18-02-2019 – Trabajo Social Comunitario, Discurso del Odio, Discriminaciones Múltiples y Género

El discurso del odio supone un riesgo, una amenaza para la cohesión social, la calidad de democracia, los derechos humanos y la seguridad ciudadana en los municipios europeos. El discurso del odio contiene manifestaciones múltiples que propician la estigmatización social de las comunidades, grupos y de las mujeres. En la perspectiva de género se puede concluir que en esta problemática convergen otras manifestaciones: misoginia, xenofobia, antisemitismo, antigitanismo, afrofobia, aprofobia, etc.

11-02-2019 – Imágenes de género: mito y ciencia ficción

  • Lugar: Centro Asociado de A Coruña
  • Fecha y hora: Del 11 al 25 de febrero de 2019. De 16:30 a 20:30 h.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

En este curso estudiaremos, con espíritu crítico, la imagen que se ha dado de las mujeres en el cine, cómic o novela y, muy especialmente aquellos que han sido convencionalmente producidos y consumidos por hombres, como es el caso de la ciencia ficción. La idea fundamental es relacionar estas narrativas con la mitología, es decir, las primeras narraciones, donde encontramos una marcada diferencia de género. Así que será importante definir el mito para comprender nuestra mente simbólica, en busca de modelos morales y figuras heroicas. Esto invita a trabajar diversos temas que nos ayudarán a relacionar aspectos mitológicos o psicológicos como el camino del héroe o el arquetipo en relación a estereotipos contemporáneos o elementos cercanos a la filosofía, estética o psicología.

En primer lugar, es importante conocer la estructura básica del mito y su intención moral o de representación de valores sociales. Por lo tanto, trataremos diferentes ideas acerca del mito o del pensamiento mítico, que sirva de base para establecer una analogía con los mitos contemporáneos. Nos ayudará en este sentido el concepto del “camino del héroe”, de Joseph Campbell, que muchas películas están deconstruyendo desde el punto de vista feminista. También es importante una visión general del papel de la mujer en la mitología, especialmente en las diosas y su función. Y, por supuesto, la presencia de héroes o figuras mesiánicas, siempre masculinas. La idea es reconocer estos patrones en ejemplos muy conocidos de la ciencia ficción, que permitan incluso a los profanos comprender y disfrutar estas similitudes.

Por otra parte, es interesante ligar estas ideas a elementos relevantes de las narrativas actuales, sean de tipo psicológico o estético. Algunos cosifican o codifican la presencia de las mujeres, como la escopofilia, o reducen su función y sentido, como la madre, la cuidadora etc. Ligadas a estas ideas aparecen figuras estéticas de la mujer que han definido su imagen y su presencia en el cine o los cómics: figuras como la Vamp, la Pin up, la mujer en la cultura del siglo XIX o la garçonne, que identificaremos en la ciencia ficción y otros géneros similares. Todo esto nos ayudará a trabajar no solo los aspectos femeninos, sino también, en contraposición, las masculinidades. 

La ciencia ficción es conocida por la mayoría, no es necesario ser un experto, pues muchas de sus figuras son auténticos iconos con un sentido más o menos evidente. Intentaremos profundizar en las raíces del mito para comprenderlos mejor, para disfrutarlos y darnos cuenta de que los mitos están vivos. Así, en las historias actuales, el mito se revela en versiones muy evidentes, con personajes que portan el nombre de algún personaje mitológico; pero también encontramos el mito en la función de los personajes, en la estructura interna de la narración, en su sentido o mensaje o en su función ideológica. Y, por supuesto, como una nueva mitología para una sociedad que evoluciona de una manera sorprendentemente rápida.  

04-12-2018 – Jornada sobre Derechos Humanos y Constitución: El papel de la mujer en la Constitución Española 1978

Con esta jornada pretendemos hacer llegar a los colegios e institutos de nuestra localidad, la importancia de los Derechos Humanos, como pilar fundamental de nuestra sociedad, así como la garantía de los mismos a través de los derechos reconocidos en la Constitución.

Lugar: Centro Asociado de Denia
Fecha y hora: 4 de diciembre de 2018, de 19:00 a 22:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

05-03-2018 – Análisis multidisciplinar del delito de Trata de Personas

Este curso aborda un análisis multidisciplinar de uno de los delitos más flagrantes de la actualidad, conocido como, la exclavitud del siglo XXI.

Se abordará la temática desde varias disciplinas entrelazadas(criminología, derecho, psicología y sociología) a la vez que se realizará un análisis comparativo entre varios países y sus iniciativas y métodos de actuación. Se prestará un especial interés a las víctimas objeto de trata y, concretamente, a aquellas que sufren o han sufrido explotación sexual.

Lugar: Centro Asociado de Pontevedra
Fecha y hora: Del 5 al 18 de marzo de 2019, de 17:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

11-04-2018 – Se fabrican esposas por encargo y otros relatos. Ciencia ficción y utopías de escritoras en la frontera entre los siglos XIX y XX

«En su encomiable esfuerzo por rescatar a algunas de ellas de un ominoso olvido, Berta Lázaro e Isabel Alquézar han seleccionado y traducido, de nuevo de forma impecable, los relatos de un grupo de escritoras que, sin duda, merecen nuestra atención por sus indudables méritos tanto formales como científicos, sociológicos e históricos, como podremos comprobar a lo largo de las páginas de este libro. Las narraciones incluidas en este volumen son ingeniosas, originales, profundas, irónicas y muy divertidas. En ellas se abordan una serie de temas típicos de la ciencia ficción de esa época: viajes a través del tiempo, utopías y distopías, robotización del trabajo y sus consecuentes problemas, invenciones y experimentación científica, lo que nos proporciona una rica perspectiva del género y unas muy gratificantes horas de lectura.»

Lugar: Centro Asociado de Tudela
Fecha y hora: 11 de abril de 2018. De 19:00 a 20:30 h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.