21-03-2022 – Caminos y Senderos de la provincia de Guadalajara y su régimen jurídico

Este curso trata sobre el régimen jurídico de los distintos caminos, problemática y medios de protección y promoción, así como dar a conocer el patrimonio de los caminos y senderos más emblemáticos de la Provincia de Guadalajara, en particular: Cañadas Reales, Senderos y caminos de los Parque Naturales de Sierra Norte, Río dulce y Alto Tajo, Caminos de Santiago, Calzadas Romanas, Rutas IMBA, Camino del Quijote, Vías Verdes, Ruta del Viaje a la Alcarria, Camino del Cid, Senderos homologados de la Federación de montaña de Castilla-La Mancha, así como otros senderos de la provincia de Guadalajara de importancia.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 9 de mayo de 2022. De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-03-2022 – Aspectos estratégicos, jurídicos y políticos de la enésima crisis entre Rusia y Ucrania

La creciente tensión entre Rusia y Ucrania, con una importante concentración de tropas rusas en la frontera de este país y agónicos intentos de diversos Estados y Organizaciones Internacionales de llegar a un acuerdo diplomático que evite un posible conflicto armado, de consecuencia imprevisibles, es analizado en este Curso desde tres aproximaciones diferentes que pueden contribuir a profundizar conocimientos y a aclarar una situación que genera preocupación y un debate intenso que en ocasiones adolece de un desconocimiento profundo de la situación.

El papel de los diversos Estados implicados, la canalización de iniciativas a través de la Unión Europea, a punto de aprobar su Strategic Compass, y de la Alianza Atlántica, que se reunirá en la Cumbre en suelo español en pocos meses, debe de ser analizado con rigor y este Curso ofrece la oportunidad de profundizar en los aspectos estratégicos, jurídicos y políticos del conflicto.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 2 al 3 de marzo de 2022. Miércoles de 16:30 a 20:00 y jueves de 9:30 a 19:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-02-2022 – Introducción a las periciales psicológicas en el ámbito penal

La Psicología Forense sirve como auxiliar de la Justicia en aquellos casos en los que la valoración psicológica es necesaria para que los Jueces y Magistrados adopten las decisiones más ajustadas a derecho.

Entre otros tipos de periciales en el ámbito penal, las dos fundamentales son la valoración de los factores psicológicos que afectan a la imputabilidad y la valoración de las secuelas psicológicas en el caso de víctimas, mayores y menores de edad.

En este curso se estudiarán los elementos básicos de estos dos tipos de periciales y, especialmente, la metodología forense que puede generalizarse a otros casos semejantes.

Se analizarán y debatirán casos reales, para ejemplificar su aplicación.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 de febrero al 28 de marzo de 2022. De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-02-2022 – El peritaje judicial y su práctica en el ámbito del territorio

A la luz de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional civil y del contencioso-administrativo, se articula la prueba pericial y el papel del perito judicial, a instancia de parte o judicial, como una pieza indiciaria fundamental en los procedimientos en los que se requiere un dictamen elaborado por profesionales expertos en materias no jurídicas, para transmitir a los tribunales la información especializada requerida en el desarrollo del proceso judicial. Este curso pretende ofrecer una visión introductoria global a los técnicos relacionados con el territorio (geógrafos, arquitectos, topógrafos, aparejadores, industriales, agrónomos, caminos, ambientólogos …) sobre la función del perito en la elaboración del dictamen y su papel dentro de la práctica de la prueba pericial.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 23 de febrero al 6 de abril de 2022. De 16:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

14-02-2022 – Dependencia y patologías mentales

Más de la mitad de las personas con patologías mentales que necesitan atención no la reciben y, de las que están en tratamiento, un porcentaje significativo no recibe una atención adecuada y de calidad. En España no existe un único modelo de prestación de servicios, pero todos se caracterizan por la escasez e insuficiencia de sus recursos y por la fragmentación y descoordinación de las redes intervinientes.

Los trastornos mentales graves van asociados a importantes discapacidades en las personas que los padecen: dificultades en las actividades de la vida diaria, en las relaciones interpersonales y en las posibilidades de integración social y laboral. Las familias atienden buena parte de estas discapacidades con un importante desgaste en la salud física y psíquica de sus miembros que denominamos sobrecarga familiar. Las relaciones personales quedan afectadas y las posibilidades de que el enfermo pueda llevar una vida autónoma quedan en ocasiones muy reducidas.

La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a personas en Situación de Dependencia y, de forma específica, las modificaciones incorporadas para la baremación del grado de dependencia de los enfermos mentales, proporcionan nuevas posibilidades de percepción de ayudas económicas y de acceso a servicios y/o prestaciones.

El modelo actual de salud mental, denominado comunitario en contraposición al de hospitalización de hace unas décadas, pone el acento no sólo en los aspectos clínicos del trastorno, sino de forma prioritaria en los aspectos de recuperación personal, rehabilitación e integración en la comunidad. Algunos de estos recursos integradores y rehabilitadores son proporcionados por los servicios socio-sanitarios y otros han partido de la iniciativa de los propios familiares. Participar de esta red de servicios formales e informales es una garantía para que las familias puedan orientarse mejor en el tratamiento y cuidado de los enfermos, así como en la atención a la sobrecarga que genera la situación.

  • Lugar: UNED Tenerife
  • Fecha y hora: Del 14 al 18 de febrero de 2022. De 16:00 a 20:00h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

17-12-2021 – Los delitos de odio desde la perspectiva de las diferentes ciencias penales

En este curso se estudia el fenómeno de los delitos de odio desde la perspectiva de las diferentes ciencias penales. Ello incluye, en primer lugar, una visión jurídica y dogmática sobre los diferentes ilícitos penales que caerían bajo la categoría de delitos de odio, así como la interpretación que de ellos viene haciendo la jurisprudencia. Para ello, se prestará especial atención a las principales reformas y novedades legislativas, así como a la jurisprudencia más reciente sobre la materia. En segundo lugar, se revisa la política criminal que se siguen en la actualidad en la lucha contra este tipo de delitos, especialmente en lo que se refiere a las tendencias legislativas y a las diferentes propuestas de reforma sobre estas formas de criminalidad. Finalmente, se examinan las características criminológicas de la delincuencia motivada por odio y se analizan sus posibles causas poniendo el énfasis en la explicación.