26-10-2021 – Curso de nivelación («cursos 0»). Fundamentos matemáticos de las Ciencias Sociales para estudiantes de Turismo. (2021-2022) (Nueva edición)

Se pretende que el estudiante conozca los fundamentos básicos de Álgebra y Análisis matemático, para cursar con éxito las asignaturas de grado. El estudio de este curso 0 debe hacerse entendiendo los diferentes conceptos y su aplicación, evitando en lo posible el esfuerzo memorístico. Para facilitar el estudio en este sentido se desarrollan bastantes ejemplos y ejercicios resueltos en cada bloque temático.

  • Lugar: UNED Baleares
  • Fecha y hora: Del 26 de octubre al 20 de diciembre de 2021. De 16:30 a 18:30h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

05-10-2021 – Fabricando experiencias: Turismo Regenerativo

Los turistas post-Covid se han vuelto aún más exigentes, por lo que, además de comodidad y servicios, buscan otros factores como la salud, el distanciamiento social o la libertad. Pero, a su vez, quieren disfrutar todo lo posible de sus vacaciones como en el pasado, respetando aforos, horarios, medidas de seguridad y con una conciencia mucho más arraigada que en el pasado.

Estos desafíos representan una oportunidad para los empresarios y emprendedores dispuestos a desarrollar oferta turística atractiva y de calidad en nuestro país. En ese marco, el diseño de experiencias es un elemento clave para generar productos turísticos innovadores, que marquen la diferencia en mercados nacionales e internacionales.

Si bien esta formación puede servir para orientar el diseño de una amplia gama de experiencias turísticas, está enfocada principalmente en el turismo de intereses especiales, abordando aspectos relativos a los cinco tipos de experiencias turísticas que las políticas públicas actualmente priorizan: Turismo regenerativo, enoturismo, turismo de naturaleza y aventura, turismo cultural y gastronómico.

La formación abarca desde conceptos, metodologías, recomendaciones y herramientas, tanto para la creación de narrativas, hasta la evaluación de las experiencias turísticas por desarrollar.

Asimismo, ofrecemos información sobre tendencias y oportunidades relativas al diseño de experiencias, incluyendo ejemplos de empresas nacionales destacadas por su oferta y buenas prácticas.

18-05-2021 – Como activar el Turismo en la Pyme: Turismo industrial

El turismo industrial es un concepto de ocio que responde siempre a la curiosidad de los visitantes por conocer el trasfondo de la cultura del trabajo. Desde cómo preparar un queso hasta cómo ensamblar un avión, o desde vibrar con la emoción de descender a las profundidades de una mina hasta saborear una buena conserva en una auténtica conservera. Las posibilidades son infinitas.

Este turismo se incluye dentro del amplio abanico del turismo cultural y es una forma de explotar para el ocio los recursos relacionados con la producción. Se convierte así en una fórmula para incrementar las posibilidades económicas de los municipios, como complemento a la oferta ya existente para los visitantes o incluso como principal atractivo de un destino.

De este modo, al margen del marketing que supone para muchas empresas convertirse en escaparate para los turistas, puede servir para reactivar la economía de determinadas poblaciones que tienen así la posibilidad de sacar un doble partido a sus industrias vivas en activo o devolver otra vida a las que están en desuso y que, en muchos casos, son instalaciones que han sido declaradas BIC (Bien de Interés Cultural) dado su valor arquitectónico o como testimonio «vivo» del pasado.

11-05-2021 – Por un Turismo Lucense Sostenible

El Comité Mundial de Crisis de la OMT para el Turismo ha unido al sector turístico para formular una respuesta del conjunto del sector al reto sin precedentes de la pandemia de COVID-19.

Cierto es, que nunca antes, los retos a los que se enfrentara el turismo fueron tan preocupantes ni tan globales. La pandemia pone de manifiesto la fragilidad de nuestro sistema y la relación entre economía y ecología, siendo el sector turístico una evidencia del desequilibrio de esta relación.

Es por ello que, desde la Fundación Ecotur que promueve el turismo sostenible y la Uned de Lugo sumamos fuerzas para ofrecer respuestas y oportunidades al sector turístico de la provincia de Lugo desde el ámbito de la educación.

Ambas entidades lanzamos la ESCOLA DE TURISMO SOSTIBLE DA PROVINCIA DE LUGO con el objetivo principal de unir a los agentes del territorio implicados y articular propuestas formativas que redunden en un aprendizaje significativo para el sector, aumentando la capacidad de innovación de las pequeñas y medianas empresas dentro del sector turístico apoyando la integración de elementos del turismo sostenible en sus servicios, productos y modelos de negocio.

En lugar de intentar volver «a la normalidad» tras la crisis pandémica, tenemos ante nosotros la oportunidad de reiniciar entre todos el turismo de la provincia de una forma más sostenible, inclusiva y resiliente. Reconsiderando los valores, el propósito, las competencias, el potencial, los modelos comerciales y las cadenas de valor de la industria del turismo desde un enfoque holístico y sistémico.

Y como todo proceso nuevo necesita un primer paso, la actividad que se propone es la iniciación a aprender y trabajar juntos POR UN TURISMO LUCENSE SOSTIBLE.

  • Lugar: Centro Asociado de Lugo
  • Fecha y hora: Del 11 al 20 de mayo de 2021. De 16:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

03-05-2021 – Curso Básico de Interpretación del Patrimonio

La Interpretación del Patrimonio se define como “el arte de revelar, in situ, el significado del legado natural, cultural o histórico al público que visita esos lugares en su tiempo de ocio” – Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP).

Este curso pretende introducir a las personas participantes en la base de una metodología efectiva para la comunicación con el público visitante de espacios con valor patrimonial, tanto en el contexto natural como en el cultural, mediante una formación especializada que proporcione herramientas efectivas de comunicación para favorecer la difusión y la conservación de nuestro patrimonio. El alumnado estudiará una metodología efectiva para diseñar textos interpretativos que podrán aplicar en productos como paneles, folletos o visitas guiadas y autoguiadas en museos, centros de visitantes, exposiciones, sendas al aire libre, itinerarios urbanos, etc.