CV – 08-07-2019 – Sexualidad en tiempos modernos

Nuestra especie no vive la sexualidad como una mera práctica para la reproducción, la va construyendo mediante pautas sociales y culturales cada vez más alejadas de la misma.

En este curso se analizará desde una perspectiva ecléctica y multidimensional el mundo de la sexualidad humana. La forma en la que experimentamos y expresamos como seres sensuales es una faceta central en nuestras vidas. Para ello se abordarán temas relacionados con las diferentes patologías sexuales existentes, abordajes terapéuticos y tratamientos más utilizados, la relación entre el uso de las nuevas tecnologías y cómo estas influyen en nuestra concepción del sexo. Además, se verá cómo va cambiando nuestra concepción de la sexualidad a lo largo de las distintas etapas de nuestra vida.

CV – 22-07-2019 – Alteraciones emocionales en los diferentes trastornos de personalidad

Las personas con trastornos de personalidad exhiben patrones característicos de respuesta emocional que pueden llegar a ser problemáticos. En general, cada uno de los trastornos de la personalidad tiene un patrón de respuesta emocional asociado con ese trastorno en particular. Este patrón inflexible de respuesta emocional a menudo se convierte en un gran problema, tanto para los individuos que lo padecen como para sus familiares y amigos. Algunos trastornos de la personalidad se caracterizan por la sensibilidad emocional y la tendencia a experimentar sentimientos con gran intensidad. Otros trastornos de la personalidad se caracterizan por poca o ninguna respuesta emocional, independientemente de la circunstancia o situación. Sin embargo, otro conjunto de trastornos se caracteriza por rebotar de un lado a otro entre estos dos extremos: de sentirse abrumado por emociones intensas en un momento, a sentirse adormecido y desconectado en el siguiente. En este curso trataremos estos trastornos haciendo hincapié en los aspectos afectivos de los mismos.

CV- 01-07-2019 – Desarrollos actuales de la Psicología y la Neurociencia sobre problemas clásicos del comportamiento

Desde sus orígenes como ciencia, la psicología ha tenido un importante compromiso con el que sin duda constituye uno de los más importantes desafíos del conocimiento: la explicación del comportamiento humano. A lo largo de su historia, no exenta de dificultades y tropiezos, numerosas han sido las aportaciones en relación con diferentes tópicos que clásicamente han pertenecido al ámbito de la psicología y ahora también al de la neurociencia. El presente curso supone una revisión de algunos de los avances que desde la psicología y la neurociencia se han realizado para explicar problemas clásicos del comportamiento humano.

CV – 11-07-2019 – Tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA): intervención basada en la evidencia empírica

El trastorno del espectro autista en niños se caracteriza por déficits severos en diversas áreas que comprenden tanto habilidades lingüísticas, como sociales (apego a los padres, conductas de juego, interacción con sus semejantes, etc.), habilidades de autocuidado y atención al entorno. Incluso, en ocasiones, también puede observarse de manera característica conductas de agresión (a uno mismo o a otros) y estereotipadas. Estos problemas no sólo presentan un alto grado de severidad sino también de cronicidad, lo que exige un tratamiento sistemático y una supervisión prolongada en el tiempo. Aunque existen diferentes aproximaciones psicológicas, cada una con su propia propuesta educativa, el tratamiento conductual es la única que ha demostrado una mejora consistente. En este curso se ofrece una introducción a cómo aplicar los principios básicos del análisis funcional del comportamiento, mediante el análisis conductual aplicado, a una intervención intensiva y temprana dirigida a mejorar las habilidades de niños y adultos con esta problemática.

CV – 10-07-2019 – Promoción de la autonomía y protección de las personas mayores sanas y con demencia

El envejecimiento conlleva que la persona mayor pueda ser vulnerable por condicionantes biológicos, psicológicos y sociales. El mantenimiento de la autonomía, con el fin de seguir desarrollando las actividades habituales de modo independiente, es crucial para las personas mayores y sus familias. Actuaciones psicológicas y sociales que vayan en este sentido, pueden contribuir al bienestar y calidad de vida de este colectivo. En el curso se analizarán las implicaciones de evaluar el estado cognitivo, las potencialidades de la estimulación cognitiva, los factores de riesgo y su relación con la calidad de vida, los estereotipos asociados al envejecimiento, los programas de apoyo para cuidadores, así como los aspectos jurídicos y bioéticos relacionados con el mayor.

CV – 01-07-2019 – El suicidio: una visión biopsicosocial y multidisciplinar

Este curso pretende dar una visión amplia sobre la grave problemática actual, tanto a nivel nacional como internacional, que representa en la sociedad actual el tema del suicido. Siendo en la actualidad, la primera causa de muerte no natural en España.

Se pretende desde el rigor, la sapiencia y desde diversos ámbitos del conocimiento no seguir en la invisibilidad, el disimulo o la negación de un problema tan grave. Con todo esto, el principal objetivo es potenciar la desaparición del tabú, con su consiguiente estigma en torno a este grave problema. Se pretende dar voz y marco para que se trate con rigor desde diferentes ámbitos, con el fin de aportar herramientas en pro de la prevención, de la puesta en marcha de medidas de intervención, así como de la puesta en común de acciones que vienen siendo ya realizadas, y en favor de la superación de este problema social de primer orden. El silencio no es la mejor respuesta.