06-05-2022 – Estrategias e intervenciones efectivas en psicoterapia

Este curso está centrado en describir cómo llevar a cabo una psicoterapia efectiva. Presenta los elementos, estrategias e intervenciones más efectivas de acuerdo a la investigación. El marco teórico es el de la integración: las grandes escuelas de psicoterapia han demostrado su efectividad, lo que nos ha llevado a preguntarnos qué es lo que tienen de común y dónde radica el éxito terapéutico. Esos elementos comunes o elementos transversales son los que se presentan en este curso. El curso tiene una orientación práctica con ejemplos de casos reales en terapia.

18-03-2022 – La Bhagavad Gītā: yoga e interpretación

Sin lugar a dudas la Bhagavad Gītā es uno de los textos sagrados más importantes y conocidos de del sur de Asia. El Canto del Señor ha sido objeto de veneración a lo largo de milenios, inspirando a millones de seguidores. La gran diversidad de linajes espirituales, filosóficos y religiosos de la India ha hecho que las interpretaciones de este precioso canto sean incontables. Así, cada tradición tiene sus claves hermenéuticas para poder comprender la Palabra revelada por Sri Krishna, para algunos avatar divino, para otros Dios mismo. En este curso nos adentraremos en este texto indispensable y en su contexto filosófico-religioso. Profundizaremos en los diferentes yogas y en sus interpretaciones tradicionales y modernas, concretizando en las propuestas de algunos maestros contemporáneos, como Sri Aurobindo, Bhaktivedanta Swami Prabhupada o Swami Satyananda Saraswati, así como en la influyente traducción del mallorquín Joan Mascaró Fornés.

29-04-2022 – Alma de piedra: de Egipto al confín del Mediterráneo. Una mirada a la arquitectura del mundo antiguo

Las civilizaciones antiguas han realizado numerosas construcciones en piedra, en muchas ocasiones determinadas por la función religiosa. Las pirámides y los grandes templos del antiguo Egipto son quizás el máximo exponente de la arquitectura monumental pétrea, grandes construcciones que han llegado a nuestros días y que se han convertido en iconos de la civilización faraónica. Pero existen muchos más ejemplos de construcciones con “alma de piedra”, realizadas con un deseo de búsqueda de la eternidad, o con un fin de ostentación y perdurabilidad, como los palacios del Próximo Oriente o los del mundo micénico, pasando por las tumbas del mundo fenicio-púnico. En el presente curso se analizarán ejemplos del arte antiguo, en particular de la arquitectura pétrea, los modelos arquitectónicos más importantes y la pericia de los artistas, y rastreando cómo la finalidad religiosa, funeraria o palacial determinó el esfuerzo constructivo en cada civilización.

08-04-2022 – Comida y emociones II

Desde sus comienzos la Antropología de la alimentación puso el acento en la trascendencia cultural de la comida y la cocina. La comida no es útil y necesaria solo para alimentar el cuerpo sino también para, podríamos decir, alimentar la mente. Las emociones vinculadas a la comida están ocupando una posición de intermediarias entre la naturaleza y la cultura pues, aunque sabemos que están socialmente construidas, no dejan de ser ecos también de pulsiones instintivas. Este curso trata de eso del papel que juegan las emociones ante la comida, de qué manera están negociando entre el gusto cultural y el imperativo biológico. Pensar en el miedo, la ira, la tristeza, la alegría o el amor ante la comida sin duda nos ayudan a conocer tanto las bases de la universalidad humana como la lógica del particularismo cultural.

Si en una primera parte del curso nos centramos en la tristeza, el amor, la envidia y la nostalgia en esta segundo parte completamos en círculo de las principales emociones con el miedo, la ira, el asco y la alegría.

01-04-2022 – Aspectos criminológicos de la prisión: Evolución, aspectos preventivos del delito y reentrada en la sociedad

La prisión presenta numerosas dimensiones de interés criminológico, algunas de las cuales son tratadas en este curso. Las tasas de encarcelamiento en España muestran un aumento hasta 2010, año en que comienzan a descender hasta la actualidad. Pese a la relevancia de este fenómeno, las principales hipótesis que se han propuesto pueden descartarse empíricamente. Aunque por un lado se espera que la pena de prisión despliegue un efecto preventivo (especial) y por otro intuitivamente sugiere un efecto criminógeno, la evidencia empírica acumulada es muy matizada y debe revisarse cuidadosamente. Naturalmente, los ciudadanos pueden observar actitudes más o menos punitivas hacia el delito y los delincuentes que en alguna medida justifican su empleo. Pero, ¿de qué dependen estas actitudes? Finalmente, un porcentaje elevado de excarcelados encuentra dificultades en su reentrada en la sociedad y reingresa en prisión, cortando el proceso de desistimiento El curso combina explicaciones teóricas de los distintos objetos de estudio tratados con análisis descriptivos y estadísticos. El profesor Serrano Maíllo ha investigado y publicado extensamente sobre las materias tratadas en este curso.

25-03-2022 – Psicología económica y comportamiento del consumidor

La teoría económica clásica ha considerado el comportamiento irracional como una excepción a la norma, considerando al ser humano como un homo economicus, que trata de maximizar las ganancias mediante el análisis exhaustivo de costes y beneficios. Sin embargo, la evidencia científica muestra que nuestros deseos, valores, prejuicios y actitudes influyen dramáticamente en nuestros juicios económicos y en la toma de decisiones como consumidores. El presente curso es una introducción al campo de la Psicología económica y el comportamiento del consumidor, ofreciendo un recorrido por la investigación clásica en este campo, así como una visión actualizada de los hallazgos más recientes. Sin ánimo de influir en su comportamiento, no lo dude y matricúlese en este curso, no encontrará otro con mejor relación calidad-precio.