CV – 15-07-2020 – El futuro de Europa: cultura, política y religión

En tiempos de crisis económicas, pandemias, abandonos y conflictos locales y globales, conviene volver la vista sobre nuestro continente para pensar qué es Europa y hacia dónde va. ¿Cuál es el sentido de Europa? ¿Cuál su identidad? La comprensión de Europa más allá de los límites geográficos nos sitúa en un proyecto de convivencia, obligada a articularse cultural, económica y políticamente. Quo vadis, Europa? Pero Europa no va sola. Europa somos nosotros y nosotros somos los que la hacemos ir. Pero, en cada paso, en cada momento, surgen nuevas dificultades, nuevos retos. En este contexto, la tarea de la filosofía sigue siendo indispensable y su vocación práctica irrenunciable. Un grupo de profesores e investigadores —europeos—, asentados en tradiciones europeas, se reúnen para ofrecer algunas claves que permitan plantear el alcance y confianza de este sueño que es Europa respondiendo a algunos de los debates de nuestro presente.

19-06-2020 – Ex Atenea Lux. La cultura griega clásica y su expansión en Occidente

El presente curso se acercará, mediante sesiones sobre temas transversales que revisan y actualizan contenidos, a la cultura y el mundo griego antiguos desde una perspectiva contemporánea.

De esta forma, los estudiantes focalizan su aprendizaje desde varias perspectivas:

  • La perspectiva contemporánea, que acerca al significado y el impacto que la cultura y la historia griega tienen en nuestro mundo contemporáneo.
  • La perspectiva histórica, que aporta las claves para comprender la evolución histórica del mundo griego antiguo y los factores fundamentales para su comprensión.
  • La perspectiva cultural, que sitúa a la cultura griega en el entorno del arte, el turismo cultural, la literatura, etc. y se focaliza en los aspectos claves que explican la influencia cultural griega en el mundo occidental, especialmente en los pueblos y culturas de la koiné mediterránea.
  • La perspectiva de género, que transforma y actualiza completamente los conocimientos que sobre la historia y la cultura griegas tenemos actualmente.

Contará con algunos de los especialistas más destacados del ámbito académico nacional e internacional en todos los aspectos que trata.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 19 de junio al 17 de diciembre de 2020. De 18:00 a 20:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 06-07-2020 – Japón en el siglo XXI. Configuración histórica y socio-cultural

Con las Olimpiadas de verano de Tokio 2020 como marco de fondo, este curso proporcionará algunas claves para adentrarse en la cultura japonesa contemporánea, tanto desde el punto de vista histórico, cómo desde el político, el social y el económico, entre otros. Desde la Restauración Meiji hasta la actualidad los japoneses han sido capaces de seducir a públicos heterogéneos: artistas y élites occidentales, empresarios y turistas, jóvenes aficionados al manga y personas enamoradas de una cultura milenaria. A lo largo del curso, estudiaremos tanto los condicionantes que propiciaron el milagro económico a través la producción dirigida a la exportación en sectores estratégicos como la electrónica y la automoción, como su actual manejo del poder blando a través de la diplomacia cultural, sin dejar de lado su visión de futuro «Sociedad 5.0», ni el papel clave que la Sociedad Civil japonesa desempeña en cuestiones como la preparación ante los desastres, a los que es bastante propenso.

11-05-2020 – Del malestar en la cultura a la cultura participativa… y vuelta a empezar

En este curso revisaremos algunos de los principales problemas que atraviesan la cultura contemporánea: la trivialización, la precariedad, la saturación, etc., como formas de anquilosar y esterilizar la cultura.

Se abordarán algunas de las contradicciones de la cultura actual desde campos como los de la identidad, la interconectividad, la participación y el consumo, atendiendo a sus implicaciones ideológicas, políticas y éticas.

La cultura contemporánea se caracteriza por formas de dominación débil y estrategias de inclusión por las que el control social se consolida a través de la gestión de la diferencia, la apropiación de las potencias creativas y la ruptura con las normas.

Desde ámbitos como el de la crítica cultural, la filosofía contemporánea, los estudios visuales o los estudios de la cultura digital se estudiarán las condiciones actuales de producción de formas de vida, de la subjetividad, la socialidad y la criticidad. Es urgente plantearnos, según advirtiera Michel Foucault, cómo hemos llegado a ser lo que somos y, a partir de ahí, qué podemos llegar a ser.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 11 al 12 de mayo de 2020. Lunes de 16:30 a 20:30 y martes de 10:00 a 19:30h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

21-04-2020 – El libro como sistema: objeto, contenido, idea y conector

«Por más que el libro pueda darse como un objeto que se tiene en la mano; por más que se acurruque en este pequeño paralelepípedo que lo encierra: su unidad es variable y relativa.»

—Michel Foucault, L’Archéologie du savoir, París, Gallimard,1969: 34.

El libro ha dejado de ser un espacio fijo y de certeza para convertirse en un ideal basado en el papel que juega en la cultura, dicho de otro modo, en una experiencia. De esta forma, la experiencia del libro es un término activo, una estructura maleable que se mueve entre objeto, contenido, idea y conector en el acto de publicación. Sin embargo, a pesar de esta plasticidad, el libro sigue constituyendo la condición de toda posibilidad de lectura y escritura.

El curso invita a conocer el libro en tanto que sucesión de espacios, de momentos; y que por lo tanto la lectura es más que palabras, más que líneas que las contienen.

  • Lugar: Centro Asociado de Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 de abril al 6 de mayo de 2020. De 19:00 a 21:00 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.