25-06-2015 – La amenaza actual de las drogas: aspectos patológicos, legales y criminalísticos

drogas43399_mini2El consumo de drogas es una amenaza para nuestra sociedad actual al afectar no solo a los consumidores (adicciones, patologías,etc.) sino también en el entorno familiar y social (delitos, criminalidad,etc.), ocasionando graves problemas de salud pública. Además, la globalización ha desencadenado que este problema se extienda y evolucione constantemente, lo que impide que se pueda atajar de forma adecuada si no se realizan acciones coordinadas desde diferentes ámbitos. Por ello, en el curso se abordarán desde una perspectiva interdisciplinar cuestiones como la aparición de nuevas drogas, los aspectos legales y médicos de la drogadicción, delitos contra salud pública, repercusión de las drogas en el mundo laboral, la patología dual, depresión, psicosis, trastornos de la personalidad, etc.

Lugar: Centro Asociado de Baleares
Fecha y hora: Del 25 al 27 de junio de 2015. Ver horario.
El presente curso es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

06-07-2015 – El impacto de la crisis económica en los derechos más básicos del ciudadano: la sanidad pública

imagen_actividad_verano_2015¿Qué alternativas y qué posibilidades hay de blindar los derechos a la asistencia sanitaria en el contexto económico actual?

La crisis económica que ha sufrido y está sufriendo nuestro país en los últimos ocho años ha afectado fundamentalmente a las áreas de la sanidad, educación y asuntos sociales, en las que se ha visto mermado el gasto público, llegando a situaciones que, en muchos casos, son claramente inconstitucionales y, sobre todo, injustas.

En este curso vamos a ver cuál es la situación actual del impacto de la crisis sobre el derecho a la asistencia sanitaria, principalmente, aunque también se entrará en otros aspectos, como el derecho a una renta básica para paliar la pobreza, el optar por otra alternativa económica basada en la persona, etc.

Analizaremos si hay o no un derecho a la asistencia sanitaria universal, si la austeridad o medidas como el copago son el mejor camino para asegurar la sostenibilidad del sistema, si es preferible y por qué la gestión pública en lugar de la privada de los centros sanitarios, etc.

Lugar: Centro Asociado de Asturias
Fecha y hora: Del 6 al 10 de julio de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

07-07-2015 – Costa Tropical, turismo enogastronómico, patrimonio industrial y natural

imagen_actividad_verano_2015Turismo enogastronómico en la Costa Tropical.

El turismo enogastronómico no sólo es un fenómeno en auge, sino que se ha convertido en un elemento fundamental de las campañas de promoción de los destinos turísticos. Asimismo, cada vez es mayor la necesidad de ofrecer una oferta turística lo más amplia y rica posible, donde el paisaje, el patrimonio industrial y cultural constituyen un activo añadido a la oferta enogastronómica con el fin de satisfacer las expectativas de un turista cada vez mejor informado. En este sentido, el propósito de este curso de verano es reflexionar y debatir sobre las potencialidades de la marca “Costa Tropical” como uno de los mejores destinos turísticos dada su variada riqueza enogástronómica y paisajística, así como su potencial atractivo en el ámbito del turismo de crucero y su patrimonio industrial y cultural.

Lugar: Centro Asociado de Motril
Fecha y hora: Del 7 al 9 de julio de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

08-07-2015 – La Unión Europea y Rusia tras Ucrania

imagen_actividad_verano_2015En el curso se analizarán los marcos de rivalidad y de cooperación existentes entre la UE y Rusia y cómo la escalada de tensión en la crisis de Ucrania afecta a éstos.

En el último año las relaciones entre la Unión Europea (UE) y la Federación Rusa han sufrido un auténtico seísmo. La escalada de tensión en la crisis de Ucrania, donde estas dos potencias vecinas sostienen posiciones fuertemente enfrentadas, ha hecho temer por una reactivación de la Guerra Fría e incluso por el estallido de una conflagración bélica entre la OTAN y Rusia. Si bien este segundo escenario es improbable, y el primero es ciertamente impreciso, el devenir de la UE y Rusia hace prever un horizonte conflictivo. Durante este curso de verano en Guadalajara se analizarán el presente y futuro de las relaciones entre la UE y Rusia así como el sistema internacional hacia el que nos encaminamos.

Lugar: Centro Asociado de Guadalajara
Fecha y hora: Del 8 al 10 de julio de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

01-07-2015 – Historia del Mal: ¿genios, ángeles o demonios?

imagen_actividad_verano_2015La presencia de lo sobrenatural en la historia es frecuente en el ámbito de las religiones antiguas, en las que milagros, magia, genios y personajes imaginarios se entrelazan unidos por una sutil línea que difumina la realidad y la ficción. El presente curso de verano, dirigido a profesionales y aficionados a la historia, la literatura, la psicología, la filosofía, etc., pretende analizar y debatir en torno a la existencia de genios, ángeles y demonios presentes en las fuentes históricas desde la lejana Sumer a la actualidad.

Lugar: Centro Asociado de Motril
Fecha y hora: Del 1 al 3 de julio de 2015. Ver horario.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrará más información.

24-06-2015 – Familia y gestación por sustitución: un enfoque interdisciplinar

imagen_actividad_verano_2015Debate crítico y constructivo desde la Universidad ante el posible establecimiento en España y a nivel internacional de un marco jurídico adecuado para esta técnica de reproducción asistida.

El concepto de familia está sufriendo una constante evolución en los últimos años ante una realidad social cambiante. Junto con las heteroparentales, se reconocen a las familias homoparentales y monoparentales. Asimismo, no hay que olvidar el incremento del número de mujeres a las que, debido a problemas de salud, probablemente porque acceden más tarde a la maternidad, les resulta imposible a ellas y a sus parejas ser padres.

En tales circunstancias, dichas familias pueden ver cumplidos sus deseos de ser padres gracias a los avances tecnológicos que están teniendo lugar en el campo de la reproducción asistida, en concreto, con la utilización de la técnica denominada “gestación por sustitución”.

Un debate crítico y constructivo parece oportuno desde la Universidad ante el posible establecimiento en España y a nivel internacional de un marco jurídico adecuado para esta técnica de reproducción asistida.

Lugar: Centro Asociado de Madrid
Fecha y hora: Del 24 al 26 de junio de 2015. Ver horario.
Aquí puedes consultar las grabaciones de las jornadas:

Gestación por sustitución, orden público y registro civil, por Pilar Blanco-Morales Limones.

Reconocimiento en España de relaciones de filiación constituidas en el extranjero mediante gestación por sustitución, por Iván H

La regulación de la gestación por sustitución en los distintos Estados: una visión general, por Francisco Javier Jiménez Muñoz

Aspectos psicológicos en el proceso de gestación por sustitución: gestante y padres de intención, por Luis Moya Albiol y Nicolás

Posibles soluciones en la regulación de la gestación por sustitución…, por Marina Vargas Gómez-Urrutia.

Técnica reproductiva por sustitución y aspectos legales de la gestación por sustitución en el Estado de California, por María Jo

La gestación por sustitución en España: logros conseguidos y retos pendientes, parte 1, por P. Fuentes, A. Vila-Coro y A. Gonzal

La gestación por sustitución en España: logros conseguidos y retos pendientes, parte 2, por P. Fuentes, A. Vila-Coro y A. Gonzal

La presentación de la proposición no de ley para la creación de un marco regulatorio…, por Gabriel López López.

En el siguiente enlace encontrará más información.