03-11-2015 – La nueva ‘autopista’ de la ciencia conectará once campus a final de año

1434271661412IcaldnJunta y Red.es financian la inversión de 6,95 millones para tender 1.355,7 kilómetros de fibra óptica e instalar los equipos que supervisará ‘Calendula’. La comunicación comenzará este verano.

La información que se genere en los once campus de las universidades públicas de Castilla y León viajará por una red de ‘autopistas’ de fibra óptica oscura a finales de año. Para ello, este verano se abrirán los primeros tramos para realizar las pruebas técnicas y comprobar que el flujo de datos no sufre cortes. Entre tanto, continúan los trabajos para finalizar la instalación de los 1.355,7 kilómetros de cableado, así como de los equipos que permitirán las conexiones entre puntos separados a más de 100 kilómetros.

Este anillo, que cuenta con once ramales de diferentes longitudes, coserá de norte a sur y de este a oeste los entornos universitarios de la Comunidad, garantizando comunicaciones de altas prestaciones a los centros científicos y tecnológicos más punteros de la Comunidad. Este proyecto supondrá una inversión total superior a los 6,95 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León asumirá 2,26 millones y Red.es, 4,69. Si bien esta entidad, adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad, financia alguna otra actuación de esta red, una de las más extensas del país.

El entramado facilitará el desarrollo de proyectos compartidos entre investigadores de diferentes campus debido a que se trata de circuitos de muy alta capacidad (diez gigabit por segundo), con muy baja latencia, plazos de activación muy reducidos y capacidad de gestión extremo a extremo. Además, podrán acceder a recursos científicos e instrumentos en remoto e intercambiar información a gran velocidad, disponiendo enlaces alternativos, que garantizan la redundancia, ante un posible fallo.


En el siguiente enlace encontrarás la noticia completa aparecida en iLeón.

30-10-2015 – Revista Internacional de Alfabetización y Competencias Digitales (IJDLDC)

51dmYYYPmJL._SY344_BO1,204,203,200_

Ofrece la participación en su Número especial sobre «¿Revolución en la escuela? Comenzando desde la alfabetización a las competencias digitales de los docentes.»

Después de las enormes inversiones de la última década en el desarrollo de tecnologías que no logran ser trasladadas masivamente en las escuelas y otros entornos educativos, gestores y académicos del aprendizaje han comenzado a darse cuenta de que el cuello de botella está determinado en gran medida por las personas y los entornos culturales: por ejemplo, el nivel de aceptación de las tecnologías y las ayudas para la realización de los procesos educativos de mayor calidad de los profesores. Un nivel de aceptación que, sorprendentemente, es mucho más bajo que el correspondiente relativa a las tecnologías utilizadas diariamente para satisfacer las necesidades individuales.

Este número especial,  se propone investigar con más detalle la naturaleza de las barreras que aún impiden la adquisición de la alfabetización y las competencias digitales adecuadas por los profesores. Una condición previa, esta última, para explotar las potencialidades de las tecnologías que deben adoptarse.


En el siguiente enlace encontrarás más información.

26-10-2015 – Cambios en el ENS (Esquema Nacional de Seguridad), para el desarrollo de la Administración Electrónica

dataprotection_mini2El Consejo de Ministros del pasado viernes 23 de octubre de 2015 ha aprobado un Real Decreto 951/2015, de 23 de octubre que modifica el Real Decreto 3/2010 del 8 de enero de 2010, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. (actualización 04.11.2015, se indica ya el enlace al documento publicado en  el BOE)

El objeto de la modificación propuesta de la norma es reforzar la protección de las Administraciones Públicas frente a las “ciberamenazas” que deberán adaptarse a la rápida evolución de las tecnologías. La experiencia adquirida en la implementación del esquema nacional de seguridad desde 2010 aconseja consolidar algunos aspectos y tratar de evolucionar otros adecuando la actual normativa al contexto regulatorio internacional y europeo, en particular a lo previsto en el Reglamento comunitario UE 910 / 2014 en lo relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior.

En definitiva, se trata de mantener actualizado el Esquema Nacional de Seguridad adoptando en cada momento los mecanismos que mejoren la respuesta en materia de seguridad de los sistemas tecnológicos utilizados en la Administración, en particular frente a  las ciberamenazas, y reforzando los servicios de confianza y la protección para las transacciones electrónicas.

Las administraciones públicas tendrán un un plazo de veinticuatro meses, para adecuar sus sistemas informáticos al nuevo marco regulatorio.

INTECCA trabaja en seguridad informática a través de su proyecto SIGMAR.


Encuentra más información en este enlace.

13-11-2015 – V Plan de Apoyo Tecnometodológico a los estudiantes del Campus Noroeste

20140925021730000000_slide5

Dada la naturaleza de la UNED, el uso de la tecnología es esencial para lograr una plena integración de contenidos, tareas, alumnos,docentes y tutores. Por todo ello los alumnos deben adquirir competencias en el manejo de estas herramientas dado que su uso será imprescindible para la mayoría de las asignaturas.
El objetivo es dar a conocer las herramientas tecnológicas que ofrece la UNED a los alumnos del Campus Noroeste con el fin de que puedan beneficiarse de la mejor forma posible en el uso de las mismas.

Lugar: Centro Asociado de Lugo
Fecha y hora: 13 de noviembre de 2015, de 16:00 a 21:00h.
El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
En el siguiente enlace encontrarás más información.

20-10-2015 – Participación de INTECCA en las Jornadas REDIMadrid 2015

redimadrid

El objetivo de las jornadas de REDIMadrid es servir como punto de encuentro para:

  • El intercambio de ideas y experiencias sobre la aplicación de las tecnologías de redes telemáticas en general, y de REDIMadrid en particular.
  • Ideas acerca de nuevas actividades de investigación y desarrollo centradas en la red, así como en el desarrollo y ampliación de la red en sí misma.

INTECCA participará en las jornadas con la ponencia: Preservación digital de los contenidos de la Red Nacional de Servicios FIC de la UNED. En la cual se exponen las tecnologías desarrolladas por la universidad para crear una red nacional de servicios para la formación, la información y la comunicación.


En el siguiente enlace encontrarás más información.