08-04-2021 – Patrimonio industrial, sociedad y cultura en El Bierzo

El Bierzo es una comarca en la provincia de León marcada por la minería de carbón. La extracción y comercialización de este mineral, marcan la historia y el desarrollo de este territorio.

El paso de una sociedad agrícola y ganadera a una industrial y todo lo que esto conlleva, compone el paisaje sociológico de la comarca.

La huella que el carbón ha dejado en el territorio, será sometida a análisis y estudio en este curso.

A partir de la puesta en valor de un elemento del patrimonio industrial como es La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, haremos un repaso por el patrimonio industrial e inmaterial así como por los aspectos sociodemográficos, culturales y estéticos que componen la seña de identidad de este territorio minero.

08-03-2021 – Laciana, conócela y disfruta II

Dar una visión sobre lo que fue la comarca de Laciana, así como su presente y como ha ido evolucionando a lo largo de los años. Con el mismo, también se quiere dar a conocer su patrimonio, su cultura, su lenguaje y otros aspectos característicos de la zona.

11-03-2021 – Leyendas y tradición oral del Valle de Laciana y el norte occidental

Continuamos estudiando los elementos que conforman nuestras historias y tradiciones, esta vez tanto en Laciana como en los territorios a los que pertenece: La Mancomunidad de los Cuatro Valles y las Siete Reservas de la Biosfera Leonesa. Te contaré leyendas de los Ancares, de Carrasconte, seguiremos viendo mitología y simbología en la Noche de San Juan, el significado del famoso hórreo, nuestra unión con Galicia… adéntrate en nuestros cultos. ¡Descubre los lugares más mágicos del Norte Occidental!

11-03-2021 – El “corto” Siglo XX en El Bierzo

La historia reciente de la comarca del Bierzo (y de Laciana) se halla inexcusablemente asociada a la minería, a la industria vinculada a la actividad extractiva y al ferrocarril que recorría las cuencas del occidente leonés, vertebrándolas en torno a la propia minería y su industria.

La actividad minera ha capitalizado la imagen histórica del Bierzo durante el último siglo. Fue el motor de su expansión y del devenir económico que ha forjado su realidad social actual.

Con el comienzo del siglo XX, y sus antecedentes en la revolución industrial, tecnológica, económica y social llegada a partir de la segunda mitad del siglo XIX a estas comarcas periféricas, llegó la explotación en régimen de monocultivo minero e industrial del Bierzo.

Sus yacimientos, reservas de materias primas y fuentes de energía, imprescindibles para la consolidación de las incipientes empresas industriales del tercio norte peninsular, atrajeron la atención de grupos de los primeros capitalistas y fueron la base de un desarrollo que ha dejado huella indeleble .

El curso suscitará la reflexión de todos estos elementos para componer un discurso histórico que, por primera vez, resulte una visión interpretativa de conjunto del que podemos denominar «corto» siglo XX en el Bierzo

10-11-2020 – Firma del protocolo del Proyecto de Investigación: Conservación preventiva y protección ante las emergencias del Patrimonio Cultural del Municipio de Ponferrada

El proyecto que se presenta persigue generar un sistema de BUENAS PRÁCTICAS EN CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y PROTECCION ANTE EMERGENCIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL, a partir del que se pueda implementar una herramienta que implante y consolide un SISTEMA DE GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNICIPIO DE PONFERRADA BASADO EN LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA Y LA PROTECCION ANTE EMERGENCIAS, con las bases documentales, jurídicas y organizativas así como con la tecnología adecuada y generar un polo de desarrollo tecnológico centrado en la IoT aplicada al Patrimonio Cultural con un OBSERVATORIO Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN PONFERRADA específico en la materia que sea capaz de lanzar retos tecnológicos periódicamente, modelo del que forma parte inseparable el inventariado sistemático de los bienes patrimoniales del Espacio Cultural de la Tebaida así como la actualización de su Carta Arqueológica y se proyecta, por primera vez, la prospección en su patrimonio antropológico, entendiendo el conjunto como un todo que supone un proyecto integral e innovador que une tecnología, patrimonio y cultura en un modelo que tiene a Ponferrada como ejemplo y pretende resultar replicable en diferentes escalas.