En este portal podrás seguir todas las noticias relevantes relacionadas con el uso de la plataforma AVIP o eventos de interés en los que participa INTECCA.
La mediación laboral es un modelo alternativo de resolución de conflictos laborales
El curso pretende acercar a los alumnos una herramienta de resolución de conflictos laborales, La Mediación, diferenciando de otros mecanismos extrajudiciales, y que abarca desde la legitimación de los agentes que intervienen, el objeto o conflicto, el procedimiento por lo que se realiza la mediación y su conclusión.
Este curso va dirigido a todas aquellas personas que disponen de una previa formación teórica en mediación y quieren adquirir una sólida formación práctica. Se trabajará en supuestos de mediación penal, familiar, civil y mercantil y educativo.
A través de ejercicios y simulaciones de casos, se trabajarán las técnicas y las distintas fases del proceso de mediación en los distintos ámbitos, de una manera dinámica y participativa, que capacitará para desempeñar la actividad mediadora con eficacia y profesionalidad.
El presente curso, forma parte del programa de formación en el ciclo de Mediación del Centro UNED de A Coruña para el curso 2021-22, que consta de los siguientes 5 módulos: “Iniciación a la Mediación: Teoría y Práctica”, “Mediación en el Ámbito Civil, Mercantil y Familiar”, “Mediación en el Ámbito Educativo”, “Justicia Restaurativa. Mediación en los ámbitos Penal y Comunitario. Prácticas Restaurativas” y “Prácticas de Mediación”. En total se ofrecen 125h de formación teórica y práctica sobre la actividad de mediación en diferentes ámbitos.
La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc). La técnica general de mediación será la misma, independientemente de los conocimientos previos del especialista.
Este curso está centrado en las Bases Psicológicas de la Mediación. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.
El Centro Asociado a la UNED en Zamora está reconocido como Centro de Formación por el Ministerio de Justicia (Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles) y por la Junta de Castilla y León (Registro de Mediadores Familiares)
Si el alumno quiere obtener la formación exigible para su inscripción en el Registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, deberá superar los cursos: Curso Universitario de Mediación Civil y Mercantil y Curso Universitario de Aplicaciones Prácticas de Mediación.
La mediación laboral es un modelo alternativo de resolución de conflictos laborales
El curso pretende acercar a los alumnos una herramienta de resolución de conflictos laborales, La Mediación, diferenciando de otros mecanismos extrajudiciales, y que abarca desde la legitimación de los agentes que intervienen, el objeto o conflicto, el procedimiento por lo que se realiza la mediación y su conclusión.
En esta edición se amplía el temario incluyendo la mediación comunitaria y las prácticas restaurativas. Los cambios sociales plantean el reto de mantener la convivencia en un entorno plural y cambiante; así, la mediación comunitaria es un instrumento para conciliar las diferencias surgidas de conflictos vecinales, interculturales, religiosos, uso del espacio público, etc., como fórmula para fortalecer estas relaciones de convivencia y mantener una cohesión social, evitando que deriven en situaciones de violencia.
La situación actual de crisis económica y social, la complejidad de las relaciones interpersonales, la aparición de nuevos actores sociales y la conversión de las instituciones en escenarios con nuevos significados, justifican la necesidad de formar a profesionales polivalentes en los distintos ámbitos de la mediación. La figura del mediador y las técnicas de mediación cobran un protagonismo especial en la actualidad. La labor del mediador ha de basarse en una metodología que le dote de unas herramientas profesionales independientemente de cuál sea el escenario de mediación (civil, mercantil, familiar, escolar, vecinal, cultural, étnica, laboral, etc).
Este curso está centrado en la mediación y orientación familiar. Si se complementa con el resto de los cursos pertenecientes al CICLO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA MEDIACIÓN, permite al alumno obtener la formación exigida para su inscripción en el Registro del Ministerio de Justicia de Mediadores Civiles y Mercantiles y en el Registro de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares.