escritura autobiográfica, el periodismo, así como las recreaciones de sus obras en teatro, cine y televisión. Las conferencias serán impartidas por destacados académicos, catedráticos y periodistas, contando, especialmente, con la participación del Dr. Darío Villanueva (ex director de la Real Academia Española) y la de su hija Elisa Delibes (Presidenta de la Fundación M. Delibes).

CV – 28-06-2021 – Ciberseguridad

Con este curso de verano, promovido por el Centro Asociado de Las Palmas de Gran Canaria, se pretende un acercamiento al conocimiento de las diferentes versiones e incidencias que la ciberseguridad adquiere. En este sentido, se han de tener en cuenta los diferentes parámetros en los que puede moverse e implementarse el riesgo cibernético.

Así, la protección de datos y la facilidad de acceso a éstos por las nuevas generaciones de usuarios, el uso de las nuevas tecnologías e incluso el obligado régimen de trabajo a distancia impuesto por las medidas sanitarias para la contención del riesgo pandémico, nos obligan a un conocimiento ampliado de esta materia desde un punto de vista transversal, principalmente porque el uso de TIC’s para ocio y trabajo ha sido potenciado en los últimos tiempos y en esa línea puede interpretarse que ha venido para quedarse.

Con esta inicial formación se puede conseguir un nivel aceptable de autoprotección y de conocimientos encaminados a un uso seguro y responsable de los medios telemáticos, ofimáticos y redes sociales actuales, en el seno de responsabilidades personales, laborales o incluso en el uso lúdico de los medios y redes.

CV – 30-06-2021 – Los saberes de la vid y el vino: Cultura, paisaje y enología a través del tiempo

El mundo del vino despierta un gran interés en la población, en especial, todo lo relacionado con la cultura, el arte, el paisaje o la enología. En este curso pretendemos dar una visión sobre la vid y el vino a lo largo de la historia con un conjunto de conferencias que se centran en temas y periodos diversos de esta actividad agroalimentaria como son: los paisajes vitivinícolas; el papel del enoturismo; un recorrido por varias épocas históricas, desde la Edad Antigua hasta la Edad Contemporánea; la terminología específica del vino; y no podía faltar una sección de viticultura y enología. En definitiva, un curso que pretende dar una visión global y a través de especialistas multidisciplinares (geógrafos, historiadores, intérpretes, ingenieros…) del mundo de la vid y el vino y aquello que lo rodea.

CV – 19-07-2021 – Mujeres que perdieron la guerra: juicios, prisiones, silencios y resistencias

El presente curso surge de la confluencia de varios proyectos de investigación de larga duración sobre la guerra y la posguerra civil española, en los que se han constatado las variadas formas de la represión sexuada contra las mujeres, especialmente sobre aquellas que «perdieron la guerra», por medio de refinadas violencias sobre el cuerpo y el espíritu, en un intento de dinamitar sus relaciones con la comunidad y desestructurar a sus familias. Distintos especialistas mostrarán algunos de estos procedimientos de represión, que son herederos de otras prácticas anteriores, tanto desde un punto de vista institucional (relacionado con causas judiciales y procesos penales) como consuetudinario, analizando prácticas populares de escarnio y degradación. Por otro lado, se pondrán en valor algunas estrategias de resistencia y afirmación de estas mismas mujeres para sobrevivir en esas difíciles circunstancias.