18-05-2021 – Gestor Experto en Agenda 2030 y Objetivos Desarrollo Sostenible

El curso formará a los asistentes como expertos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y capacitará al alumnado para contribuir desde su ámbito de trabajo mas cercano: Ayuntamiento, Instituto, Universidad, Colegio o Empresa para el logro de los indicadores propuestos por cada ODS de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

18-05-2021 – Como activar el Turismo en la Pyme: Turismo industrial

El turismo industrial es un concepto de ocio que responde siempre a la curiosidad de los visitantes por conocer el trasfondo de la cultura del trabajo. Desde cómo preparar un queso hasta cómo ensamblar un avión, o desde vibrar con la emoción de descender a las profundidades de una mina hasta saborear una buena conserva en una auténtica conservera. Las posibilidades son infinitas.

Este turismo se incluye dentro del amplio abanico del turismo cultural y es una forma de explotar para el ocio los recursos relacionados con la producción. Se convierte así en una fórmula para incrementar las posibilidades económicas de los municipios, como complemento a la oferta ya existente para los visitantes o incluso como principal atractivo de un destino.

De este modo, al margen del marketing que supone para muchas empresas convertirse en escaparate para los turistas, puede servir para reactivar la economía de determinadas poblaciones que tienen así la posibilidad de sacar un doble partido a sus industrias vivas en activo o devolver otra vida a las que están en desuso y que, en muchos casos, son instalaciones que han sido declaradas BIC (Bien de Interés Cultural) dado su valor arquitectónico o como testimonio «vivo» del pasado.

10-05-2021 – Curso de Coordinador/a Parental

El Curso de COORDINADOR/A PARENTAL, es una formación específica válida para toda España destinado a los profesionales especializados en la intervención de ALTA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR en los ámbitos jurídicos, sociales y educativos.

Se trata de una iniciativa que está abriendo la vía que marcará un antes y un después en los procesos de la Alta Conflictividad Familiar Judicial en el ámbito de la Protección del Menor.

Es una nueva herramienta auxiliar del Juez, que va más allá de la Mediación Familiar, aunque ya se contempla, utiliza y tiene como finalidad ayudar, orientar, aconsejar como llevar a cabo la crianza o la educación a los progenitores, padres, madres o tutores de los menores que tienen a su cargo, que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de alta conflictividad recogida por primera vez en España por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en una resolución de 26 de febrero de 2015.

Esta resolución adopta como medida necesaria la implantación de esta figura para regular y orientar las relaciones familiares una vez recaída la sentencia de separación y divorcio, señalando que “La anterior distribución de las estancias y visitas se fija a partir del momento en el que normalicen las relaciones paterno-filiales; para tal fin se dispone el seguimiento y apoyo por un/una coordinador/a de parentalidad que será consensuado/a por las partes de mutuo acuerdo, o designado por el juez entre los expertos con formación específica en la materia: la persona que realice el seguimiento en tal condición queda facultado para entrevistarse con todos los miembros de la familia, con los médicos, responsables del centro escolar y profesores, en su caso, y deberá establecer con el mayor grado de consenso posible el calendario de actuaciones a realizar». A diferencia del mediador, las funciones del coordinador/a parental van mucho más allá de acercar posturas entre las partes, puesto que puede prescribir actos, conductas, actitudes y entrenar a los padres en las habilidades y destrezas necesarias para asegurar una educación óptima de los hijos. Además cabe afirmar que esta figura constituye un verdadero complemento de auxilio judicial, facultado para entrevistarse tanto con los padres, como con los menores y el resto de la familia, además estas propuestas pueden venir de forma intrajudicial o extrajudicial por acuerdo privado entre los progenitores, padres, madres o tutores.

En definitiva, la función del Coordinador/a Parental se centra en gestionar y orientar cómo se van a desarrollar las visitas previamente acordadas, promover la comunicación entre los progenitores y la de estos para con sus hijos, de forma que se desarrollen con normalidad, tranquilidad y responsabilidad evitando, de ese modo, que se pierda la comunicación del menor con alguno de sus padres.

En ese sentido, el coordinador/a parental debe pactar con los progenitores las pautas, el calendario y cualesquiera otras normas que entienda adecuadas y que sean tendentes a normalizar la relación entre padres e hijos, haciendo en su caso propuestas para los casos en que no exista acuerdo entre las partes, informando al juez para su valoración.

El curso se imparte en el Centro Asociado a la UNED de Pontevedra y se pude seguir en la modalidad online en diferido dentro de los plazos de tiempo establecidos.

Este curso tiene una duración de 135 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica y un trabajo final de curso. Cuenta con el acceso exclusivo al campus de la UNED, donde encontrará todas las clases grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de caso, enlaces a páginas web, etc. y esta pequeña guía didáctica que le orientará a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un profesor con amplia experiencia en la materia.

La Dirección Académica del curso se encuentra en manos de la Profesora-Tutora del Centro Asociado Dña. Belén Romero Sáez, abogada en ejercicio. El ponente es Francisco Javier Mingorance Cózar, pedagogo colegiado nº 1726 y mediador inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia de España y del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, támbien es Experto en prevención de la violencia contra las mujeres y Máster Internacional en OCTY, especializado en Prevención del radicalismo violento y el fanatismo desde la interculturalidad y el trabajo de mediación comunitaria.

14-05-2021 – Cómo prepararse para una prueba oficial de inglés (B1-B2-C1)

Curso dirigido a estudiantes de inglés de nivel intermedio e intermedio-alto (mínimo B1) que deseen prepararse para cualquier tipo de examen oficial de acreditación de conocimientos en lengua inglesa, especialmente con referencia al Marco Común Europeo (niveles B1-B2-C1).

12-05-2021 – Introducción a los sistemas de gestión empresarial ERPs a través de ODOO

La realización de este curso permitirá al alumnado asistente, comprender la estructura, lógica, funcionamiento y ventajas de los software de gestión empresarial ERPs.

Serán sesiones realizadas sobre el ERP Odoo donde se mezclarán los conceptos teóricos con su representación práctica en el ERP Odoo. De tal manera que el alumnado obtendrá conocimientos sobre el uso real del ERP Odoo y de los ERPs a nivel general dentro de las empresas. El alumnado entenderá porqué los ERPs son los sistemas de gestión que cada vez más, demandan e implantas las empresas para organizar sus procesos.

07-05-2021 – Beneficios de la Hipoterapia y la Equitación Terapéutica con personas con Autismo

Este curso quiere dar a conocer los principios terapéuticos y los beneficios que proporciona la terapia asistida con caballos, también llamada hipoterapia y equitación terapéutica a las personas que presentan problemas de desarrollo y algún trastorno categorizado del Espectro Autista.