CV – 13-07-2020 – Desarrollo e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: producción y consumo responsables (ODS 12) en actividades turísticas y de desarrollo local

La Agenda 2030 de la ONU plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que abarcan desde la eliminación de la pobreza hasta la lucha contra el cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el rediseño de entornos rurales y urbanos. Entre ellos, el ODS 12 es uno de los más transversales, así como uno de los más importantes para los países más desarrollados, propugnando un cambio hacia modelos productivos y de consumo sostenibles. En tal sentido, destaca el papel clave de todos los agentes en la cadena de valor, siendo asimismo esencial la sensibilización para generar cambios estructurales en los patrones de producción y consumo y lograr que tanto oferta como demanda se orienten a bienes y servicios con el menor impacto ambiental posible.

CV – 06-07-2020 – Marketing digital y empresas 2.0

El curso introduce conocimientos suficientes para entender el nuevo paradigma del mundo de la comunicación y el marketing empresarial en todas sus áreas. Aporta nociones para dirigir un departamento de comunicación social media y coordinar la gestión de la comunicación 2.0.

Además presenta los fundamentos de distintos sistemas de gestión para la creación de sitios Web y expone las diferentes técnicas para mejorar el posicionamiento en buscadores.

CV – 02-07-2020 – Periodismo narrativo en tiempos de bulos

El curso se propone abordar el fenómeno de las noticias falsas, la desinformación y los bulos en un momento en que la aceleración informativa que traen los nuevos soportes digitales anteponen la inmediatez al rigor, y la banalidad a los contenidos elaborados, en busca de los clics del usuario. Y ofrece como alternativa una vuelta a lo que en su día se llamó Nuevo Periodismo o Periodismo Narrativo; aquel que cuenta la realidad con la armas de la literatura. De ahí que junto a periodistas, en algunos casos de marcado perfil literario, las ponencias incluyan a expertos en noticias falsas y escritores que juegan con la realidad en sus ficciones. El curso también abarcará géneros que requieren cuidar la expresión como el periodismo de opinión, el de sucesos, y el que cuida el lenguaje oral, con profesionales de primera línea en el panorama nacional, y el de escritores que colaboran con medios de comunicación.

  • Lugar: Centro Asociado de Ponferrada
  • Fecha y hora: Del 2 al 4 de julio de 2020. Ver horario.
  • El presente evento es difundido a través de la Plataforma AVIP y recibe el soporte técnico de INTECCA.
  • En el siguiente enlace encontrarás más información.

CV – 01-07-2020 – Finanzas alternativas para el cambio social

Este curso es un recorrido por las vías de financiación alternativas a las convencionales surgidas en los últimos años, nacidas para sostener o impulsar proyectos de transformación social como empresas sociales, ONG, colectivos, asociaciones o iniciativas comunitarias. Tras un análisis introductorio que permita ofrecer una visión general sobre la situación actual, se presentarán por parte de ponentes directamente vinculados a algunas de las más interesantes, desde las entidades de servicios financieros éticos, al matchfunding, el crowdequity o el crowdfunding sin plataforma.

CV – 01-07-2020 – La tradición celta en la cultura del occidente atlántico

Los estudios realizados sobre el origen de los pueblos europeos de la fachada atlántica, algunos de gran calidad, la mayoría de las veces no han mencionado los textos de los manuscritos celtas referentes a estos primitivos asentamientos. Dichos textos han sido normalmente evitados por los especialistas, en primer lugar por desconocerlos o no prestarles la atención requerida, en segundo lugar debido a que al estar escritos buena parte de ellos en gaélico (Gaeilge), empezaron a ser traducidos en una época tan tardía como es el s. XVII, en tercer lugar el desconocimiento y la dificultad de aprendizaje de las lenguas celtas. Vamos a intentar, en la medida de lo posible, ofrecer las primitivas influencias culturales que siguen hoy en día exisitendo en los pueblos del Occidente Atlántico y en especial en la zona norte de España.

CV – 01-07-2020 – Oportunidades de desarrollo local a través del patrimonio minero-industrial

Entre los vectores con mayor potencial para el desarrollo de los territorios de pasado minero e industrial, se encuentra precisamente el legado de esas importantes actividades cuya dimensión paisajística, identitaria y funcional son susceptibles de constituir nuevos recursos para las comunidades locales. Con el horizonte puesto en relanzar las iniciativas análisis y puesta en valor del legado minero e industrial de los territorios del noroeste ibérico, el centro asociado de la UNED de Ponferrada invita, con este curso, a conocer las consideraciones técnicas que rodean las iniciativas de patrimonialización del legado minero e industrial. Desde una aproximación multidisciplinar se expondrán nuevas metodologías de caracterización, buenas prácticas y retos de la planificación, investigación, y conservación del legado minero e industrial y/o su memoria.