19-05-2022 – Responsabilidad penal de las personas jurídicas: aspectos sustantivos y procesales

Tradicionalmente, la responsabilidad penal de las personas jurídicas venía siendo negada (bajo el aforismo societas delinquere non potest), de modo que en los sistemas clásicos sólo se castigaba como autores de delitos a personas físicas.

Sin embargo, debido a la necesidad de evitar impunidades en el ámbito de la delincuencia socioeconómica, el Código penal español acoge desde 2010 un sistema de imputación de responsabilidad penal a personas jurídicas, sistema que luego fue reformado en 2015 y que plantea muchos problemas, tanto a nivel estrictamente penal, como procesal.

  • Lugar: UNED A Coruña
  • Fecha y hora: Del 19 de mayo al 6 de junio de 2022. De 16:00 a 21:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • Más información.

22-03-2022 – La Constitución española del 78 para opositores: La organización territorial e institucional

Como norma suprema del ordenamiento jurídico español, su conocimiento resulta imprescindible en el estudio de una oposición al estar presente en todo proceso selectivo, ya sea de carácter estatal, autonómico o local. En el presente Curso se analizarán nueve de los once Títulos de la Carta Magna, haciendo hincapié en los conceptos más relevantes en la preparación de oposiciones.

  • Lugar: UNED Lugo
  • Fecha y hora: Del 22 al 31 de marzo de 2022. De 16:30 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-03-2022 – Caminos y Senderos de la provincia de Guadalajara y su régimen jurídico

Este curso trata sobre el régimen jurídico de los distintos caminos, problemática y medios de protección y promoción, así como dar a conocer el patrimonio de los caminos y senderos más emblemáticos de la Provincia de Guadalajara, en particular: Cañadas Reales, Senderos y caminos de los Parque Naturales de Sierra Norte, Río dulce y Alto Tajo, Caminos de Santiago, Calzadas Romanas, Rutas IMBA, Camino del Quijote, Vías Verdes, Ruta del Viaje a la Alcarria, Camino del Cid, Senderos homologados de la Federación de montaña de Castilla-La Mancha, así como otros senderos de la provincia de Guadalajara de importancia.

  • Lugar: UNED Guadalajara
  • Fecha y hora: Del 21 de marzo al 9 de mayo de 2022. De 18:00 a 20:00h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

02-03-2022 – Aspectos estratégicos, jurídicos y políticos de la enésima crisis entre Rusia y Ucrania

La creciente tensión entre Rusia y Ucrania, con una importante concentración de tropas rusas en la frontera de este país y agónicos intentos de diversos Estados y Organizaciones Internacionales de llegar a un acuerdo diplomático que evite un posible conflicto armado, de consecuencia imprevisibles, es analizado en este Curso desde tres aproximaciones diferentes que pueden contribuir a profundizar conocimientos y a aclarar una situación que genera preocupación y un debate intenso que en ocasiones adolece de un desconocimiento profundo de la situación.

El papel de los diversos Estados implicados, la canalización de iniciativas a través de la Unión Europea, a punto de aprobar su Strategic Compass, y de la Alianza Atlántica, que se reunirá en la Cumbre en suelo español en pocos meses, debe de ser analizado con rigor y este Curso ofrece la oportunidad de profundizar en los aspectos estratégicos, jurídicos y políticos del conflicto.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 2 al 3 de marzo de 2022. Miércoles de 16:30 a 20:00 y jueves de 9:30 a 19:45h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

21-02-2022 – Introducción a las periciales psicológicas en el ámbito penal

La Psicología Forense sirve como auxiliar de la Justicia en aquellos casos en los que la valoración psicológica es necesaria para que los Jueces y Magistrados adopten las decisiones más ajustadas a derecho.

Entre otros tipos de periciales en el ámbito penal, las dos fundamentales son la valoración de los factores psicológicos que afectan a la imputabilidad y la valoración de las secuelas psicológicas en el caso de víctimas, mayores y menores de edad.

En este curso se estudiarán los elementos básicos de estos dos tipos de periciales y, especialmente, la metodología forense que puede generalizarse a otros casos semejantes.

Se analizarán y debatirán casos reales, para ejemplificar su aplicación.

  • Lugar: UNED Tudela
  • Fecha y hora: Del 21 de febrero al 28 de marzo de 2022. De 16:00 a 21:00 h.
  • Evento difundido a través de la Plataforma AVIP que recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.

23-02-2022 – El peritaje judicial y su práctica en el ámbito del territorio

A la luz de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional civil y del contencioso-administrativo, se articula la prueba pericial y el papel del perito judicial, a instancia de parte o judicial, como una pieza indiciaria fundamental en los procedimientos en los que se requiere un dictamen elaborado por profesionales expertos en materias no jurídicas, para transmitir a los tribunales la información especializada requerida en el desarrollo del proceso judicial. Este curso pretende ofrecer una visión introductoria global a los técnicos relacionados con el territorio (geógrafos, arquitectos, topógrafos, aparejadores, industriales, agrónomos, caminos, ambientólogos …) sobre la función del perito en la elaboración del dictamen y su papel dentro de la práctica de la prueba pericial.

  • Lugar: UNED Cantabria
  • Fecha y hora: Del 23 de febrero al 6 de abril de 2022. De 16:00 a 19:00 h.
  • Este evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA
  • Más información.